Connect with us

Nacional

Las universidades ratificaron la marcha del 2 de octubre y el Gobierno se mantiene expectante frente al conflicto

Published

on

Las universidades ratificaron hoy la marcha del 2 de octubre, mientras que el Gobierno aseguró que “nunca se interrumpió” el diálogo con las casas de estudio y que la protesta “no alimenta” el “intercambio” entre ambas partes.

En medio del conflicto que se desató luego de que el presidente Javier Milei anunciara el veto a la ley de financiamiento universitario aprobado por el Congreso hace menos de 15 días, las casas de altos estudios confirmaron la movilización que tendrá lugar el miércoles próximo.

“El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) adhiere y convoca a la Marcha Federal Universitaria del miércoles 2 de octubre, y solicita al Presidente de la Nación el no veto a la Ley de Financiamiento Universitario“, manifestaron desde la Universidad de Buenos Aires a través de un comunicado.

Además, la UBA le pidió a los legisladores nacionales que, de concretarse el veto de Milei a la ley de financiamiento, el Congreso “sostenga” la norma y “la introducción de las modificaciones correspondientes en el proyecto de ley de presupuesto 2025“.

En tanto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había hecho lo propio en las últimas horas al manifestar su “preocupación” frente a la “profundización del desfinanciamiento” que pone “al límite de sus posibilidades al sistema científico y universitario“.

“El CIN levanta nuevamente su voz para reclamar respuestas y convoca a la sociedad argentina a una nueva manifestación en defensa de la educación pública y del sistema universitario público argentino“, expresaron a través de un comunciado.

Según indicaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas, en el Ejecutivo se muestran en “alerta” por la movilización universitaria, aunque la preocupación en Casa Rosada pasa por la caída en la imagen del Presidente, que atribuyen más a la suba de tarifas de servicios públicos que al conflicto con las casas de estudio.

En materia de educación superior, las mismas fuentes indicaron que el Gobierno tiene en carpeta la idea “incipiente” de transferir las universidades a las provincias, pero no es una posibilidad sobre la que se vaya a avanzar de manera inminente.

Asimismo, fue el secretario de Educación, Carlos Torrendell, quien se refirió a la disputa presupuestaria con las universidades públicas al disertar en un almuerzo del Rotary Club de Buenos Aires, donde sostuvo que es necesario “pasar” de instituciones “dependientes de la política partidaria a independientes, con autarquía“.

“Las universidades tienen que tener sus propios recursos para tener sus dinámicas de libertad, la universidad se vuelve esclava cuando depende de pedir recursos al Congreso”, señaló Torrendell al citar al intelectual y pensador argentino José Manuel Estrada.

E insistió en que “las universidades tienen que ser autónomas en materia económica, que no dependan de que todos los años un conjunto de actores estén negociando con el Poder Ejecutivo y el Congreso”.

El titular de Educación planteó además que existe el desafío de “la descorporativización de las universidades y mejorar los salarios“.

“Tenemos que pasar de universidades dependientes de la política partidaria a independientes, con autarquía”, remarcó.

Sobre el inminente veto, Torrendell dijo que el Presidente “ha sido claro, cuando se aplican recursos tienen que tener la fuente de financiamiento, en la ley eso no está explicitado”.

Supongo que la vetará cuando lo disponga“, añadió.

El Gobierno sostuvo además que el diálogo con las universidades “nunca se interrumpió” y señaló que las medidas de fuerza que anunciaron los sectores que pertenecen a las casas de altos estudios “no alimentan ese intercambio“.

A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, desde el Ejecutivo dieron cuenta además de los “esfuerzos” realizados por la cartera que encabeza Sandra Pettovello para “garantizar el funcionamiento de las universidades nacionales”.

Con relación a las acciones de protesta que anunció la comunidad universitaria, desde el Ministerio afirmaron que “las medidas de fuerza y movilizaciones no alimentan” el “intercambio” entre el Gobierno y las casas de estudio.

Y destacaron el “incremento de los gastos de funcionamiento en un 270%” y la “atención especial referida a los insumos y dinámicas específicas que suponen los hospitales universitarios”.

Según detalló esa cartera, los hospitales vinculados a las casas de estudio “recibieron más de 49 mil millones de pesos adicionales sobre el aumento de esa línea presupuestaria para 2024″.

“En el caso específico de la UBA, del cual depende el Hospital de Clínicas, las transferencias representan el 94,8% de ese pedido adicional”, precisaron desde Capital Humano.

En la misma línea, consignó que “las reuniones con gremios y rectores, que se desarrollan con regularidad, son muestra del compromiso del Gobierno, que ha significado un aumento del 76,1% en la pauta salarial“.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

En qué provincias aumentará el costo por vender en Mercado Libre

Published

on

Mercado Libre anunció que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos.

Los costos aumentarán para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país, precisó la empresa en un comunicado.

En contrapartida disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. En el resto de las provincias no habrá cambios.

“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, señaló la empresa.

En un comunicado explicó que “hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.

“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia”, afirmó la empresa.

La compañía enfatizó que “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”.

La notificación cerró con el hashtag BastadeIngresosBrutos

Continue Reading

Nacional

La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández

Published

on

La querella de Fabiola Yañez en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández, podría llegar a pedir hasta 12 años de prisión en el futuro juicio oral contra el ex presidente, el máximo de la pena prevista para los delitos por los cuales buscará que se lo acuse.

El fiscal federal Ramiro González dio por finalizada este lunes la investigación e inició la ronda de consultas para enviar el caso a sorteo de Tribunal Oral y, tanto la querella como la defensa, tienen seis días hábiles para presentar por escrito su opinión al respecto, aunque podrían pedir prórroga, informaron fuentes judiciales.

Hasta el momento, ninguna de las partes concretó ese paso necesario para que luego el juez del caso Julián Ercolini resuelva si hace lugar al planteo fiscal y envía la causa a juicio.

La querella de Fabiola Yañez a cargo del abogado Mauricio D’Alessandro contestará a la notificación fiscal dentro de ese plazo y pedirá que se juzgue al ex presidente por delitos que contemplan penas de 4 a 12 años de prisión, anticiparon fuentes del caso.

Recién al término del juicio y a la hora de su alegato, quedará en condiciones de reclamar la pena máxima de 12 años de cárcel si considera que en el debate oral quedaron probadas las acusaciones. Ya sea reclamando la pena mínima o algún otro monto, de cualquier forma se trata de expectativas de condenas que contemplan la prisión efectiva.

Fernández está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género, relación asimétrica de poder y amenazas con un embargo de diez millones de pesos.

El fiscal federal González dio por cerrada ayer la investigación “sin perjuicio de que las partes consideren que aún restan por producirse medidas de prueba” por entender que todas las necesarias y “pertinentes” ya se hicieron.

Continue Reading

Nacional

Cristina Kirchner pidió una aclaratoria para saber si puede salir al balcón a saludar

Published

on

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó este martes, a través de sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2 para que se precise si puede o no salir al balcón de su casa a saludar a la militancia, en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.

Según supo Noticias Argentinas, el planteo se enfoca en el punto III.b de la resolución judicial notificada el lunes, donde se le impone a la ex jefa de Estado “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

Beraldi y Llernovoy destacan que Cristina Kirchner “ha cumplido con cada una de las obligaciones que le fueron impuestas, conducta que también mantendrá estrictamente en esta etapa de ejecución”.

Por lo tanto, piden que el Tribunal dé “suficiente claridad a esta cuestión, no solo para nuestra parte, sino también para terceros”, debido a que “se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente”.

Continue Reading

Últimas Noticias