Provincial
Abrieron la inscripción a nuevos programas para personas con discapacidad
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) anunció en el mes de abril la apertura para la inscripción a nuevos programas para personas con discapacidad. El registro a los mismos está disponible desde la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Estos son compatibles con el cobro de Pensiones no Contributivas (PNC).

Los nuevos programas integrarán el Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (Fonadis). Como resultado de esta medida se mejorará la calidad de vida de las personas con discapacidad de la República Argentina.
También se ofrece la facilidad de ayudarlas con la presentación y elaboración de los proyectos, para esto los interesados podrán dirigirse a las oficinas de Personas con Discapacidad de 8:00 a 12:30. En San Luis capital en Ayacucho Nº945, planta baja. En Villa Mercedes en Urquiza esquina Balcarce (Oficina en Hospital ‘Verónica Bailone’).
Los nuevos programas para la inclusión se detallan a continuación:
Apoyos técnicos para personas con discapacidad: fortalece el acceso a productos de apoyo. Podrán acceder a este programa personas con discapacidad que no cuenten con cobertura de salud. Personas con discapacidad incluidas en el Programa Federal Incluir Salud, solo en los casos que el bien solicitado no se encuentre dentro de los elementos que suministra la cobertura. Personas con obras sociales provinciales y sindicales con negativa de cobertura.
Inclusión educativa: promueve el mejoramiento de la infraestructura de instituciones escolares de gestión pública o privada. Podrán presentar proyectos las cooperadoras de los Establecimiento Educativos de gestión pública o las Organizaciones No Gubernamentales -ONG- que cuenten con un mínimo de 2 años de antigüedad de personería jurídica que desarrollen actividades de educación formal, en cuya matrícula figuren alumnos o alumnas con discapacidad.
Apoyo a deportistas con discapacidad de alto rendimiento: promueve el apoyo económico a unidades productivas. Podrán presentar solicitudes aquellos deportistas con discapacidad que demuestren el desarrollo sostenido de la actividad deportiva con miras a participar en competencias en distintas instancias de alto rendimiento.
Fortalecimiento de unidades productivas inclusivas: brinda un apoyo económico a atletas con discapacidad. Podrán presentar proyectos para el presente programa, Organizaciones de la Sociedad Civil que puedan acreditar el desarrollo de actividades de tipo productivas que incluyan personas con discapacidad, que justifique el financiamiento solicitado.
Fuente: ANSL
Provincial
El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’

El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.
La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.
Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.
Provincial
Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio

Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos.
El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad.
Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas.
En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa.
Provincial
Narcotest: de las 1.131 pruebas realizadas, apenas cuatro dieron positivo por consumos ilegales

Este martes, el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla en conferencia de prensa brindó detalles sobre la aplicación de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, más conocida como Ley de Narcotest. Comentó que actualmente en el laboratorio de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizaron 1.131 análisis toxicológicos a funcionarios de los tres Poderes Ejecutivos, de las cuales apenas cuatro dieron positivo por consumo de drogas ilegales.
“Fueron 1.131 análisis sobre un universo de 1.716 funcionarios que comprenden los tres poderes de la provincia, incluidos los órganos extrapoder como el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo. Sobre ese total ya resuelto, tenemos un porcentaje del 3,5 cada mil de casos positivos. En total son cuatro casos positivos respecto al consumo de drogas ilegales de cocaína y marihuana, dos en cada caso”, aseguró Bazla.
El funcionario comentó que, de acuerdo a la ley, esas personas tienen el derecho a pedir una contraprueba que es solicitada en la Universidad de Buenos Aires a través de un convenio con la UNSL. También son amparados por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, lo que impide divulgar la identidad de los involucrados. “Siempre el costo, tratándose de funcionarios públicos, es a cargo de cada uno. En este momento es de $25.000, el año próximo va a ser de $27.500 pesos y la contraprueba está en el orden de los $140.000 en el caso que así lo solicite”, explicó.