Connect with us

Internacional

La nueva vacuna contra el dengue de Anmat es “una esperanza para el futuro”

Con este avance, Argentina se suma a la lista Indonesia, Brasil, Unión Europea, Islandia, Reino Unido y Noruega, como uno de los países que podrán combatir, de forma directa, el virus que infecta a 390 millones de personas por año.

Published

on

Especialistas en epidemiología aseguraron este miércoles que la nueva vacuna contra el dengue, que la Anmat aprobó en abril, es “una esperanza importante para el futuro” en el combate contra el virus y adelantaron que para fin de año ya se podrá conseguir en el país, aunque explicaron que “todavía no responde al escenario epidemiológico de Argentina”.

Así lo hicieron al disertar en la “IV Jornada virtual – Actualización en inmunizaciones 2023” organizada por el Hospital de Niños R. Gutiérrez la ciudad de Buenos Aires.

“Con la vacuna contamos con una herramienta de prevención, que estará entrando al país en la última parte del año. El desafío es ver cómo la vamos a usar, hay que esperar las decisiones de la salud pública, que se está analizando en este momento. Es una esperanza importante para el futuro pero con la vacuna no se soluciona todo, hay que pensar una estrategia integral”, aseguró la jefa del Departamento de Epidemiologia del Gutiérrez, Ángela Gentile.

En abril, la Anmat se sumó a Indonesia, Brasil, Unión Europea, Islandia, Reino Unido y Noruega al aprobar la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda, que funciona para personas de 4 a 60 años frente a los cuatro serotipos de la enfermedad y que se aplica con dos dosis en tres meses.

“En las pruebas, evitó en un 90% las hospitalizaciones de chicos de 4 a 16 años y para dengue hemorrágico funcionó en un 85%”, aclaró la infectóloga María Paula Della Latta y aseguró que la vacuna japonesa “demostró eficacia a largo plazo y tuvo un perfil de seguridad aceptable”.

En 2017 se aprobó la primera vacuna contra el dengue llamada Dengvaxia, desarrollada por el laboratorio francés Sanofi-Pasteur, que no se está utilizando masivamente en la actualidad porque se evaluó que quienes la habían recibido sin infección previa al contagiarse de nuevo tuvieron más casos de dengue grave.

Hay una tercera vacuna en desarrollo en Brasil, del Instituto Butantan, que está en estudios de Fase 3, que consta de una dosis para los 4 serotipos de dengue y que podría aplicarse a personas de 2 a 59 años.

Según mencionaron las médicas, no hubo casos de dengue grave o con signos de alarma durante los dos años de seguimiento de esta vacuna y tiene una eficacia alta de 73,5% para la gente que no se contagió antes y 89,2% en la que ya tuvo el virus.

“Sería ideal si presenta duración a largo plazo porque es de una sola dosis, pero falta esperar los resultados”, explicó Della Latta y remarcó que “la vacuna ideal debe brindar protección de por vida y tener un bajo costo, porque los países afectados por el dengue en general se encuentran en vías de desarrollo”.

En los últimos meses, Malasia, Bolivia, Perú, México o Bangladesh, entre otros países, reportaron un aumento significativo de casos de dengue, mientras que Estados Unidos en agosto informó de los primeros casos autóctonos.

“La temperatura es el factor más importante, determina la distribución del Aedes aegypti, que necesita de una temperatura media anual de 15 grados. El mundo se está calentando con el cambio climático, cada vez hay más zonas que se van haciendo tropicales y subtropicales, el mosquito se siente cómodo en más territorios que antes”, aseguró la infectóloga María Soledad Areso.

La profesional explicó que el dengue produce 390 millones de infecciones por año a nivel mundial y que más de la mitad de la población del mundo es susceptible de infectarse.

“Crece cada vez más, la velocidad de propagación es altísima comparada con otras enfermedades infecciosas”, alertó Areso sobre el dengue, que es endémico en más de 100 países, donde Asia explica el 75% de los casos a nivel global.

“Mata una persona cada 12 minutos, es una de las primeras causas de muerte en niños”, precisó la infectóloga e indicó que en América Latina y el Caribe “500 millones están actualmente en riesgo de contraer dengue”.

“Se incrementó la incidencia en las últimas cuatro décadas en la región, pasó de 1.5 millones de casos acumulados a 16.2 millones en solamente la década 2010-2019. En menos de 20 años aumentó rápidamente”, sostuvo Areso.

Casos en Argentina

En la Argentina, hay una “tendencia ascendente con picos cada 3 a 5 años” y 2022 fue el tercer año de mayor registro de casos, solo superado por 2016 y 2019.

A pesar de la aprobación de la Anmat y de la llegada a fin de año de la vacuna de Takeda, las infectólogas advirtieron que debe analizarse la estrategia sanitaria para sumarla al calendario.

Della Latta aseveró que “ninguna de las vacunas cumple con una función de bloqueo frente a un brote de dengue, que es lo que ocurre en nuestro país”.

