Provincial
Lujuria cumplió 4 años y lo celebró a lo grande: Una renovación explosiva en San Luis
Antonella y Maximiliano, sinónimos de dedicación, amor y esfuerzo.
En una muestra de entusiasmo y apoyo abrumador, más de 50 personas se reunieron el pasado lunes en San Luis para celebrar el cuarto aniversario de Lujuria, un emprendimiento que ha estado marcando la pauta en el campo de la salud íntima bajo el liderazgo de Antonella Ance, especialista en sexualidad, y Maximiliano Villaseca, empresario visionario.
El evento, que tuvo lugar a pesar de ser un día laboral, demostró el impacto significativo que este equipo ha tenido en la comunidad, promoviendo la importancia del bienestar sexual y emocional. Colaboradores destacados como la cadena de moteles, que proporcionó una emocionante ruleta con premios, y Gise Make Up, con un deslumbrante stand de glitter, contribuyeron a la atmósfera vibrante de la velada.
La sede de Lujuria se transformó con la ayuda de Titi DJ, cuya música ambientó la renovación del local. Dentro, pantallas exhibían videos informativos sobre productos y podcasts del equipo, proporcionando una experiencia educativa y divertida para todos los presentes.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la marca de lujo LELO, conocida por sus exclusivos juguetes sexuales, marcando un hito en la diversificación de productos de Lujuria.
Antonella Ance, en su discurso, destacó el papel fundamental de Lujuria en el empoderamiento sexual y la autoexploración: “Es esencial que las personas se sientan cómodas consigo mismas y su sexualidad, algo que impacta directamente en nuestra salud íntima y psicológica”.
Maximiliano Villaseca expresó su gratitud por el continuo crecimiento de Lujuria: “Estamos orgullosos de seguir brindando empleo y felicidad a tantas personas. Este es solo el comienzo”.
La renovación, que tomó forma desde el sábado por la noche hasta el mismo lunes, fue una empresa ambiciosa, demostrando el compromiso del equipo de Lujuria y el apoyo constante de la comunidad puntana en cada paso del camino.
Este evento no solo celebró un aniversario, sino que también reafirmó el compromiso de Lujuria de promover el bienestar sexual y la exploración saludable, liderando conversaciones importantes sobre la importancia de la intimidad y el autoconocimiento en nuestra vida cotidiana.
Provincial
Se registraron daños leves en los predios deportivos tras la tormenta
El temporal que azotó San Luis el lunes causó daños leves en los predios deportivos administrados por la secretaría de Deportes. Entre los inconvenientes reportados se registraron árboles caídos y levantamiento de césped sintético en la Villa Deportiva, la rotura de un vidrio en el Velódromo provincial y daños en luminarias, caída de árboles y un cartel en el ‘Ave Fénix’.
El personal de cada predio comenzó las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad y el funcionamiento óptimo de las instalaciones. En tanto, el Estadio Provincial ‘Juan Gilberto Funes’, el Trinquete Modelo de Pelota Vasca y el Centro de Desarrollo Deportivo ´Pedro Presti´ no reportaron daños y están en condiciones normales.
Por otra parte, los albergues del ‘Ave Fénix’, con capacidad para 130 personas, y los del Velódromo provincial, con 30 plazas, quedaron reservados para recibir a eventuales damnificados o evacuados.
Provincial
Los vientos del lunes superaron los 90 kilómetros por hora
En la tarde noche del último lunes, San Luis fue testigo de un fenómeno meteorológico poco usual por su intensidad: un frente de ráfagas que dejó a su paso vientos superiores a los 91 kilómetros por hora. Desde la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la provincia se explicó que este tipo de eventos, aunque comunes, pueden adquirir características peligrosas bajo ciertas condiciones climáticas.
Precisaron que este tipo de frente de ráfagas implica una línea de vientos racheados que se generan cuando una corriente descendente de una tormenta eléctrica toca el suelo y se dispersa rápidamente en todas direcciones. “Este fenómeno ocurre cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se mezcla con el aire frío, generando tormentas eléctricas. Al descender, el aire frío crea lo que se conoce como corriente descendente, que al expandirse en la superficie origina estos frentes de ráfagas”, detallaron. Y agregaron que estos vientos pueden alcanzar velocidades peligrosas y desencadenar nuevos eventos climáticos, como granizo o lluvias torrenciales.
“Se formó un frente de ráfaga muy intenso. Nuestros sensores midieron velocidades finales cercanas a los 91 kilómetros por hora en el aeropuerto de San Luis, aunque sabemos que las ráfagas superaron ese valor. Esto nos muestra la magnitud de las consecuencias que este tipo de fenómenos puede traer”, recalcó el organismo.
Provincial
La EDIRO será sede del XIII Encuentro en Prevención: VIH, ITS y Hepatitis Virales
Este evento, que reunirá a profesionales de la salud, especialistas y referentes comunitarios, también incluirá el II Encuentro de Obstetras centrado en la prevención y promoción del testeo rápido de VIH y sífilis en puntos de atención.
La jornada iniciará a las 9:00 con las acreditaciones y contará con una amplia variedad de actividades que destacan la importancia de la prevención y el acceso igualitario a la salud.
A las 9:30, se abrirá la Mesa de Experiencias 1, donde Roberto Dufour abordará los desafíos en la atención de gestantes con VIH desde la Atención Primaria de la Salud (APS). Por su parte, Marianela Borra y Soledad Méndez ofrecerán una perspectiva actualizada sobre lactancia y VIH.
Posteriormente, a las 10:30, Juan Millán presentará un análisis sobre la epidemiología actual del VIH y las ITS, proporcionando una visión detallada de la situación en la provincia y en el país.
La jornada continuará con la participación de Natalia Busto, quien a las 11:30 disertará sobre nuevas infecciones emergentes en poblaciones clave, destacando la relevancia del virus MPOX (viruela símica).
El evento culminará con la Mesa de Experiencias 2, programada para las 12:00, que estará dedicada a la atención integral de la población trans en San Luis. Este panel contará con la participación de Víctor Martínez, Daniel Losa y el activista Pablo Ramírez, quienes compartirán avances y desafíos en el acceso a servicios de salud inclusivos.
El XIII Encuentro no solo busca fortalecer el trabajo en prevención y asesoramiento, sino también promover la reflexión y el intercambio de experiencias que permitan avanzar hacia una atención más equitativa y de calidad para todas las personas.
La actividad es abierta a profesionales de la salud, estudiantes y público interesado. Se espera una amplia convocatoria que reafirme el compromiso de la provincia de San Luis con la salud pública y los derechos humanos.
Fuente: ANSL