Connect with us

Provincial

Intensifican la fumigación contra el dengue en la ciudad de San Luis

El ministerio de Salud y el Municipio coordinaron un cronograma de trabajo para abarcar a todos los barrios. También realizan desmalezado y corte de pasto en espacios verdes.

Published

on

El ministerio de Salud, junto con la Municipalidad de San Luis, está trabajando para combatir la propagación del dengue en toda la ciudad con operativos de fumigación para erradicar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.

Este martes los trabajos se realizarán en los barrios Los Aromos, Ignacio Vidal, Policial Nuevo, en la Calle Riobamba desde Ciudad del Rosario hasta Avenida Centenario, en las Plantas de Efluentes Cloacales y en la Escuela Técnica Nº6 ‘General San Martín’ (conocida como la agraria).

El lunes, ambos equipos realizaron operativos en la zona que va desde el Puente Favaloro hasta la 3ª Rotonda y en el barrio Cerro de la Cruz. El Ministerio también está trabajando en simultáneo en distintas localidades del interior: el fin de semana fumigaron en Nogolí y Luján; y ya están coordinando acciones conjuntas con más municipios de todo el territorio puntano.

Autoridades de la dirección de Epidemiología y Bioestadística del Ministerio recordaron que la fumigación no es una medida de prevención y se utiliza únicamente ante la presencia de casos sospechosos o confirmados de dengue. Además, solo mata a una parte de los mosquitos adultos y no afecta a las larvas y huevos infectados. El Aedes aegypti es un insecto ‘hogareño’, por eso la principal medida para combatirlo es el descacharrado domiciliario: eliminar todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua en las viviendas.

Fuente: ANSL

Provincial

Más de 260 animales reinsertados en su hábitat: el impacto de una política ambiental efectiva

Published

on

Desde el inicio de la gestión del gobernador Claudio Poggi, San Luis se ha consolidado como una provincia líder en conservación ambiental, que apostó por la protección de su fauna silvestre con acciones concretas y sostenidas en el tiempo. A través de una firme decisión política, el Gobierno provincial ha reforzado la lucha contra el mascotismo, el tráfico ilegal de especies y la degradación de los ecosistemas, logrando el rescate, rehabilitación y liberación de más de 260 animales en menos de dos años de gestión.

Este trabajo es posible gracias a un Estado presente que, a través de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Policía Ambiental, el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida (CCVS), garantizan que cada animal silvestre recuperado tenga la oportunidad de regresar a su hábitat en condiciones óptimas. En 2024 un total de 421 aves, 48 mamíferos, y 16 reptiles ingresaron al Centro de Conservación mientras que en 2025 entraron 85 aves, 4 mamíferos y 6 reptiles.

San Luis contra el mascotismo y el tráfico ilegal de especies

Una de los principales problemas que enfrenta la fauna silvestre es el mascotismo, la práctica de capturar y domesticar animales que deberían vivir en su entorno natural. Por eso el Gobierno provincial ha redoblado los controles y ha impulsado campañas de concientización para erradicar esta costumbre.

Los números son elocuentes: cerca del 49.9% de los animales rescatados en el trayecto de 2025 habían sido víctimas del mascotismo. Desde aves exóticas enjauladas durante años hasta felinos silvestres criados como mascotas, los casos son innumerables y ponen en evidencia la urgencia de una acción gubernamental firme.

Un ejemplo emblemático es el de ‘Sariri’, un cóndor andino que fue encontrado en cautiverio con signos de maltrato. Luego de meses de rehabilitación en el Centro de Conservación de La Florida, el majestuoso animal recuperó su capacidad de vuelo y fue liberado en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, en un emotivo evento que contó con la presencia de autoridades provinciales, ambientalistas y alumnos de escuelas locales.