“Las vacunas están enfocadas en casos graves, pero no para la enfermedad leve o moderada que no requiere hospitalización, que es la situación epidemiológica actual de nuestro país”, indicó.

Recientemente, un estudio científico con investigadoras del Conicet confirmó la presencia de mutaciones genéticas en el mosquito Aedes aegypti, que son resistentes a las fumigaciones con insecticidas y que los hacen tolerantes a dosis normalmente letales.

“En enfermedades transmitidas por vectores la vacunación no es ni debe ser la única estrategia de prevención, aún con vacunas eficaces. El mosquito puede transmitir otros virus como el Zika y el chikungunya para los cuales no tenemos vacunas”, explicó Della Latta y concluyó que “las vacunas son útiles y promisorias pero todavía no responden al escenario epidemiológico de Argentina”.

Fuente: Télam

Internacional

Incendio en California: más de 30 mil evacuados

Published

on

Un incendio forestal de enorme magnitud se desató en el barrio Pacific Palisades, en Los Ángeles, California, obligó a más de 30.000 personas a evacuar sus casas y los bomberos trabajan desde hace varias horas para intentar combatir las llamas, mientras que las autoridades investigan las causas que desencadenaron el siniestro.

Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que la citada cifra de vecinos estaba bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.

Según el Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles, el incendio de Pacific Palisades hay unas 1.170 hectáreas quemadas y en una publicación en X detalló: “El comportamiento extremo del fuego, con avistamientos a corto y largo alcance, sigue desafiando los esfuerzos de extinción del incendio de Palisades”.

Por su lado, David Acuña, Oficial de Información Pública de CAL Fire y jefe de batallón reveló en diálogo con CNN: “Nos preocupa principalmente asegurarnos que todas las personas salgan del área porque la seguridad de las personas es la parte más importante y estamos ayudando a la gente a planificar para que sus mascotas y ganado también tengan un refugio seguro”.

En tanto, por la urgencia de llegar a un lugar seguro, las carreteras se congestionaron y mucha gente abandonó sus vehículos para huir a pie, algunos cargando maletas, mientras que el atasco de tráfico en Palisades Drive impedía el paso a los vehículos de emergencia y se llevó una excavadora para empujar los autos abandonados hacia un lado y abrir un camino, según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles.

El gobernador de California, Gavin Newsom, quien estaba en el sur de California para asistir a la denominación de un monumento nacional por parte del presidente Joe Biden, se acercó al lugar para ver “de primera mano el impacto de estos vientos giratorios y las brasas” y dijo que encontró “no unas pocas, muchas estructuras ya destruidas”.

Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que unos 30.000 vecinos estaban bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.

El clima hizo que Biden cancelara sus planes de viajar al condado interior de Riverside, donde iba a anunciar la creación de dos nuevos espacios protegidos en el estado, permaneció en Los Ángeles, donde el humo era visible desde su hotel y fue informado sobre los incendios forestales.

Fuente: NA

Continue Reading

Internacional

Edgardo Kueider y su secretaria fueron trasladados a un departamento en Asunción para cumplir la prisión domiciliaria

Published

on

El senador nacional Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, fueron trasladados en la madrugada de hoy a un departamento de Asunción, Paraguay, para cumplir con la prisión domiciliaria que ayer le otorgó la Justicia del país vecino luego de que fueran detenidos con 200 mil dólares sin declarar en una mochila. 

Se trata del inmueble 103 de un complejo de lujo denominado “Tierra Alta”. Allí será vigilado por la policía paraguayo a la espera de que regularice la situación de ambos protagonistas. Para conseguir el beneficio, debieron pagar 150 dólares cada uno. La cifra se acordó en una audiencia que mantuvieron ayer con el juez del caso Humberto Otazú. 

De la audiencia también participó el fiscal Edgar Benítez, que había pedido la prisión preventiva a ambos imputados por “riesgo a la fuga” y la eventual obstrucción de la investigación por con motivo de la influencia política que podría ejercer Kueider.

Horas antes, el abogado defensor de Kueider, César Nider Centurión, había hecho pública su pedido a la Justicia paraguaya para que la fiscalía le otorgara la libertad ambulatoria o, al menos, un arresto domiciliario al sostener que su representado no “tiene arraigo con Paraguay y ejerce sus funciones en la Argentina”.

Fuente: NA

Continue Reading

Internacional

Resultados en Uruguay: Orsi se impone en el balotaje

Published

on

El candidato del Frente Amplio en las elecciones de Uruguay, Yamandú Orsi, se quedaba con la victoria en el balotaje sobre el oficialismo del Partido Nacional.

De acuerdo a los primeros boca de urna, el espacio opositor se imponía por algunos puntos de ventaja que le alcanzaban para la victoria y el pase de regreso a la presidencia del país vecino.

Orsi se imponía sobre el postulante del oficialismo Álvaro Delgado, quien no pudo retener la presidencial para el Partido Nacional.

Continue Reading

Últimas Noticias