Connect with us

Ustedes

Tamara Alonso: “Empezó como hobby y hoy es una fuente de trabajo”

Published

on

Con casi 550mil seguidores entre sus cuentas, Tami Alonso te lleva las mejores ofertas, promociones y cupones a tu casa. Pasó por Focus News y nos mostró el servicio que ofrece a las personas y el por que la siguen tanto.

Una presentación tuya, quien sos y a qué te dedicás.

Mi nombre es Tamara, tengo 28 años, soy de Berisso, provincia de Buenos Aires. Bueno, estudiaba ingeniería en sistemas, que ahora está medio abandonado, y me dedico a lo que es sistemas en una empresa de software libre. Y ahora también, que arrancó como hobby, me dedico a lo que es redes sociales, donde comparto promociones, ofertas, cupones, y lo tomé como hobby en principio y hoy es una fuente de trabajo.

¿Hace cuánto tiempo comenzaste?

Gangastips, que es mi cuenta, tiene dos años y medio. Todo empezó como un hobby, literal, y más que nada como para distraerme porque la cuenta arrancó estando internada. Llevo varias cirugías de columna, internaciones, bueno, todo un tema de salud y una de esas estaba muy aburrida, necesitaba despejarme. Siempre busqué ofertas, compartí con mi familia, con mis amigos y dije, bueno, hoy en día está en las redes sociales, lo comparto y si hay algo que es, obviamente, que uno no puede consumir todas las ofertas, que alguien más lo aproveche. Y bueno, arranqué con TikTok, es como que fue mucho más rápido todo y en Instagram fue un poquito más lento y es donde más cuesta. Así que de ahí arranqué a subir todo el tiempo ofertas, ofertas, promociones, tuve buena respuesta de la gente, a todo el mundo le gustó. Siempre la gente también colabora en decir, bueno, encontré, no sé, en Córdoba esta oferta en un súper, la paso y así todo, se hace una comunidad en donde todos compartimos y a todos nos sirve.

¿Cómo fue/es la respuesta de la gente?

Por suerte en las redes que me manejo, que también ahora estoy intentando meterme en lo que es Twitter, Instagram y demás, es como que voy probando, siempre la respuesta es positiva, siempre hay  algún comentario negativo, pero bueno, es uno de cada un millón, porque es muy poco lo que pasa, he contado con los dedos de las manos por suerte; la relación con la gente es muy buena, la respuesta también, la gente ayuda un montón, le gusta saber también quién está detrás de la pantalla, yo al principio no mostraba mi cara, ahora hará un año más o menos que empecé como a aparecer y por suerte todo re bien.

¿Qué buscas transmitirle a tu público?

El fin de la cuenta, que es cómo empezó y cómo continúa, que es el foco en el que quiero que sea, es poder ayudar a ahorrar en lo que sea, en zapatillas, supermercado, no sé, no siempre tiene que ser algo de ahorro, decir, bueno, voy a comprar para comer o también para darse algún gusto de una cartera, un perfume, de lo que sea, pero de alguna forma que a todos les sirva y les sume.

¿Cómo combinas tu día a día con las redes?

El día a día de redes, personalmente, es estar todo el día conectado. Lamentablemente, ese es un poco un lado negativo de decir, estoy comiendo o estoy haciendo algo y el celular lo tenés igual. A veces uno desconecta, obviamente, pero es como que estás siempre conectado para subir contenido. Y no es solo subir contenido, sino estar en constante interacción con la gente, es decir, responder mensajes, consultas, ver qué manda la gente también para poder ayudar a los demás, buscar información todo el tiempo, ver qué promociones hay, cómo se pueden aplicar, corroborar de lo que uno recibe o lo que uno encuentra, que sea una página real y no sea una estafa. Porque muchas veces pasa que la gente te comparte algo y decís, es buenísimo, pero cuando empezás a chusmear o a ver la foto que te mandan o lo que sea, puede que sea una página fake y ahí caen las estafas. También saber comunicar eso, en internet es todo buenísimo, pero hay que tener precaución. No miedo, pero sí la precaución, digamos. Capaz que uno me pasa en el trabajo que tengo, son 8 horas diarias, yo sé que me conecto de 8 a 17 y después a las 17 cortó mi día y ya está. Con las redes no pasa eso. Pueden ser las 8 de la noche, 8 de la mañana, 2 de la mañana, 5 de la tarde, que uno tiene que estar constantemente ahí.

