Connect with us

Noticias

Una bióloga puntana investiga una planta para tratar distintos tipos de cáncer

El hallazgo permitiría crear nuevas drogas y tratamientos para combatir la enfermedad, aún sin cura.

Published

on

La ciencia suele ser un trabajo arduo, pero que al final tiene recompensa. En este caso, un grupo de científicos a través de una larga investigación descubrieron que una planta tiene propiedades capaces de tratar distintos tipos de cáncer. Cintia Garro, licenciada en Biología Molecular y doctora en Biología por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), realizó los experimentos de validación del compuesto identificado dentro del proyecto que llevó adelante el Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología y el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, dependientes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Conicet.

Aunque Garro actualmente vive en Estados Unidos, dialogó con El Diario de la República y contó que las muestras fueron extraídas de una planta llamada Solanum pseudocapsicum, conocida como “revienta caballos”. Contiene una sustancia llamada solanocapsina, que es capaz de bloquear células que tienen mutado un gen específico (denominado BRCA2) en tumores resistentes.

“El estudio surgió a partir del desarrollo de una plataforma que permite probar drogas en células deficientes de BRCA2, junto con células normales en el Laboratorio de Letalidad Sintética en Cáncer (Cibidi, Conicet-UNC). Al momento de seleccionar las drogas a testear, surgió la posibilidad de hacerlo con el grupo de Productos Naturales del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv, Conicet-UNC). Así es como se probaron extractos y derivados de plantas”, explicó Garro.

La científica señaló que su vínculo con la Universidad Nacional de Córdoba comenzó a partir de una beca posdoctoral. “Eso me permitió sumarme al Laboratorio de Letalidad Sintética en Cáncer a cargo del doctor Gastón Soria, y donde luego también ejercí como docente en la Facultad de Química de esa universidad. Eso fue en 2019”, dijo.

El hallazgo en la planta es un compuesto llamado Noradamantamide-S (NorAdS). “Esto disminuye la población de células deficientes que están asociadas a distintos cánceres como mama, páncreas y próstata”, afirmó la profesional.

Garro subrayó que el proyecto de investigación duró aproximadamente unos cinco años y la solanocapsina fue elegida entre más de sesenta compuestos que se probaron para células mutadas. “Al finalizar se hizo una prueba en ratones para terminar de validar temas sobre el mecanismo de acción. Todos los compuestos se prueban en una plataforma ex-vivo de co-cultivo de líneas celulares. Sobre esa plataforma se probaron los compuestos y se siguió trabajando sobre los que arrojaron efecto sobre las células deficientes en BRCA2”, señaló.

La investigación quedó momentáneamente suspendida porque los profesionales se abocaron a otros proyectos que están fuera de la Universidad Nacional de Córdoba. “El grupo está con otros trabajos. A lo mejor alguien desea invertir en el desarrollo de este compuesto para que llegue a ser usado como tratamiento. Para poder hacer los medicamentos es necesario hacer ensayos clínicos con personas y eso requiere inversiones de dinero muy grandes”, remarcó Garro.

La científica, quien desde junio de 2022 trabaja en medicina funcional de precisión en OncoPrecision, en New York, destacó la satisfacción que le causó formar parte de esta investigación. “Me genera mucha alegría saber que a lo mejor este descubrimiento puede ayudar. Se resalta la importancia del trabajo con equipos interdisciplinarios, con el aporte de distintas instituciones estatales y privadas, y sostenidas durante mucho tiempo”, concluyó.

Fuente: El Diario de la República

Nacional

Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET

Published

on

Trabajadores del CONICET nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inician hoy a las 13 un paro de 48 horas en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo, en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo.

Según informó ATE en sus redes sociales, la medida de fuerza incluye un acampe en el Polo Científico ubicado en Soler y Godoy Cruz, y de no recibir respuesta a sus reclamos por parte del Gobierno nacional el viernes podría producirse una “ocupación pacífica” del predio.

Hoy por la tarde está previsto un acto central seguido por una marcha de antorchas, mientras que, para mañana, jueves, se prevé una asamblea de trabajadores y científicos en horas de la mañana.

La protesta se produce en medio del impacto en la opinión pública de la expedición submarina protagonizada por un equipo científico del CONICET, que despertó entusiasmo en redes sociales por la ciencia argentina.

La exploración en el denominado Cañón de Mar del Plata, permitió observar en vivo vía streaming, imágenes a casi 4.000 metros de profundidad de fauna y flora investigadas desde una perspectiva científica.

ATE en su comunicado explicó que “por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1.600 puestos de trabajo” en el CONICET y reclamó: “No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores”.

La medida de fuerza fue aprobada durante una reunión realizada en la sede nacional de ATE, de la que participaron la secretaria general de la Junta Interna gremial del Conicet, Victoria García; el adjunto, Gonzalo Sanz Cerbino, además de los delegados María Sol Martínez, Ianina Harari, y Gabriel Bober.

La medida se lanza a partir del desfinanciamiento en el área de ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre por las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado.

Además, ATE señala que no se ha anunciado aún el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 ni de ha brindado certezas a los becarios que esperan prórrogas hasta sus altas para no perder continuidad laboral.

Durante las jornadas de protesta habrá charlas-debate abiertas a la comunidad y múltiples expresiones culturales, señaló el sindicato de trabajadores estatales.

Continue Reading

Provincial

Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura

Published

on

Para este miércoles, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anuncia una jornada inestable, sobre todo en el sur de San Luis, y un leve descenso de la temperatura con una máxima promedio que no superaría los 17º.

“El cielo se presentará parcialmente nublado, con mayor cobertura en el sur de la provincia, donde existe la posibilidad de lluvias o lloviznas ocasionales desde la tarde e, inclusive, en la región central por la noche”, versa el informe, y adelantó que el viento soplaría del norte con intensidad leve, aunque luego rotaría al sur.

Hasta el sábado, las mañanas irán tornándose más frescas hasta llegar a -1º el primer día del fin de semana. A continuación, el pronóstico estendido de la REM.

Continue Reading

Provincial

Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis

Published

on

La empresa Energía San Luis informó que trabaja para reparar un caño que presenta una fuga de gas. La tarea se concentra en el puente ubicado sobre el río San Luis, en la intersección con avenida Lafinur, en el sector sur de la ciudad de San Luis.

Sobre las causas de la rotura, la firma destacó que investigan los motivos y adelantaron que se estima que los arreglos se completarán durante la mañana de este miércoles.

También explicaron que, debido a la intervención, es probable que se genere caída de presión en el suministro que llega a los barrios Estrella del Sur, Jardín Del Sur y complejos aledaños.

Continue Reading

Últimas Noticias