Connect with us

Nacional

Chicanas, risas y gestos de incomodidad: así se vivió el segundo debate presidencial

Los cinco candidatos a la Presidencia de la Nación volvieron a cruzarse. Esta vez, la cita fue en la Universidad de Buenos Aires.

Published

on

El segundo debate presidencial ya es historia y solo quedan en el horizonte las elecciones generales del próximo 22 de octubre. La sede para el encuentro, que acogió a los cinco candidatos presidenciales, fue el Aula Magna de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Buenos Aires.

Desde las 18 del domingo, comenzaron a arribar los invitados de Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Miryam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad). 

Hasta las 20:30, los pasillos de la casa de estudios insignia de la Capital Federal vieron desfilar innumerables figuras de todos los espacios. Los más requeridos eran los compañeros de fórmula de cada candidato, pero con algunas excepciones, como la del economista Carlos Melconian, uno de los más buscados en la noche porteña. 

En el medio, hubo un fuerte cruce televisivo -que se hizo sentir en el lugar- entre la candidata a jefa de Gobierno porteño de la Izquierda, Vanina Biasi, con el periodista Eduardo Feinmann. Biasi, invitada de Bregman, llevaba en su atuendo una bandera de Palestina, en medio de los ataques terroristas de Hamás, en Israel.

A pocos minutos del inicio del debate, casi pisando las 21, los asistentes comenzaron a ordenarse en el salón de eventos de UBA. La disposición aleatoria en grupos en los asientos dispuesta por la Cámara Nacional Electoral (CNE) hizo suspirar a más de uno en el recinto.

Si bien en las primeras filas las diferencias de color político se matizaron, en las butacas del centro y laterales se visualizaron a más de un dirigente incómodo como, por ejemplo, José Luis Espert, diputado y candidato a senador de Buenos Aires por Juntos por el Cambio.

A sus espaldas, el líder de Avanza Libertad tenía a Bertie Benegas Lynch, candidato a diputado por LLA, entre otros representantes y asesores Milei. Espert y Milei fueron socios políticos antes de que el mandamás de la LLA decidiera lanzarse con su propio partido. 

Algo similar ocurrió con una de las primeras filas de los laterales. A Malena Galmarini, titular de AySa y esposa de Massa, la separaban tres butacas de Karina Milei, hermana del libertario, también conocida como “el Jefe”. 

Una de las perlas de la tarde-noche del barrio porteño de Recoleta, pero que quedó solapada, fue el apoyo del ex presidente Mauricio Macri a Bullrich, que la acompañó hasta el ingreso principal, ambos se tomaron una foto con otros dirigentes, y se marchó. 

Más propuestas y más chicanas, pero sin ventajas en el saldo final

El inicio del debate arrancó con remembranzas de lo ocurrido el domingo 1° octubre, en Santiago del Estero. El ingreso estuvo encabezado por Massa y lo siguieron Bregman, Milei, Bullrich y Schiarreti. Otra vez, la intensidad en los aplausos aumentó con la irrupción a escena de la ex ministra de Seguridad. 

Los ejes temáticos que debatieron fueron: seguridad; trabajo y producción; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. Durante el bloque de presentaciones, Bregman volvió a cargar contra Milei y generó las primeras risas en el auditorio. 

Esta vez, no lo calificó como “gatito mimoso”, sino que intentó bajarle el precio a Milei al asegurar que el candidato de LLA es la “nueva derecha, pero un poco despeinada”. El libertario sonrió, mientras repasaba sus líneas previas a exponer. 

Otro de los cruces picantes vino de la mano de Bullrich y Massa, durante el derecho a réplica, que volvió a darle dinámica y frescura a las presentaciones -casi de libreto- de todos los aspirantes a la Casa Rosada. 

“Massa, hace 4 años que estás en el Gobierno, no hablés de Tigre. Parece una vergüenza que hace 4 años que estás con el Gobierno y aumentaron los homicidios en Rosario, liberaron a todos los narcos, generó la peor crisis de seguridad en la Argentina. ¿Tus números quién te los da? ¿Insaurralde, que te dijo que el yate valía 500 mil pesos?”, lanzó Bullrich.  

En esa línea, la presidencialista de Juntos por el Cambio remató: “No podés hacer buena seguridad si tus socios son corruptos y delincuentes. Vos defendiste a Scapolán, un fiscal del narcotráfico, entonces no hablés de seguridad porque no tenés autoridad moral para hacerlo”. 

La respuesta del ministro de Economía dejó helados a gran parte de los invitados de Bullrich y provocó risas entre los dirigentes y funcionarios de Unión por la Patria: “Con respecto a Insaurralde, le pedí la renuncia al cargo y a la candidatura. Y no todos somos lo mismo. Vos nunca le pediste la renuncia a Gerardo Milman”.

El diputado del PRO, Milman, es investigado por un supuesto involucramiento en el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Kirchner del 1° de septiembre del año pasado.

A diferencia de Santiago de Estero, las preguntas cruzadas no tuvieron el mismo peso en el desarrollo del debate. Pasadas las 23, los moderadores del segundo bloque, Sergio Roulier y Soledad Larghi concluyeron el encuentro (el primer bloque fue moderado por Marcelo Bonelli y Mariana Verón). 

Otra novedad del segundo debate se dio una vez finalizada la trasmisión. Con excepción de Bregman, que solo saludó a Schiarreti, todos los candidatos se estrecharon la mano. En menos de dos semanas, volverán a cruzarse, pero en las urnas.

