Connect with us

Provincial

Hacienda brindó un análisis de la recaudación fiscal

Published

on

Eugenia Sosa Herrera, directora de Finanzas y Recursos del ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública, brindó una conferencia de prensa para informar un nuevo descenso en febrero de la recaudación, respecto de lo ocurrido en enero.

“Los ingresos fiscales fueron inferiores a los de enero. Más allá de esto, tenemos que hacer el análisis interanual como todos los meses, pero con algunas cuestiones particulares que se nos presentan este año. Podemos tomar lo que nos informa el Centro de Economía y Política Argentina (CEPA), que hace hincapié a que hemos tenido un año 2024 con una baja performance en la recaudación, nueve meses han tenido una caída interanual y solo tres mostraron un crecimiento o un recupero”, sintetizó.

Esto llevó a que todo el año 2024 presentara una caída interanual del 8,5%. “En cuanto a enero y febrero de 2025, hemos notado que hay un crecimiento interanual, pero que se ve afectado por esta baja recaudación de 2024, y a su vez que no alcanza a compensar la caída de los últimos 12 meses”, dijo Sosa Herrera, quien fijó en un 4,5% ese derrumbe.

Advirtió que “no hay que creer en las tasas de crecimiento, porque son ficticias, ya que 2024 ha mostrado la peor performance en los últimos 10 años. Es decir que tenemos una base de comparación que no es buena. Entonces, para hacer un análisis más profundo y más real, hemos tomado los años 2022 y 2023 de recaudación, en los que, a moneda constante, nos muestran que no es que haya un crecimiento genuino, sino que tenemos una especie de recomposición, volviendo recién a tener los niveles de recaudación de estos años anteriores, sin contar 2024”.

Definió a los recursos como lo que está permitido gastar como Estado, “es el techo de nuestro gasto”. “Recordemos que desde el inicio de la gestión observamos que teníamos un nivel de gastos que estaba por encima de los recursos. Entonces, esto generó un desequilibrio fiscal, porque no hay fondos para poder seguir solventando ese nivel de gasto”, agregó.

Según Sosa Herrera, “el Gobierno provincial ha estado trabajando firmemente en generar análisis constantes de cómo lograr reducir el gasto innecesario, de ir eliminándolo hasta lograr alcanzar un equilibrio con el nivel de ingresos y poder hacer frente a las obligaciones básicas del Estado”.

Para tranquilidad de la planta de trabajadores, la funcionaria dijo que este intenso trabajo para recortar el déficit no pone en peligro el aumento de sueldos anunciado para el trimestre marzo-mayo. “Todo lo que es aumento ya fue realizado dentro de este contexto. Nosotros monitoreamos los ingresos en forma diaria y luego agregamos los datos de Nación y de otros medios. El aumento ya estuvo previsto en función de lo que ha venido trabajando el Estado, justamente al eliminar gastos superfluos e innecesarios y darles prioridad a las necesidades más urgentes”.

Fuente:ANSL

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’

Published

on

El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.

La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.

Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.

Continue Reading

Provincial

Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio

Published

on

Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos. 

El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad. 

Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas. 

En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa. 

Continue Reading

Provincial

Narcotest: de las 1.131 pruebas realizadas, apenas cuatro dieron positivo por consumos ilegales

Published

on

Este martes, el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla en conferencia de prensa brindó detalles sobre la aplicación de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, más conocida como Ley de Narcotest. Comentó que actualmente en el laboratorio de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizaron 1.131 análisis toxicológicos a funcionarios de los tres Poderes Ejecutivos, de las cuales apenas cuatro dieron positivo por consumo de drogas ilegales.

Fueron 1.131 análisis sobre un universo de 1.716 funcionarios que comprenden los tres poderes de la provincia, incluidos los órganos extrapoder como el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo. Sobre ese total ya resuelto, tenemos un porcentaje del 3,5 cada mil de casos positivos. En total son cuatro casos positivos respecto al consumo de drogas ilegales de cocaína y marihuana, dos en cada caso”, aseguró Bazla.

El funcionario comentó que, de acuerdo a la ley, esas personas tienen el derecho a pedir una contraprueba que es solicitada en la Universidad de Buenos Aires a través de un convenio con la UNSL. También son amparados por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, lo que impide divulgar la identidad de los involucrados. “Siempre el costo, tratándose de funcionarios públicos, es a cargo de cada uno. En este momento es de $25.000, el año próximo va a ser de $27.500 pesos y la contraprueba está en el orden de los $140.000 en el caso que así lo solicite”, explicó.

Continue Reading

Últimas Noticias