¿Algún sueño, meta u objetivo que nos quieras compartir?

La principal meta a lo que es la cuenta sería poder tenerla como principal fuente de ingreso, es decir, me enfoco solamente en la cuenta y poder estar al 100 con eso. Y después, personalmente, me encantaría poder viajar. Bueno, creo que lo que todos aspiramos, a tener una casa propia, creo que en eso.

¿Qué consejo le darías a quien está por comenzar o quiere empezar y no se anima?

Al que no se anima a arrancar con redes, es simplemente no pensar y hacerlo. Porque es como todo, si más lo pensás, es como que va pasando el tiempo y se posterga. En cambio, si decís, bueno, no sé, primero enfocarse en un grupo, en un tema, ¿De qué voy a hablar? De viajes, de ahorro, de comida. Y en base a eso, empezar. No importa si bien o mal, si está bien editado, la calidad, no importa, no importa eso. El tema es empezar a hacerlo y animarse, más que nada.

Si queres aprovechar descuentos, promociones y cupones, no dudes en seguirla en Instagram: @gangas.tips, en TikTok @gangas.tips y en Threads gangas.tips.

FOCUS NEWS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ustedes

Paula Zarrabeitia : “Perder el miedo y la vergüenza es súper importante”

Published

on

Con 28 años, Paula Zarrabeitia combina su vida como médica residente de cirugía general, a solo un año y medio de ser cirujana, con una faceta en crecimiento como creadora de contenido en redes sociales. Aunque no se siente completamente identificada con el término “influencer”, su autenticidad y pasión la han llevado a construir una comunidad de más de 260 mil seguidores en TikTok y 18 mil en Instagram. Lo que comenzó como un pasatiempo se ha transformado en una actividad paralela que complementa su exigente carrera médica.

Una presentación tuya, quien sos y a qué te dedicas

Mi nombre es Paula Zarrabeitia, tengo 28 años, soy médica, residente de cirugía general, estoy a un año y medio de ser cirujana general, y en mi tiempo libre, que no es tan libre en realidad porque se ha convertido en parte en un trabajo, soy influencer. La verdad que no me gusta mucho esa palabra porque en realidad no, qué sé yo, es algo que hice porque me gustaba y tenía ganas y al final bueno terminó en eso, convirtiéndose en un trabajo. Empecé con mi TikTok que ahora tiene 260 y pico de mil seguidores y bueno mi Instagram que ahora tiene 18 mil, así que bueno, supongo que sí, que esa es la definición de una influencer.

¿Hace cuánto tiempo comenzaste?

Con las redes empecé en pandemia. Creo que era fines de febrero o fines de marzo, no me acuerdo bien, estaba el chisme que cerraban, no cerraban así que yo me volví a San Luis. Pensé que era por 15 días y me terminé quedando hasta octubre. En ese momento empecé con las redes, aburrida en el cuarto de mi casa en San Luis, un poco contando sobre todo de mi carrera que tuve que cursar mi último año virtual. Era todo nuevo y eran muchas emociones juntas porque yo estaba terminando una carrera de cinco años sin contar la práctica final y estaba lejos de mis amigas, conviviendo de vuelta con mi papá, que no volvía a vivir con él desde que me vine a Córdoba, así que era un conjunto de emociones y medio lo quería plasmar. Estaba contenta porque seguía siendo un logro por más virtual que sea.

¿Cuál es el tipo de contenido en el que te enfocas?

En un principio mi contenido siempre era dirigido a medicina, a la carrera, me gustaba motivar porque siempre estaba esa cuestión de que medicina es difícil, medicina sólo para inteligentes y toda la bola esa y yo un poco quería desestigmatizar eso y por ahí en ese momento iba dirigido a ese lugar, hoy en día me doy cuenta que mis redes sociales son un diario íntimo de mi vida básicamente, tengo un millón de experiencias no sólo en medicina sino en mi vida, tengo 28 años y en realidad he pasado por muchas cosas, entonces es literalmente un diario íntimo de mi vida, cuento cosas que me pasan, que no me pasan, chistes, hago bromas de mis tragedias, cuento mi vida como médica porque al fin y al cabo eso hago todos los días y bueno y se ve que eso también le ayuda un poco a la gente porque al fin y al cabo todos pasamos por situaciones similares así que bueno también es mi manera de afrontar la vida.

