Connect with us

Noticias

Alimentación saludable: trabajan en un proyecto de ley transversal e integral 

Este miércoles tomó estado legislativo en la Cámara de Diputados el “Plan de Promoción de la Alimentación y los Consumos Saludables”, una iniciativa que adhiere a la Ley Nacional de Etiquetado Frontal y además incluye medidas adicionales provinciales relacionadas con la promoción de la salud, la educación en alimentación saludable y el apoyo a la producción de alimentos sanos.

Published

on

Este martes por la tarde, en Terrazas del Portezuelo, se realizó un encuentro entre la presidenta de la Cámara Baja, Silvia Sosa Araujo; las diputadas Gloria Petrino y Fernanda Spinuzza y los ministros de Salud, Cristian Niño, de Educación, Eugenia Cantaloube y de Producción, Marcelo Amitrano, para analizar los alcances del proyecto de ley. 

“Por un lado es la adhesión a la Ley Nacional 27.642, más conocida como ‘Etiquetado frontal’ y por otro lado también es tomando una postura provincial sobre el tema, un compromiso interinstitucional, entendiendo que el fenómeno de la buena alimentación es transversal y que no solo es una cuestión de salud, sino también una pata en la educación y otra pata en el sector productivo”. 

Salud

El proyecto incluye una mirada en las buenas prácticas vinculadas a la promoción de la salud, a la prevención y a hablar de las enfermedades crónicas no transmisibles. El ministro de Salud de la Provincia destacó la importancia de trabajar en conjunto con otros actores y de promover la producción de alimentos saludables, para prevenir enfermedades y mejorar la salud de la población. “Queremos lograr una ley que sea práctica”, señaló Niño, quien resaltó que “si este proyecto es una realidad, sumamos salud”. 

Educación

Actualmente, existe una normativa que prohíbe la venta en establecimientos educativos de alimentos que contengan al menos un octógono, es decir, los sellos que manifiestan el exceso de azúcares, de sodio, el exceso de grasas totales, de grasas trans y también de exceso de calorías. Esto en las escuelas, según la Ley de “Etiquetado frontal”, no se puede comercializar.

Además, en la provincia hay una norma que fomenta la alimentación saludable dentro de las escuelas (Ley de “Kioscos Saludables”). “Lo que estamos haciendo es declarar esto complementario y colaborar para que esos alimentos que se comercializan en las instituciones educativas no tengan un octógono”, manifestó Spinuzza.

Al respecto, la ministra Cantaloube manifestó: “Ya llevamos un poco más del 91% de las escuelas con alimentación saludable, que además cuenta con su personal con el carnet de manipulación de alimentos. Veo este proyecto súper positivo, porque las implicancias a largo plazo en la salud son enormes”.

Producción

El proyecto de Ley también crea un plan de promoción a la producción “entendiendo que en esta necesidad de que la población cambie sus hábitos en términos alimenticios es necesario también contar con los alimentos saludables y para eso hay que hacer una reconversión productiva con un asesoramiento y una presencia del Estado, tanto en incentivos económicos como técnicos, para que los productores puedan adecuar sus recetas, reimprimir sus packaging o cualquier cuestión que necesiten”, explicó Spinuzza.

Y añadió: “Por el otro también tiene que ver con las compras que el Estado va a empezar a hacer de acá en adelante. Vamos a puntuar favorablemente a aquellos productores que comercialicen productos saludables que realmente no tengan los octógonos en sus productos, para que de esta manera empecemos a poder generar un registro de producción local saludable”.

El ministro Amitrano participó, y expresó: “Es un tema que entendemos más que importante, que la provincia viene llevando en etapas y que necesitábamos dar un paso más”. Desde el Ministerio buscarán que los productores se sumen a estos nuevos protocolos y procedimientos, como las buenas prácticas agropecuarias, que -en palabras de Amitrano- “son un sistema de certificar estas buenas prácticas de los productores y que esto les signifique incentivos y beneficios que nos permitan tener garantías o certificación de producción de ciertos alimentos”.

Fuente: ANSL

Nacional

Preocupación por la salud de Thiago Medina: “Necesitamos un milagro”

Published

on

La salud de Thiago Medina se complicó en las últimas horas y correría peligro su vida, según informaron sus familiares más cercanos. Daniela Celis, madre de las hijas de Thiago, y “Camilota“, su hermana, pidieron a sus seguidores que se unan a la cadena de oraciones para pedir por la recuperación del joven.

A través de sus historias de Instagram, Daniela informó sobre la descompensación de su ex pareja, mencionando que el órgano más afectado son sus pulmones

“Cadena de oración. Querida familia, amigos y comunidad: hoy necesitamos de cada uno de ustedes. Thiago se encuentra en un momento muy delicado de salud. Estamos esperando una señal de dios, una evolución, y creemos en la fuerza de la fe, en los milagros y en la unión de muchas oraciones. Les pedimos que se unan a nosotros, que eleven una plegaria por su vida, por su recuperación”, imploró.

Y sumó: “Confiamos en que la fe mueve montañas y qué juntos podemos acompañarlo con luz, esperanza y amor.
Gracias de corazón por cada palabra, cada pensamiento y cada oración que le dediquen en este momento”.

Por otra parte, Camilota se mostró muy afectada por la situación y pidió a sus seguidores que oren por su hermano: “Vengo acá a pedirles un favor, que hagamos una cadena de oración para mi hermano. Me llamaron del hospital, necesitamos un milagro”.

Continue Reading

Provincial

El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’

Published

on

El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.

La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.

Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.

Continue Reading

Provincial

Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio

Published

on

Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos. 

El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad. 

Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas. 

En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa. 

Continue Reading

Últimas Noticias