Además, en el mes de diciembre del 2024, los operativos de control realizados por la Policía Ambiental y la Prefectura Naval Argentina permitieron rescatar 23 cardenales amarillos, una de las especies más perseguidas por el tráfico ilegal de aves. Estos ejemplares, que eran transportados de manera clandestina fuera de la provincia, fueron rehabilitados y liberados en su hábitat natural, en un claro mensaje de que San Luis no tolerará el comercio ilegal de especies.

Fuente: ANSL

Continue Reading

Provincial

DOSEP suma un nuevo módulo para afiliados con discapacidad

Published

on

La Obra Social del Estado Provincial (DOSEP) dio un paso significativo en el fortalecimiento de la cobertura para personas con discapacidad con la incorporación oficial del Módulo de Apoyo a la Integración Escolar (33.01.01-MIE/RES. 161-DOSEP-2025) a su nomenclador prestacional.

Esta medida responde a una demanda sostenida por parte de familias y centros interdisciplinarios que requerían una herramienta concreta y efectiva para acompañar el proceso de inclusión escolar. Con la incorporación del nuevo código, DOSEP busca garantizar una respuesta accesible, de calidad y centrada en las necesidades reales de sus afiliados y afiliadas.

Abordaje integral

El nuevo módulo permite que centros reconocidos por el ministerio de Salud presten el servicio de acompañamiento escolar especializado, con un enfoque terapéutico integral. No se trata solo de acompañar en el aula, sino de trabajar en la verdadera inclusión educativa desde múltiples dimensiones: pedagógica, emocional y social.

Los equipos están conformados por profesionales especializados, entre ellos: Psicología, Enseñanza Diferenciada, Fonoaudiología, Trabajo Social, Psicomotricidad y Técnicos en Acompañamiento Terapéutico. 

¿Cómo solicitar la prestación?

Los afiliados pueden iniciar el trámite en forma presencial, a través de su delegación o en línea, desde la web oficial de DOSEP (con opción de subir el pedido en imagen). La documentación requerida involucra la solicitud del Centro Prestador, una constancia de Alumno Regular y un Plan de Trabajo o Proyecto Pedagógico Individual (PPI). 

Centros habilitados y cobertura territorial

Actualmente, ya son cinco los centros que están brindando la prestación bajo este nuevo módulo en puntos clave de la provincia:

  • Incide CEYNE, en la ciudad de San Luis.
  • Pasito a Pasito, en La Toma.
  • Centro Valduveico, en Villa Mercedes.
Continue Reading

Provincial

Arrancan los operativos sanitarios y de seguridad para las fiestas de Renca y Villa de la Quebrada

Published

on

Otro año más, la provincia de San Luis se prepara para una llegada masiva de fieles a las localidades de Villa de la Quebrada y Renca como parte de las festividades religiosas en honor a sus santos. Este jueves, en conferencia de prensa, parte de las autoridades organizativas dieron destalle de cómo se implementarán los operativos sanitarios y de seguridad para afrontar el movimiento de miles de personas.

Martín Oviedo, director de Atención Primaria de la Salud para el departamento Pueyrredón, explicó que este fin de semana, tanto en Villa de la Quebrada como en Renca, se comenzó a hacer una ampliación de las guardias y que el miércoles 30 de abril ya estarán instalados los puestos sanitarios sobre la autopista 25 de Mayo, sendero de peregrinaje para los miles de fieles que acuden a cumplir una promesa.

“La primera posta sanitaria va a estar en la Maternidad, en conjunto con la municipalidad de San Luis. Después habrá otra frente a la rotonda de ingreso a la ciudad de La Punta y que deriva también hacia la localidad de Potrero Funes, esa en conjunto con la Municipalidad. La tercera posta, que también será un puesto de hidratación, estará en la rotonda de ingreso hacia la ULP, y por último tenemos al Centro de Salud, con atención médica las 24 horas del día 30 y el día 1º de mayo. En ese trayecto vamos a acompañar a los peregrinos con una ambulancia que va a estar haciendo un recorrido de atención primaria de salud desde la Maternidad Teresita Baigorria hasta el barrio privado Sierras Marianas”, detalló.

Continue Reading

Últimas Noticias