¿Cómo combinas tu profesión, la rutina, lo cotidiano con las redes?

Y la verdad que depende el ánimo y el cansancio. Hay veces que realmente no me da, así que me puedo pasar días sin hacer un TikTok y no se me cae una idea y no, estoy fuera en crisis. Y hay otros que estoy respirada, entonces, no sé, un sábado a la mañana me pongo y te hago 20, y hay otros días que bueno, trato de llevar un poco mi vida a las redes que es los días que bueno, tengo que estar un poco más pendiente porque hago, no sé, los días conmigo, saco fotitos, videos, todo el día. Así que bueno, hay días y días, pero usualmente lo ideal para mí sería tratar de llevar las redes a mi vida cotidiana.

¿Cuál es la respuesta o feedback de la gente?

Para contestar eso, en realidad una de mis anécdotas favoritas de mi vida es que a mí me bocharon en el último final de la carrera. O sea, es el mito, viste, que eso no pasa. Bueno, sí pasa y a mí me pasó. Y yo me acuerdo que para esa época venía grabando. Hacía 10 días preparando mi último final, qué sé yo, todos los días estudiando, me filmaba, toda la bola. Así mostraba el final que me iba a recibir. Bueno, al final no me recibí porque me bochan. Y yo digo, bueno, ¿Qué voy a hacer con todos estos vídeos que ya los tenía grabados? Y bueno, qué sé yo, medio como un poco tratando de ponerle un poco de humor y explotando todo eso que yo había hecho. Era gracioso, al fin y al cabo para mí, porque yo me había filmado preparando el vídeo todo emocionado y al final ¡pum! bochazo. Y yo pensé que la gente se iba a reír conmigo, y no, todos los mensajes eran de “éxito, fuerza, vos vas a poder, acá estamos” y era una barbaridad de comentarios, poniéndome cosas lindas. Y bueno, a partir de ahí me di cuenta por ahí el impacto que uno genera. Después, al fin y al cabo, a los 10 días creo que me termino recibiendo y tuve un montón de comentarios lindos. Obvio que siempre hay alguno que otro que no, los haters. Pero en el balance siempre ha sido positivo.

Algún sueño, meta u objetivo que nos quieras compartir

Mis metas u objetivos, trato de que sean lo más realistas posible, porque antes me gustaba imaginarme escenarios súper optimistas y la realidad es que hay cosas que no pasan así, por más que nosotros le pongamos la mejor onda y la mejor voluntad, y eso desgraciadamente desilusiona un montón, así que bueno, en un momento diré que recibirme de cirujana, empezar una subespecialidad, mi idea es hacer cirugía vascular, y después obviamente, a mí me encantan las redes, me gustan un montón y me gustaría que siguiera creciendo y llegando lo más lejos que se pueda, no sé hasta qué punto en realidad va a ser posible eso, porque desgraciadamente el hecho de pegarla en las redes es una suerte también, más allá de los años de esfuerzo que lleva, porque desgraciadamente lleva mucho esfuerzo, aunque parezca mentira y parezca una boludez, sigue siendo un trabajo, me da un rédito económico también, pero bueno, sí, también ese factor suerte de pegarla o no pegarla es muy importante, que bueno, ojalá algún día se me dé también, de realmente poder vivir cómoda, cómoda con las redes sociales y poder dejar la medicina, que tampoco me gustaría porque también me dedico a eso, pero estaría bueno, muy lindo equilibrar las cosas y ser exitosa en ambas, básicamente creo que esas son de momento mis dos metas.

¿Qué consejo le darías a quien está por comenzar o quiere empezar y no se qué consejo le daría a alguien que está por empezar y no se anima?

