Internacional
Israel ordenó la evacuación de un millón de civiles de Gaza
Israel ordenó hoy la evacuación hacia el sur de “todos los civiles” del norte de la Franja de Gaza, una medida condenada por la ONU y rechazada por Hamas que alcanzaría a un millón de personas, mientras continúan los bombardeos al enclave en respuesta a la ofensiva que el grupo islamista palestino hizo hace seis días.

Desde el inicio de los enfrentamientos, el 7 de octubre tras un sangriento ataque de Hamas, alrededor de 1.200 personas murieron en Israel, 258 de ellos soldados, según el Ejército, mientras se sumó como mediador en el conflicto el presidente ruso, Vladimir Putin.
Los bombardeos masivos israelíes contra el enclave han causado a su vez al menos 1.537 muertos, en buena parte civiles, indicaron las autoridades locales.
El grupo islamista retiene además a unos 150 rehenes en la Franja, de los que 13, “incluyendo extranjeros”, murieron por los bombardeos israelíes, dijo esta mañana el brazo armado de Hamas.
El Ejército de Israel llamó a “la evacuación de todos los civiles” de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, hacia el sur “por su propia seguridad y protección”, con mensajes difundidos también en árabe.
El Ejército dio en principio un plazo de 24 horas, aunque admitió luego que esta evacuación “llevaría tiempo”.
Hamas rechazó inmediatamente la orden. “Nuestro pueblo palestino rechaza la amenaza de los líderes de la ocupación (israelí) y sus llamados a dejar sus casas y huir hacia el sur o Egipto”, afirmó la organización islamista en un comunicado.
La ONU, informada momentos antes de la orden israelí de “reubicación” de 1,1 millón de habitantes, urgió a anularla.
Una evacuación de este tipo es “imposible sin provocar consecuencias devastadoras”, advirtió Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres.
Al mismo tiempo, los hospitales de la Franja de Gaza van perdiendo poco a poco su capacidad clínica, advirtió este viernes el Ministerio de Salud gazatí.
“Los equipos sanitarios llevan siete días trabajando y no han abandonado sus posiciones a pesar de los ataques y las bajas entre sus filas. Los hospitales están empezando a perder su capacidad clínica, farmacéutica y de combustible, y lo peor está por venir”, publicó el ente en sus redes sociales.
El portavoz de Salud, Ashraf Al Qidra, hizo un llamado a todas las partes para que aceleren la entrada de insumos médicos en los hospitales, “antes de que sea demasiado tarde”, reseñó la agencia de noticias Sputnik.
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) trasladó su centro de operaciones y su personal hacia el sur de la Franja.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió destruir a Hamas, tras reunirse el jueves en Tel Aviv con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Esta madrugada fueron atacadas 750 “posiciones militares”, entre ellas “residencias de terroristas de alto rango utilizadas como centros de mando militar”, dijo el Ejército israelí.
Según periodistas de AFP, “bombardeos masivos” alcanzaron el campamento de Al Shati, el mayor de la Franja de Gaza.
Los milicianos de la Franja de Gaza dispararon este viernes cientos de cohetes hacia Israel. Los proyectiles fueron lanzados en un lapso de unos 15 minutos.
Más de 423.000 personas se han visto obligadas a dejar sus casas en el territorio palestino, según la agencia humanitaria de la ONU, OCHA.
En la Franja de Gaza, un estrecho y empobrecido territorio bajo estricto embargo israelí desde 2007 cuando Hamas tomó todo el control, su población se está quedando sin agua, electricidad ni comida, tras el asedio ordenado por Israel esta semana.
Según la OCHA, algunos habitantes empiezan a beber agua del mar, salada y contaminada por las aguas residuales.
En tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció hoy que el Kremlin “está dispuesto a coordinarse con todos los socios que tengan una actitud constructiva. Partimos de que no hay otra alternativa que resolver el conflicto palestino-israelí mediante negociaciones”.
Según el mandatario, citado por Sputnik, para alcanzar un pronto alto el fuego y una estabilidad de la situación sobre el terreno “los esfuerzos colectivos son más que necesarios”.
El líder señaló que el objetivo de las negociaciones debería ser la implementación de la fórmula de los dos Estados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que estipula crear un Estado palestino independiente con su capital en la Jerusalén Este, el cual pueda coexistir en paz y armonía con Israel.
Putin indicó que Israel sufrió un ataque sin precedentes por su crueldad y, por supuesto, tiene derecho a protegerse y a garantizar su pacífica existencia.
Fuente: Télam
Internacional
Llegó Scott Bessent a la Argentina: reunión clave con Javier Milei

