Internacional
La ONU alertó que en Gaza queda comida en comercios para cuatro o cinco días
Continúa el asedio del ejército israelí tras la ofensiva de Hamas.

Las tiendas de la Franja de Gaza tienen comida para cuatro o cinco días apenas, alertó este martes el Programa Mundial de Alimentos, mientras continúa el asedio del ejército israelí a este territorio palestino tras la ofensiva sorpresa de Hamás.
“En las tiendas, las reservas (de comida) son de algunos días, tal vez cuatro o cinco días”, indicó a la prensa una portavoz del PMA, Abeer Etefa, cuando sigue bloqueado un acuerdo sobre la entrada de ayuda humanitaria.
Los cadáveres se apilan en Gaza
En el sur de la Franja de Gaza se cavan tumbas. En otras partes, los cadáveres son colocados en los camiones de vendedores de helados o se prepara una fosa común. En cada rincón de este enclave palestino bombardeado por Israel, los cuerpos se acumulan.
En represalia del sangriento ataque de comandos del movimiento islamista palestino Hamás lanzado en territorio de Israel el 7 de octubre, el ejército de ese país lanza misiles y bombas sin pausa contra la Franja de Gaza, colocada bajo asedio completo desde el 9 de octubre.
Esta guerra, desencadenada por ese ataque sin precedentes de Hamás, que continúa disparando cohetes contra territorio israelí, ha causado más de 1.400 muertos en Israel y por lo menos 2.750 en la Franja de Gaza, donde viven 2,4 millones de personas en 362 km2.
En el centro de este enclave, en el estacionamiento del hospital de Deir el Balah, un camión blanco que hasta hacía poco transportaba helados fue reciclado para responder al flujo de cadáveres.
Sobre una de las puertas del vehículo refrigerado se puede ver la fotografía de una niña degustando un helado. Sobre otra, una selección de helados que prometen ser “crocantes”. En el interior, se apilan los cuerpos envueltos en mortajas improvisadas.
“Al amanecer (del domingo), dos obuses cayeron sobre la casa. Había 16 personas, entre ellas ocho niños que dormían tranquilamente”, cuenta Talaat Abou Lashine, un miembro de la familia.
En la ciudad de Gaza, donde muchos habitantes partieron a raíz de los violentos bombardeos y el llamamiento lanzado por Israel para evacuar el norte del territorio, hay cadáveres que no han sido reclamados.
“Visto el gran número de (cuerpos de) mártires en el interior de las morgues del hospital Al Shifa que no fueron recuperados por sus familiares y la llegada continua de mártires por decenas (…), se preparó una fosa común para enterrar unos 100 mártires”, anunció el jefe de la oficina de información del gobierno de Hamás, Salama Maruf.
Muchos niños
“Cada historia que sale de Gaza es la de una supervivencia, una desesperanza y una pérdida”, lamentó el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, que informó del inicio de una escasez de mortajas en el territorio palestino.
“A veces no tenemos tiempo de escribir los nombres” de los muertos, de tan numerosos, afirma Ihsan Al Natur, que trabaja en un cementerio de Rafah (sur).
“Hay muchos niños entre los mártires”, agrega. “Colocamos tres o cuatro por tumba”. La tradición musulmana exige un entierro lo antes posible.
El ministerio de Asuntos Religiosos en Gaza estimó que era “necesario” enterrar rápidamente los difuntos y que a raíz del número de muertos y la escasez de tumbas se aconsejaba juntar cuerpos en una misma tumba.
En Rafah, en el sur, donde se refugiaron habitantes del norte del territorio que temen una ofensiva terrestre del ejército israelí, se han cavado de manera anticipada pozos en la arena uno al lado de otro y se han colocado ladrillos y losas alrededor y en el interior para recibir cuerpos.En un pozo, se apilan tres cadáveres de niños.
Hamás estimó el lunes que 1.000 cuerpos estaban atrapados bajo los escombros y advirtió sobre una “catástrofe humanitaria” y la propagación de enfermedades.
Fuente: Telefe Noticias
Internacional
Malasia: 11 años después reanudan la búsqueda de un avión desaparecido

El Gabinete de Malasia aprobó los términos y condiciones del acuerdo de servicios con la empresa de exploración Ocean Infinity para reanudar la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysian Airlines, informó el miércoles el ministro de Transporte del país, Anthony Loke Siew Fook.
Loke aseguró que el Ministerio de Transporte está listo para firmar el acuerdo con la empresa de robótica marina en nombre del Gobierno, según la agencia nacional de noticias de Malasia, Bernama.
La búsqueda abarcará un área de 15.000 kilómetros cuadrados en el sur del océano Índico, en virtud de un pacto de “no hallazgo, no pago”, y la empresa recibirá 70 millones de dólares estadounidenses si se encuentran los restos de la aeronave.
La desaparición del MH370 fue un trágico incidente ocurrido el 8 de marzo de 2014, cuando el avión, que se dirigía de Kuala Lumpur a Beijing, China, desapareció de los radares con las 239 personas a bordo.
Internacional
El papa Francisco “está informado” de las inundaciones en Bahía Blanca

El papa Francisco “está informado” de las inundaciones en Bahía Blanca, informaron desde la Oficina de Prensa del Vaticano y añadieron que el Sumo Pontífice “está cerca de las personas que sufren”.
En medio de su internación, donde se recupera lentamente de una neumonía bilateral, la citada oficina comunicó que “el Papa está informado de las inundaciones en Argentina y está claramente cerca del sufrimiento de la gente de Bahía Blanca”.
Acerca de su estado de salud, se detalló que pasó una noche tranquila y sigue estable dentro de un cuadro clínico complejo.
Asimismo, sumaron que continúa con sus terapias médicas, entre las que se destacan la respiratoria y motora.
La situación en Bahía Blanca es crítica ya que las autoridades informaron que se necesitan cerca de 400 mil millones de pesos para poder recuperar la ciudad en su totalidad.
En el después de la gran inundación, continúan los trabajos de remoción de barro, agua, así como también los operativos de búsqueda y de reparación.
Hasta el momento continúan siendo 16 los fallecidos y por ahora no se logró encontrar a las dos hermanas, de 1 y 5 años, desaparecidas.
Internacional
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”, según informó este lunes el Vaticano y esto “obligó a modificar aún más la terapia”, mientras que además se señaló que “el cuadro clínico complejo requerirá una hospitalización adecuada”.
“Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia”, se indicó en un comunicado,
El mismo dado a conocer desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede añadió: “Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un internamiento hospitalario adecuado”.
De esta manera, el comunicado actualizó las condiciones de salud del papa Francisco, quien está internado desde el pasado viernes 14 de febrero en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma.
Anoche, el tercer día que estuvo hospitalizado, el Santo Padre “descansó bien, pasó una noche tranquila y esta mañana desayunó como los días anteriores”, dedicándose también a leer algunos periódicos, explicó hoy el portavoz Matteo Bruni a los periodistas reunidos en la Oficina de Prensa del Vaticano y añadió que “las terapias continúan naturalmente”, mientras que se espera tener más información desde el punto de vista médico esta tarde.
El Papa queda por tanto “bajo control del hospital”, reiteró el portavoz, mientras que no hay previsiones sobre su alta hospitalaria y dijo que a Francisco se le aplica la regla del “absoluto reposo” establecida por los médicos, por eso el domingo no pudo dirigir – por primera vez – el rezo del Ángelus dominical.