La verdad que por ahí es medio cliché lo que voy a decir pero perder el miedo y la vergüenza es súper importante, a veces nos cansamos de ver comentarios negativos en Twitter o gente burlándose de otra gente y esa gente está echada en el living de su casa comentando desde el teléfono y otro está triunfando, entonces realmente creo que hay que ser de vez en cuando un poquito egoísta que te deje de importar el resto, la opinión del resto y centrarse en lo que uno quiere y forzarse en lo que uno quiere siempre y cuando no le hagas mal a nadie, así que nada mi consejo es perder la vergüenza, el miedo, ser de vez en cuando un poquito egoísta y salir adelante.

FOCUS NEWS

Continue Reading

Ustedes

Natalia Belzunce: “Enfrenté la depresión, por eso abrazo la vida más que nunca”

Published

on

Con una trayectoria que combina dos pasiones, Natalia Belzunce Lagos se graduó como Maquilladora Profesional en 2012 y como Licenciada en Nutrición en 2016. Su enfoque en la nutrición va más allá de las dietas; considera que la alimentación es clave en cada etapa de la vida, favoreciendo un desarrollo saludable y una longevidad equilibrada.

Natalia pasó por Focus News y nos contó lo siguiente:

Una presentación tuya, quien sos y a qué te dedicas

Soy Natalia Belzunce Lagos. Licenciada en Nutrición y Maquilladora Profesional
¿Hace cuánto tiempo comenzaste?

Como maquilladora en 2012 y de Licenciada en Nutrición en 2016.


¿Cuán importante es la alimentación en las personas?

La Alimentación es importante en cada etapa de la vida , favoreciendo un crecimiento y desarrollo normal, así también una longevidad saludable.
¿Cuál es la consulta más reciente que te realizan?

Las consultas más frecuentes es sobrepeso, Nutrición en el deporte específicamente por masa grasa y masa muscular.


¿Los cambios de alimentación en cuanto a productos y forma de consumirlos han ido cambiando con el tiempo?

Hay un gran mercado que crece por la desinformación, por ejemplo, suplementos. Se recomiendan de acuerdo a un objetivo e historia clínica de cada persona. Para un consumo responsable tiene que ser prescrito por médico/nutricionista.
Algún sueño, meta u objetivo que nos quieras compartir

Soñé con este momento actual, trabajando en equipo con colegas , aprendiendo mucho a la par y terminando la especialidad en Nutrición y Deporte. Estoy muy feliz y agradezco a la Esp. Silvia Vega por la convocatoria. Gracias a mi familia y a cada persona que me acompaña.
¿Qué consejo le darías a quien está por comenzar o quiere empezar y no se anima?

Mi humilde consejo es no dejar de intentar, no bajar los brazos nunca, solo escuchar a las personas que son ejemplos para uno, lo demás es cotillón.

Quería cerrar la nota con algo muy importante y es concientizar sobre la salud mental, ya que pasé por un proceso de depresión, la enfrenté y por eso hoy abrazo la vida más que nunca.

Llegó un momento en el que no quería vivir, no tenía ganas de existir, pero gracias a la psicoterapia y al apoyo de mi familia, pude afrontarlo y atravesarlo. Hoy estoy muy bien, pero no todo es tan lindo como parece. Todos pasamos por procesos, y algunos son muy difíciles de llevar. Por eso, quiero remarcar la importancia de la salud mental.

Actualmente, estoy trabajando en un proyecto de podcast enfocado en este tema..

Si queres comunicarte con Natalia podes encontrarla en San Martín 247, y para solicitar turnos te comunicas al 2664 63-8975 o bien contactándola por Instagram.

FOCUS NEWS

Continue Reading

Notas

Tania Aguirre Tagliaferro: “La vida es muy corta como para postergar las cosas por no animarnos”

Published

on

Es astrónoma pero lleva sus trucos de Pole a otro planeta. Atleta e instructora, Tania Aguirre Tagliaferro pasó por Focus News y nos cuenta más sobre este deporte.

Si otra persona preguntara quien sos ¿Qué le dirías?

