Noticias
Alimentación saludable: trabajan en un proyecto de ley transversal e integral
Este miércoles tomó estado legislativo en la Cámara de Diputados el “Plan de Promoción de la Alimentación y los Consumos Saludables”, una iniciativa que adhiere a la Ley Nacional de Etiquetado Frontal y además incluye medidas adicionales provinciales relacionadas con la promoción de la salud, la educación en alimentación saludable y el apoyo a la producción de alimentos sanos.

Este martes por la tarde, en Terrazas del Portezuelo, se realizó un encuentro entre la presidenta de la Cámara Baja, Silvia Sosa Araujo; las diputadas Gloria Petrino y Fernanda Spinuzza y los ministros de Salud, Cristian Niño, de Educación, Eugenia Cantaloube y de Producción, Marcelo Amitrano, para analizar los alcances del proyecto de ley.
“Por un lado es la adhesión a la Ley Nacional 27.642, más conocida como ‘Etiquetado frontal’ y por otro lado también es tomando una postura provincial sobre el tema, un compromiso interinstitucional, entendiendo que el fenómeno de la buena alimentación es transversal y que no solo es una cuestión de salud, sino también una pata en la educación y otra pata en el sector productivo”.
Salud
El proyecto incluye una mirada en las buenas prácticas vinculadas a la promoción de la salud, a la prevención y a hablar de las enfermedades crónicas no transmisibles. El ministro de Salud de la Provincia destacó la importancia de trabajar en conjunto con otros actores y de promover la producción de alimentos saludables, para prevenir enfermedades y mejorar la salud de la población. “Queremos lograr una ley que sea práctica”, señaló Niño, quien resaltó que “si este proyecto es una realidad, sumamos salud”.
Educación
Actualmente, existe una normativa que prohíbe la venta en establecimientos educativos de alimentos que contengan al menos un octógono, es decir, los sellos que manifiestan el exceso de azúcares, de sodio, el exceso de grasas totales, de grasas trans y también de exceso de calorías. Esto en las escuelas, según la Ley de “Etiquetado frontal”, no se puede comercializar.
Además, en la provincia hay una norma que fomenta la alimentación saludable dentro de las escuelas (Ley de “Kioscos Saludables”). “Lo que estamos haciendo es declarar esto complementario y colaborar para que esos alimentos que se comercializan en las instituciones educativas no tengan un octógono”, manifestó Spinuzza.
Al respecto, la ministra Cantaloube manifestó: “Ya llevamos un poco más del 91% de las escuelas con alimentación saludable, que además cuenta con su personal con el carnet de manipulación de alimentos. Veo este proyecto súper positivo, porque las implicancias a largo plazo en la salud son enormes”.
Producción
El proyecto de Ley también crea un plan de promoción a la producción “entendiendo que en esta necesidad de que la población cambie sus hábitos en términos alimenticios es necesario también contar con los alimentos saludables y para eso hay que hacer una reconversión productiva con un asesoramiento y una presencia del Estado, tanto en incentivos económicos como técnicos, para que los productores puedan adecuar sus recetas, reimprimir sus packaging o cualquier cuestión que necesiten”, explicó Spinuzza.
Y añadió: “Por el otro también tiene que ver con las compras que el Estado va a empezar a hacer de acá en adelante. Vamos a puntuar favorablemente a aquellos productores que comercialicen productos saludables que realmente no tengan los octógonos en sus productos, para que de esta manera empecemos a poder generar un registro de producción local saludable”.
El ministro Amitrano participó, y expresó: “Es un tema que entendemos más que importante, que la provincia viene llevando en etapas y que necesitábamos dar un paso más”. Desde el Ministerio buscarán que los productores se sumen a estos nuevos protocolos y procedimientos, como las buenas prácticas agropecuarias, que -en palabras de Amitrano- “son un sistema de certificar estas buenas prácticas de los productores y que esto les signifique incentivos y beneficios que nos permitan tener garantías o certificación de producción de ciertos alimentos”.
Fuente: ANSL
Nacional
Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET

Trabajadores del CONICET nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inician hoy a las 13 un paro de 48 horas en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo, en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo.
Según informó ATE en sus redes sociales, la medida de fuerza incluye un acampe en el Polo Científico ubicado en Soler y Godoy Cruz, y de no recibir respuesta a sus reclamos por parte del Gobierno nacional el viernes podría producirse una “ocupación pacífica” del predio.
Hoy por la tarde está previsto un acto central seguido por una marcha de antorchas, mientras que, para mañana, jueves, se prevé una asamblea de trabajadores y científicos en horas de la mañana.
La protesta se produce en medio del impacto en la opinión pública de la expedición submarina protagonizada por un equipo científico del CONICET, que despertó entusiasmo en redes sociales por la ciencia argentina.
La exploración en el denominado Cañón de Mar del Plata, permitió observar en vivo vía streaming, imágenes a casi 4.000 metros de profundidad de fauna y flora investigadas desde una perspectiva científica.
ATE en su comunicado explicó que “por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1.600 puestos de trabajo” en el CONICET y reclamó: “No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores”.
La medida de fuerza fue aprobada durante una reunión realizada en la sede nacional de ATE, de la que participaron la secretaria general de la Junta Interna gremial del Conicet, Victoria García; el adjunto, Gonzalo Sanz Cerbino, además de los delegados María Sol Martínez, Ianina Harari, y Gabriel Bober.
La medida se lanza a partir del desfinanciamiento en el área de ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre por las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado.
Además, ATE señala que no se ha anunciado aún el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 ni de ha brindado certezas a los becarios que esperan prórrogas hasta sus altas para no perder continuidad laboral.
Durante las jornadas de protesta habrá charlas-debate abiertas a la comunidad y múltiples expresiones culturales, señaló el sindicato de trabajadores estatales.
Provincial
Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura

Para este miércoles, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anuncia una jornada inestable, sobre todo en el sur de San Luis, y un leve descenso de la temperatura con una máxima promedio que no superaría los 17º.
“El cielo se presentará parcialmente nublado, con mayor cobertura en el sur de la provincia, donde existe la posibilidad de lluvias o lloviznas ocasionales desde la tarde e, inclusive, en la región central por la noche”, versa el informe, y adelantó que el viento soplaría del norte con intensidad leve, aunque luego rotaría al sur.
Hasta el sábado, las mañanas irán tornándose más frescas hasta llegar a -1º el primer día del fin de semana. A continuación, el pronóstico estendido de la REM.
Provincial
Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis

La empresa Energía San Luis informó que trabaja para reparar un caño que presenta una fuga de gas. La tarea se concentra en el puente ubicado sobre el río San Luis, en la intersección con avenida Lafinur, en el sector sur de la ciudad de San Luis.
Sobre las causas de la rotura, la firma destacó que investigan los motivos y adelantaron que se estima que los arreglos se completarán durante la mañana de este miércoles.
También explicaron que, debido a la intervención, es probable que se genere caída de presión en el suministro que llega a los barrios Estrella del Sur, Jardín Del Sur y complejos aledaños.
-
Provincial2 días ago
El proyecto contra la mora judicial es ley
-
Provincial2 días ago
Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura
-
Nacional2 días ago
Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET
-
Provincial2 días ago
Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis