Connect with us

Nacional

Derrumbe en Villa Gesell: hay un nuevo detenido y buscan a un arquitecto

Published

on

Un contratista de 30 años  fue detenido y los policías están en búsqueda de un arquitecto que podría haber sido culpable del derrumbe del hotel Dubrovnik de Villa Gesell.

En el marco de la investigación por la catástrofe que sucedió en la ciudad costera, se sumó un quinto aprehendido, el que fue ubicado en la localidad de Ostende.

En tanto, la fiscal Verónica Zamboni pidió la aprehensión de un arquitecto, el cual aún no firmó ningún plano de las obras, aunque según fuentes policiales del lugar, el hombre tuvo un rol protagónico en obras anteriores.

Por último, de acuerdo al expediente judicial, se analiza si el uso de una maquinaria pesada fue determinante para que se produjera el colapso del edificio.

¿Quiénes son los ocho fallecidos en el derrumbe del hotel Dubrovnik en Villa Gesell?

Ocho son los muertos por el derrumbe fatal del hotel apart Dubrovnik en la ciudad balnearia de Villa Gesell y de este modo María Josefa Bonazza es la única sobreviviente del desmoronamiento que ocurrió en la madrugada del martes 29 de octubre.

El jueves 7 de noviembre fue encontrada Dana Desimone, la joven de 28 años que era la última desaparecida que quedaba bajo los escombros, según la cifra oficial.

El martes 5 se trató de una de las jornadas más complicadas ya que las autoridades anunciaron que se encontraron sin vida los cuerpos de los obreros Mariano Troiano, Matías Chaspman y Ezequiel Matu.

El sábado 2 de noviembre se confirmó que hallaron muerto a Nahuel Stefanic, el joven de 25 años, novio de Dana. Desde hace seis años se encontraba viviendo en dicha localidad balnearia luego de que sus padres se separaran y tras estudiar cocina se desempañaba en ese rol durante la temporada de verano.

Acerca de Rosa Stefanic, la ex dueña del Dubrovnik, su cadáver fue encontrado el miércoles 30 de octubre por la noche tras un arduo trabajo de los bomberos y rescatistas.

El primer cuerpo hallado sin vida fue el de Federico Ciocchini, un jubilado de 84 años que vivía en el edificio lindero el cual, tras el derrumbe, se vio afectado en casi su totalidad por el desprendimiento de los escombros.

Hasta el momento hay seis imputados por el delito de estrago doloso agravado, pero ya no quedan detenidos luego de que el viernes por la tarde el juez de Garantías N°6 de Dolores, David Mancinelli, dispusiera que un arquitecto y un contratista sean liberados.

Seguinos en Google Noticias

Comentarios (0)Dejá tu comentario

https://fe33ff4fcb99847910d7a57c06d138c2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

https://fe33ff4fcb99847910d7a57c06d138c2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.htmlLas más leídas

¿Cuántos años le lleva la China Suárez a Franco Colapinto?

¿Cuántos años le lleva la China Suárez a Franco Colapinto?

El rating de MirthaLa gira más exitosa del mundo, según Billboard, podría cerrar en ArgentinaTodo el encanto de las termas más lindas de Entre Ríos, ideales para desconectar en familiaLa pareja sorpresa: invitados de La Noche de Mirtha Legrand del sábado 16 de noviembre

https://fe33ff4fcb99847910d7a57c06d138c2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.htmlTemas de esta nota

Derrumbe Villa Geselldetenidoarquitecto

https://fe33ff4fcb99847910d7a57c06d138c2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.htmlRecomendado para vos

Mariano Cúneo Libarona: “Hay que ordenar y aniquilar este Estado”

Un auto chocó a otro en el que viajaban hinchas de Racing a Asunción: hay un muerto

Un video muestra el momento en el que el policía fue baleado durante un operativo en Ciudad Oculta

Advierten que desvincularon a otros 40 trabajadores en el INCAA

Mariano Cúneo Libarona: “Hay que ordenar y aniquilar este Estado”

El ministro de Justicia brindó detalles de los informes de inmuebles estatales que presentan irregularidades. Además, aseguró que trabajará para “mejorar” la justicia.

viernes 22 de noviembre de 2024 10:41

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, brindó detalles de las irregularidades que presentan varios inmuebles estatales y aseguró que su tarea consta en “ordenar y aniquilar el Estado” y “mejorar” la Justicia.

“La Argentina es un entramado deliberado para nombrar gente. Nos han abusado, hay que ordenar y aniquilar este Estado que debe ser eficiente”, sentenció en declaraciones a La Nación +, y agregó: “Nosotros somos servidores del Estado. Tenemos que venir a darles un servicio, no esta porquería que descubrimos”. 

Los dichos del ministro hacen referencia al hallazgo de un boliche clandestino que, según denunciaron desde la administración libertaria, funcionaba en un piso cedido por el Estado a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo“Me da vergüenza. Lo que han hecho es un papelón por eso hay que tener en cuenta quién es quién”, sentenció el funcionario. 

“La decisión de Javier Milei es que cambiemos la justicia, la mejoremos y cuidemos el patrimonio de los argentinos. Ahí teníamos un montón de inmuebles, los fuimos revisando, achicando, muchos entregamos al Administrador de Bienes y el Estado (ABE) y otros los fuimos juntando. Sacamos viáticos, horas extras, redujimos plantas. En esa tarea de investigación encontramos muchos edificios destruidos, pero ninguno como este”, puntualizó. 

En la misma línea, sostuvo que tras el allanamiento del edificio ubicado en avenida Rivadavia N°2749/ 89 y Pueyrredón N°19, se comprobó un hecho de malversación dolosa. “Ahora vamos por los autores que son dos”, prometió.

“No podemos permitir que el delito se siga consumando. Pedí que se haga el allanamiento, ordene el desalojo y devuélvalo al Estado para que se lo entregue al ABE para que disponga del inmueble”, aseveró. 

Por su parte, destacó la premisa de achicar el Estado para alcanzar en déficit y se jactó de ser la cartera que más redujo su planta. Además, prometió cambios en la ley, y manifestó su intención de crear un registro automotor único, digital y simple. 

“Soy el enemigo número uno de los registros. Doy la batalla cultural, mil peleas, y quiero achicar los registros porque es un sistema perverso, que incrementa el precio de un vehículo y yo lo reduje a uno”, concluyó.

FUENTE: NA

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Desesperada búsqueda de una niña de 10 años en el río Limay

Published

on

Una niña de 10 años es buscada de manera intensa en el río Limay después de meterse al agua en la tarde del martes y desaparecer. Se reactivó el operativo especial por parte de rescatistas y policías de Neuquén y Río Negro cerca del puente de Balsa Las Perlas.

En la tarde-noche del martes se denunció la desaparición de una menor que se había sumergido junto con un familiar al río Limay, en una zona que no está habilitada como balneario, por lo que está prohibido meterse.

De manera inmediata comenzó un operativo, el cual dio resultado negativo. En la mañana del miércoles, con la salida del sol, se retomó la búsqueda exhaustiva por agua y tierra, esta vez en la zona del puente de Balsa Las Perlas, lugar cercano de donde desapareció la niña.

En las tareas de rescate trabajan en conjunto personal de defensa civil, policía de Río Negro y Neuquén, Prefectura, policía montada y el grupo COER.

La familia es atendida por un equipo especializado del SIEN, informaron desde el medio Río Negro.

Asimismo, se supo que la familia se había mudado hacía poco tiempo a Alto Valle y ante los policías manifestaron que no tenían conocimiento de las áreas permitidas para nadar en el río.

“La gran mayoría de estas situaciones son evitables. Los niños no pueden estar a cargo de personas menores de edad, aunque sea un espacio pequeñito de agua, jamás dejar sin supervisión de los adultos y menos en lugares no habilitados como balneario”, sostuvo la secretaria de emergencias y gestión del riesgo de Neuquén, Luciana Ortiz Luna.

Continue Reading

Nacional

Axel Kicillof anunció que la Provincia de Buenos Aires quiere quedarse con el control de Aerolíneas Argentinas

Published

on

El gobernador Axel Kicillof rechazó categóricamente una eventual privatización de Aerolíneas Argentinas., y deslizó que su administración está interesada en hacerse cargo del control de la línea aérea de bandera.

“Si el gobierno nacional quiere vaciar o vender Aerolíneas Argentinas a una empresa extranjera o a un grupo amigo, la Provincia de Buenos Aires no lo va a permitir”, aseguró el mandatario provincial durante una conferencia de prensa que dio en la Casa de Gobierno bonaerense.

Kicillof subrayó que la aerolínea de bandera es fundamental para el país y destacó su relevancia económica y social: “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina, es una fuente de ingresos y de bienestar inconmensurable. La Provincia sí la quiere. Esto requiere una serie de pasos institucionales, y hoy expresamos la vocación de empezar a dar esos pasos”.

Continue Reading

Nacional

El INDEC dará a conocer este miércoles la inflación de noviembre

Published

on

Equilibria indicó que la inflación mensual será de 2,6%, registrando una suba de alimentos y regulados y una desaceleración del resto. Agregó, además, que la inflación semanal fue del 0,8%.

La consultora Analytica registró una inflación del 2,7% para noviembre y un 0,4% durante la tercer semana de noviembre en precios de alimentos y bebidas. Marcó aumentos en los precios del gas, luz agusa y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.

EcoGo Consultores estimó que la inflación será del 3,2%.

Sebastián Menescaldi, director de la misma, aseguró que se debe al aumento de los precios de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).

En cuanto a Invecq, manifestaron que la inflación del décimo primer més será de 2,5% con un aumento en bebidas y alimentos que “podrían elevar el pronóstico de inflación general para el cierre del mes”.

Libertad y Progreso aeguró que la inflación cerrará en 2,9%. Su director, Aldo Abram, ratificó que “sigue siendo una desaceleración” porque “por lo general y debido a la estacionalidad” los meses de octubre “suelen tener cifras más bajas” que los de septiembre y noviembre.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central (BCRA) el 7 de noviembre, la proyección de la infación mensual es de 2,9%, mientras que la interanual se ubica en 120%.

Para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo estimaron que será de 2,8% para el mes de noviembre.

La inflación de octubre cerró en 2,7%, representado una caída de 0,8 puntos porcentuales con respecto a la de septiembre (3,5%).

En lo que va del año, acumuló una alza de 107%, mientras que la interanual cerró en 193%.

Fuente: NA

Continue Reading

Últimas Noticias