Mi nombre es Tania Aguirre Tagliaferro, nací en la ciudad de San Luis. Soy astrónoma, instructora y atleta de pole sport. Actualmente no hago actividad científica, sino que me dedico exclusivamente al pole sport. Tanto la enseñanza y formación de deportistas locales y de otras ciudades como a entrenar diariamente para continuar desarrollando mi carrera como atleta de esta disciplina.

¿Hace cuánto tiempo comenzaste?

Bueno, comencé hace unos 12 años a hacer pole sport en la ciudad de Córdoba. Lo realizaba a la par mientras estudiaba la licenciatura en astronomía y el pole para mí se convirtió en mi gran pasión. Y ya, mientras era estudiante de la carrera de astronomía, hice también el instructorado y a la par comencé a dar clases. Una vez que finalicé la licenciatura en astronomía y comencé el doctorado en esta misma carrera, continué entrenando y dictando clases en la Academia Training Shoes de Córdoba, que es una academia muy prestigiosa porque de ella salieron los mejores atletas de pole sport del país.

Hace unos cuatro años me volví a vivir a San Luis Capital y decidí dedicarme de manera completa al pole e inaugurar mi academia que se llama Vertical Pole Studio, que se ubica en el centro de la ciudad y de esta manera comencé a dedicarme tanto completamente a los entrenamientos como a la docencia del pole acá en San Luis, que es una disciplina muy nuevita.

¿Cuáles fueron tus competencias más importantes y que te llevas de cada una?

Considero que las competencias más importantes en las que participé han sido a partir del 2021, que fue donde se retomó un poco la actividad luego de la pandemia, y también porque personalmente me encontraba yo en un lugar en donde me podía dedicar completamente al pole sport. Quizás antes por el desarrollo de mi carrera científica participaba de competencias, pero no podía entrenar de la mejor manera para llegar óptima a competir. Si bien tuve competencias previas al 2020 que fueron muy importantes y significativas en mi desarrollo profesional, a partir del 2022 comencé a competir en la categoría Elite, que es la categoría más alta que tiene el pole sport. Y desde ese momento creo que todos mis torneos fueron importantes. Un torneo muy importante sin dudas fue el Pole Art Italy en el 2022, en donde competí con atletas de todo el mundo. Este torneo tiene carácter mundial y fue la primera vez que me pude enfrentar a esa diversidad; fue una experiencia muy enriquecedora. Y todas las experiencias de competencia que siguieron luego de eso fueron muy importantes para mí, también. Tanto los torneos regionales como los torneos nacionales en los que participé, de todos puedo sacar cosas que a mí me enriquecieron como atleta.

El pole es una disciplina muy diversa porque si bien tiene la parte estricta de lo deportivo como puede llegar a ser la gimnasia deportiva o la gimnasia artística, también exige un gran desempeño en todo lo que sea acrobacias y baile y danza. Hay que tener un desarrollo tanto de interpretación artística, musical, entonces es un deporte muy completo y que tiene muchos frentes para abarcar. Para poder competir es necesario cubrir áreas desde, obviamente desde la fuerza que quizás es lo principal y lo que más caracteriza al pole, como la flexibilidad, como la potencia, como la performance y el desempeño de lo que cada atleta pueda interpretar con respecto a lo artístico. Entonces, tiene muchísimas aristas y hoy hay torneos que quizás están más desarrollados desde lo deportivo o desde lo artístico. Hay torneos que mezclan las dos cosas y hay torneos en donde se pide que haya más desarrollo artístico y hay torneos en donde se pide que haya más desarrollo deportivo.

¿En qué momento se encuentra este deporte? ¿Hay un crecimiento de personas que lo realizan?