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires, tras aterrizar pasadas las 10 en Aeroparque, en la Plataforma Militar, en la previa a la reunión que mantendrá con el presidente Javier Milei en una semana clave.
El funcionario estrella del republicano Donald Trump, se entrevistará primero con el ministro de Economía, Luis Caputo, a las 11, en el Palacio de Hacienda, y luego visitará Casa Rosada a las 15.30.
Se trata de un gesto clave del gobierno estadounidense, en un contexto regional atravesado por la renovada confrontación económica entre Estados Unidos y China.
La llegada de Bessent se produce en simultáneo con dos hechos claves. En primer lugar, el anuncio de la reciente aprobación de un préstamo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional a la Argentina, y en segundo lugar, tras la renovación del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China por 5.000 millones de dólares, extendido hasta mediados de 2026.
Pese a los vaivenes en la relación con el gigante asiático, y luego de las críticas en campaña, el libertario sorprendió al definir a China como “un interesante” socio comercial.
Esta misma semana, una delegación de 80 empresarios chinos de sectores clave como banca, energía y aviación visitó Buenos Aires. Participaron de reuniones reservadas con autoridades nacionales y provinciales bajo el rótulo de “Evento de Cooperación Económica y Comercial entre China (provincia de Fujian) y Argentina”.
En 2024, el comercio bilateral entre China y Argentina alcanzó los 16.350 millones de dólares. Si bien representó una caída del 6,2 % respecto al año anterior, fue considerablemente menor a la contracción del 18,4 % registrada en 2023.
Internacional
Se hundió un submarino en el mar Rojo: al menos seis muertos y 9 heridos

Al menos seis personas murieron y otras nueve resultaron heridas este jueves tras hundirse un submarino turístico en el mar Rojo durante un recorrido por la ciudad turística de Hurghada de Egipto, dijo a Xinhua una fuente oficial de la gobernación del mar Rojo.
Cinco de los heridos se encuentran en condición crítica, mientras que otros 29 pasajeros fueron rescatados y llevados de regreso a sus hoteles, dijo la fuente con la condición de permanecer en el anonimato.
La causa del incidente aún está siendo investigada y las nacionalidades de las víctimas no han sido determinadas, añadió.
Algunos medios de comunicación locales, incluido el sitio web ampliamente leído Al-Masry Al-Youm, informaron que el submarino turístico, llamado Sindbad, transportaba a 44 pasajeros en un viaje submarino para explorar los arrecifes de coral.
Mientras tanto, RIA Novosti citó un comunicado del consulado general ruso en Hurghada, el cual reveló que todos los turistas a bordo eran rusos.
“Había 45 turistas a bordo, incluidos menores, además de miembros de la tripulación. Todos eran ciudadanos rusos, turistas de la compañía Biblio Globus”, dijo el consulado en el comunicado, citado por RIA Novosti.
Internacional
“Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”, la confesión del médico del papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes: sostuvo que en un momento tuvieron que “elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”.
En diálogo con el medio Corriere della Sera, Alfieri destacó que la peor noche fue la del 28 de febrero cuando la condición médica de Francisco empeoró al tener un broncoespasmo: “Fue él quien pidió ayuda”.
“Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos “, contó.
Esa noche fue la que tuvieron que ver todas las opciones y seleccionar la correcta: “Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”.
Esa decisión fue elegida por el propio Papa, junto con sus médicos. Este escenario sucedió en otras oportunidades y el propio Alfiere destacó que Francisco estaba lúcido.
“El Santo Padre siempre decide. Ha delegado todo tipo de decisiones sanitarias en Massimiliano Strappetti, su asistente médico personal que conoce perfectamente los deseos del Papa”, explicó.
-
Provincial10 horas ago
DOSEP suma un nuevo módulo para afiliados con discapacidad
-
Provincial10 horas ago
Más de 260 animales reinsertados en su hábitat: el impacto de una política ambiental efectiva
-
Provincial10 horas ago
Arrancan los operativos sanitarios y de seguridad para las fiestas de Renca y Villa de la Quebrada