Fuente: NA

Nacional

Gregorio Dalbón: “A Cristina quieren exiliarla como a Perón, sacarla del tablero”

Published

on

Gregorio Dalbón, abogado de la ex presidenta Cristina Kirchner, cargó contra los fiscales de la causa Vialidad, Diego Luciani y Sergio Mola, y reafirmó que la titular del Partido Justicialista (PJ) cumplirá la condena en su departamento ubicado en San José 1111 del barrio porteño de Constitución.

“La persona que está detenida no va donde un fiscal quiere. Cuando se inspeccionó el departamento de San José se dijo que tenía todas las cuestiones saneadas como para que esté tranquila y pueda ejercer su vida social y además estar detenida en prisión domiciliaria”, reafirmó en declaraciones a Splendid – 990.

En la misma línea, Dalbón añadió: “Ese departamento fue aprobado por el Tribunal Oral Federal 2. El fiscal no puede cambiar una decisión judicial que estuvo acorde a derecho. No es necesario que vaya a una cárcel común”.

Las declaraciones del letrado responden al pedido de la Fiscalía para que Cristina Fernández de Kirchner cumpla su condena a seis años de prisión en una cárcel común.

“Lo que se hizo fue bastante importante porque dejó a Luciani y a Mola como lo que son: dos verdugos”, sentenció, y sumó: “En cuanto al cambio de lugar, no funciona así. Pueden decir o sugerir lo que crean conveniente, pero define la justicia y la justicia ya definió”.

Asimismo, remarcó que la idea de la justicia es “cortarle la lengua” a la líder del peronismo, y anticipó que apelarán a la obligatoriedad del uso de la tobillera electrónica.

“Quisieron matarla, no pudieron, y cortarle la lengua no está dentro de las penas que puede haber en el Código Penal, pero si estuviera, no tengas duda que sería la accesoria que les podría poner a través de Magnetto y toda la banda que armó esto”, denunció.

Para Dalbón, “cada vez se nota más” que la causa que condena a la ex vicepresidenta está armada tras argumentar que la Justicia y el Gobierno le tienen “miedo político y electoral”. “Le temen. Este es el miedo político y el miedo electoral, para eso se hizo esta causa, para desaparecerla del mapa electoral, y no pudieron”, aseveró.

“Es una idea de autoritarismo, de autocracia. Javier Milei, exactamente. Esto dejó de ser una democracia hace tiempo, cuando empezó con los mandriles, los ensobrados periodistas, cuando empezó a insultar a todo el arco de personas que podemos tener una mirada diferente del gobierno”, criticó.

En otro pasaje de la entrevista con el periodista Antonio Llorente, Dalbón cuestionó la decisión judicial que llevó al presidente de Brasil Luiz Inacío Lula da Silva a solicitar a través de los abogados de la exmandataria un permiso para visitarla en su domicilio en el marco de su viaje al país.

“Es una aberración, una vergüenza. Un líder político, un Presidente. ¿Quiénes son los del Tribunal Oral Federal II para autorizar a un presidente a ver a una presidenta que está detenida aparte ilegalmente?”, sentenció el letrado, y concluyó: “¿Por qué le tienen que pedir permiso? ¿Quiénes son? ¿No se nota demasiado que esto no es justicia, sino que es venganza? Yo creo que se nota mucho”.

Continue Reading

Nacional

Vuelos demorados y desviados en Ezeiza como consecuencia de la niebla

Published

on

Al menos una decena de vuelos fueron desviados o se encuentran demorados en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, debido a la intensa niebla que se cierne sobre la zona desde las primeras horas de hoy.

Hasta las 8,30, un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Roma, dos de Avianca, otros dos de Latam, uno de Lufthansa, otro de Air Europa, uno de Copa Airlines y un vuelo de United, habían sido desviados hacia aeropuertos de alternativa como Asunción, Montevideo o Córdoba y estimaban su arribo a Buenos Aires después de las 10.

Solamente un vuelo de American Airlines procedente de Miami y otro de Ibera que venía de Madrid, lograron aterrizar en un momento de mejoramiento temporario de las condiciones.

Mientras tanto, las operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery continuaban a media mañana siendo normales, ya que no había sido afectado por el fenómeno, hasta ese momento, sin embargo la visibilidad comenzaba a reducirse drásticamente por lo que se prevé que en las próximas horas puedan comenzar a complicarse los arribos.

Hasta el momento de esa publicación, ya había cuatro vuelos “en espera” volando sobre la zona norte del Gran Buenos Aires, esperando un mejoramiento de las condiciones para poder aterrizar o decidir, en última instancia, optar por un aeropuerto de alternativa en caso de que no se concrete la mejoría.

Fuentes del Servicio Metrológico indicaron que las condiciones tenderían a mejorar alrededor de las 10, por lo que se estima que a partir de esa hora las operaciones volverán a ser normales en Ezeiza.

La niebla no afecta los despegues, sin embargo, igual se registran demoras en las partidas debido a que los vuelos llegan atrasados.

Continue Reading

Nacional

En qué provincias aumentará el costo por vender en Mercado Libre

Published

on

Mercado Libre anunció que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos.

Los costos aumentarán para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país, precisó la empresa en un comunicado.

En contrapartida disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. En el resto de las provincias no habrá cambios.

“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, señaló la empresa.

En un comunicado explicó que “hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.

“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia”, afirmó la empresa.

La compañía enfatizó que “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”.

La notificación cerró con el hashtag BastadeIngresosBrutos

Continue Reading

Últimas Noticias