El pole creo que, sobre todo en las ciudades grandes, ya se ha instalado como un deporte más que se puede hacer en un gimnasio. Es muy completo porque se trabaja mucho sobre todo la fuerza de zona media y de tren superior. Entonces, es una actividad, además de que es divertida, es muy completa para quienes tienen ganas de entrenar y quizás el gimnasio de rutinas clásicas, de máquinas o de elementos lo aburren. Entonces, es una muy buena alternativa para entrenar desde otra manera. Particularmente en la ciudad de San Luis, creo que ha tenido un crecimiento grande. Quizás todavía no está tan popularizado como yo esperaría, por lo menos, y estoy muy orgullosa de aportar este pequeño granito a que se desarrolle la actividad de manera local. Particularmente en Vertical, contamos con nueve atletas de la disciplina. Vertical se formó hace cuatro años y ya contamos con varios atletas que están compitiendo de manera regular. Este año, particularmente, en un torneo que hubo en Córdoba, en el Córdoba Pole Championship, nos volvimos con un montón de premios y eso también es muy lindo el reconocimiento porque quiere decir que, de alguna manera, este deporte se está instalando y va a seguir creciendo. Y creo que el desarrollo de atletas locales también fomenta que la actividad se dé a conocer y a que quizás se acerque más gente para poder desarrollar la disciplina, ya sea de una manera competitiva como recreativa.

¿Probaste otros deportes y si es así, por qué decidiste “quedarte” con este?

Toda mi vida hice deportes. En general, la mayoría de los deportes que realicé antes de hacer pole, eran deportes grupales. De pequeña hice gimnasia artística, después jugué al vóley, al hockey y me dediqué mucho tiempo, muchos años, al handball. De hecho, cuando me fui a estudiar a Córdoba seguí entrenando handball en varios clubes. Y cuando comencé pole fue principalmente porque quería hacer una actividad distinta del gimnasio, pero quería seguir entrenando. Y me encontré con algo que me apasionó completamente. El pole creo que lo que tiene es que te enfrenta a poder superarte en algunas cosas. Genera un desarrollo personal, porque a veces hay que tolerar frustraciones, hay que tolerar ciertas cosas que son incómodas en términos del elemento, que puede generar dolor, puede generar moretones. Pero es muy gratificante todo el proceso y ver cómo podemos ir mejorando y aumentando nuestras fuerzas, las capacidades físicas como fuerza, la resistencia, la flexibilidad. Clase a clase se va anotando y además es una actividad que de alguna forma es hasta meditativa, porque te hace que te puedas concentrar en lo que estás haciendo, que no tengas que pensar en nada más.

Hay un eslogan que yo creé para Vertical que es “descubrí lo que tu cuerpo es capaz de hacer”, porque siento que de alguna forma representa el proceso que yo atravesé. No me imaginaba hace 12 años poder estar haciendo las cosas que estoy realizando hoy y creo que es algo que se repite en muchos alumnos y alumnas que esto de yo no me imaginé que iba a poder hacer esto entonces poder sorprenderse de lo que lo que puede hacer nuestro cuerpo de lo que podemos lograr es algo maravilloso tanto para la salud física como para la salud emocional. Creo que además de ser un gran promotor de la salud y del entrenamiento es una manera que tenemos para afianzarnos y crear más seguridad en nosotros mismos

Algún sueño, meta u objetivo que nos quieras compartir

Mi próxima meta u objetivo es poder competir nuevamente a nivel mundial y obviamente que la rutina o lo que yo tenga para mostrar y ofrecer sea competitiva y esté al nivel de los grandes atletas del mundo

¿Qué consejo le darías a quien está por comenzar o quiere empezar y no se anima?

Voy a decir algo muy cliché o una frase muy armada, pero creo que la vida es muy corta como para postergar las cosas por no animarnos.

Por supuesto, no espero que el pole genere a todos las emociones que a mí me genera, pero hay muchísima gente a la que sí le cambió la vida.

El pole no solamente es una forma distinta de realizar ejercicio, sino que es una forma de ser parte de una comunidad. De tener compañeros y compañeras que te motiven, alienten, te ayuden a crecer y no te juzguen. Mas allá del deporte, está esta comunidad hermosa y es la disciplina más amable (desde mi punto de vista) con respecto a la diversidad corporal y a la edad, porque hay personas de todas las edades y de todos los tipos de cuerpos.

El pole cambió mi vida y espero que pueda tener ese impacto positivo en cada persona que se acerque a realizarlo.

———————————————.—————————————————–

Vertical Pole Studio se ubica en San Luis Capital, en San Martín 1366 entre Tomás Jofré y Avenida España.

Para averiguar por clases pueden escribir al WhatsApp 2664682237 o por Instagram a @vertical.polestudio

FOCUS NEWS

Continue Reading

Últimas Noticias