Provincial
Realizaron tres nuevos trasplantes de riñón en lo que va de junio en el Hospital Central

El Hospital Central continúa avanzando en su compromiso con la salud renal, al realizar tres trasplantes de riñón en los últimos días, alcanzando un total de 17 trasplantes desde que inició su servicio en noviembre del año pasado y en las próximas horas se estaría realizando el número 18. Este notable avance refleja el crecimiento y la dedicación de la Unidad de Trasplante y todo el equipo médico del hospital.
El trasplante número 15 se llevó a cabo el 11 de junio, donde un paciente de 28 años recibió un riñón de su madre, quien actuó como donante vivo. Posteriormente, el trasplante número 16, realizado el 13 de junio, fue efectuado con un donante cadavérico. El trasplante número 17, también con donante cadavérico, se realizó el 21 de junio. La evolución de los tres pacientes ha sido satisfactoria. En el caso de la donante viva, su evolución también es positiva.
El doctor Julio Bittar, jefe de la Unidad de Trasplante del hospital, destacó la importancia de estos logros y anunció que el trasplante número 18 se llevará a cabo en las próximas horas. Este último procedimiento será nuevamente con un donante vivo, donde el paciente de 18 años recibirá un riñón de su madre.
“Estamos muy contentos con el volumen y la cantidad de pacientes, este último mes ha sido significativo”, expresó Bittar. A su vez, resaltó la importancia del trabajo en equipo en el proceso de trasplante: “Desde el primer día, esto no es solo una persona, es un equipo que incluye no solo a los médicos, sino también al personal administrativo, de quirófano, de laboratorio, farmacia y enfermería, infectología, quienes han sido pilares fundamentales en este proceso.”
Bittar enfatizó la experiencia adquirida con cada trasplante, señalando que cada paciente presenta un desafío único desde el punto de vista quirúrgico y médico. “Con cada nuevo trasplante, seguimos mejorando y brindando soluciones a estos pacientes. Como mencionamos en nuestras primeras conversaciones, este es el tratamiento curativo para sus problemas de insuficiencia renal”, agregó.
A pesar de que los pacientes aún no han recibido el alta médica, su estado clínico es satisfactorio, lo que indica un claro progreso en su recuperación.
Provincial
El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’

El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.
La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.
Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.
Provincial
Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio

Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos.
El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad.
Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas.
En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa.
Provincial
Narcotest: de las 1.131 pruebas realizadas, apenas cuatro dieron positivo por consumos ilegales

Este martes, el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla en conferencia de prensa brindó detalles sobre la aplicación de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, más conocida como Ley de Narcotest. Comentó que actualmente en el laboratorio de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizaron 1.131 análisis toxicológicos a funcionarios de los tres Poderes Ejecutivos, de las cuales apenas cuatro dieron positivo por consumo de drogas ilegales.
“Fueron 1.131 análisis sobre un universo de 1.716 funcionarios que comprenden los tres poderes de la provincia, incluidos los órganos extrapoder como el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo. Sobre ese total ya resuelto, tenemos un porcentaje del 3,5 cada mil de casos positivos. En total son cuatro casos positivos respecto al consumo de drogas ilegales de cocaína y marihuana, dos en cada caso”, aseguró Bazla.
El funcionario comentó que, de acuerdo a la ley, esas personas tienen el derecho a pedir una contraprueba que es solicitada en la Universidad de Buenos Aires a través de un convenio con la UNSL. También son amparados por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, lo que impide divulgar la identidad de los involucrados. “Siempre el costo, tratándose de funcionarios públicos, es a cargo de cada uno. En este momento es de $25.000, el año próximo va a ser de $27.500 pesos y la contraprueba está en el orden de los $140.000 en el caso que así lo solicite”, explicó.