Provincial
Los contribuyentes podrán sumarse a la moratoria 2024 a partir del 8 de abril
La Provincia estableció esta iniciativa de manera extraordinaria y por única vez. Pueden incorporarse todas las deudas generadas hasta el 31 de diciembre de 2023, tanto tributarias como no tributarias, pero habrá que estar al día con las obligaciones de 2024.
El Gobierno de San Luis pondrá en marcha desde el 8 de abril la moratoria 2024. Se trata de un amplio régimen de regularización y sinceramiento de deudas. El gobernador, Claudio Poggi, promulgó la ley de moratoria (VIII-1116-2024) que fue aprobada la semana pasada por ambas cámaras del Poder Legislativo. La propuesta ofrece la posibilidad de ponerse al día con todo tipo de deuda con el Estado que haya sido generada hasta el 31 de diciembre de 2023. Pero para incorporarse exige estar al corriente con los tributos del presente año.
“Son muchos los beneficios. Lo más importante es que se puede incorporar cualquier tipo de deuda, tanto de impuestos como de otros conceptos, que tengan los sanluiseños con el Estado”, explicó Teresa Cappiello, directora general de Hacienda, quien tiene a cargo la Dirección Provincial de Ingresos Públicos.
En lo que se refiere a tributos puede aprovecharse este plan para actualizar deudas por impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos, Automotores, Acoplados y Motocicletas. Mientras que no tributarias incluye tasas administrativas de registro de marcas y señales y expedición de guías de ganado y frutos del país. También, canon de uso y consumo de agua, cuotas de viviendas, préstamos brindados por la Provincia y multas aplicadas por distintos organismos del Estado provincial.
En cuanto a beneficios generales, la reducción del interés por mora alcanza el 50% del que corresponde aplicar. Según la forma de abonar también varía el beneficio. Con pago al contado hay descuentos del 50% hasta el límite del capital.
Con financiaciones hay reducción de intereses. En 6 cuotas la rebaja es del 80%. Mientras que hasta 18 cuotas la disminución es del 60%. En tanto en más de 18 cuotas y hasta 40 se reduce el 30%.
Régimen de sinceramiento catastral
Sobre este punto la iniciativa exime de sanciones y obligaciones en relación a los metros cuadrados que se declaren. En cuanto a los efectos impositivos, pagarán por todo concepto por los años de incumplimiento $400 por metro cuadrado que se declare. “Es muy beneficioso el sinceramiento de mejoras porque considera que el contribuyente cumplió por la construcción agregada y queda liberado de toda sanción”, subrayó Cappiello.
La funcionaria añadió que es importante aprovechar para regularizar la situación porque si no es voluntario el Estado va a hacer la gestión del cobro de la deuda por vía administrativa y judicial, y adelantó que habrá relevamientos para detectar las mejoras.
Horario extendido y comodidad online
La directora general de Hacienda, recalcó que para ampliar las posibilidades de sumarse a la moratoria se extiende el horario de atención al público en todas las oficinas de Rentas de la provincia, de 8:00 a 16:00.
Señaló, además, que para quienes tienen clave fiscal el trámite puede hacerse totalmente online. “Quienes no tengan clave fiscal se pueden acercar y los vamos a orientar para que hagan el plan de pago a través de la web”, comentó.
Informó que aquellos contribuyentes que estén con planes de pago caducos o vigentes y quieran sumarse a esta nueva moratoria, podrán hacerlo. Se les reconocerá lo que ya han abonado y comenzarán a percibir los beneficios del nuevo plan.
Nota: ANSL
Provincial
Se registraron daños leves en los predios deportivos tras la tormenta
El temporal que azotó San Luis el lunes causó daños leves en los predios deportivos administrados por la secretaría de Deportes. Entre los inconvenientes reportados se registraron árboles caídos y levantamiento de césped sintético en la Villa Deportiva, la rotura de un vidrio en el Velódromo provincial y daños en luminarias, caída de árboles y un cartel en el ‘Ave Fénix’.
El personal de cada predio comenzó las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad y el funcionamiento óptimo de las instalaciones. En tanto, el Estadio Provincial ‘Juan Gilberto Funes’, el Trinquete Modelo de Pelota Vasca y el Centro de Desarrollo Deportivo ´Pedro Presti´ no reportaron daños y están en condiciones normales.
Por otra parte, los albergues del ‘Ave Fénix’, con capacidad para 130 personas, y los del Velódromo provincial, con 30 plazas, quedaron reservados para recibir a eventuales damnificados o evacuados.
Provincial
Los vientos del lunes superaron los 90 kilómetros por hora
En la tarde noche del último lunes, San Luis fue testigo de un fenómeno meteorológico poco usual por su intensidad: un frente de ráfagas que dejó a su paso vientos superiores a los 91 kilómetros por hora. Desde la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la provincia se explicó que este tipo de eventos, aunque comunes, pueden adquirir características peligrosas bajo ciertas condiciones climáticas.
Precisaron que este tipo de frente de ráfagas implica una línea de vientos racheados que se generan cuando una corriente descendente de una tormenta eléctrica toca el suelo y se dispersa rápidamente en todas direcciones. “Este fenómeno ocurre cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se mezcla con el aire frío, generando tormentas eléctricas. Al descender, el aire frío crea lo que se conoce como corriente descendente, que al expandirse en la superficie origina estos frentes de ráfagas”, detallaron. Y agregaron que estos vientos pueden alcanzar velocidades peligrosas y desencadenar nuevos eventos climáticos, como granizo o lluvias torrenciales.
“Se formó un frente de ráfaga muy intenso. Nuestros sensores midieron velocidades finales cercanas a los 91 kilómetros por hora en el aeropuerto de San Luis, aunque sabemos que las ráfagas superaron ese valor. Esto nos muestra la magnitud de las consecuencias que este tipo de fenómenos puede traer”, recalcó el organismo.
Provincial
La EDIRO será sede del XIII Encuentro en Prevención: VIH, ITS y Hepatitis Virales
Este evento, que reunirá a profesionales de la salud, especialistas y referentes comunitarios, también incluirá el II Encuentro de Obstetras centrado en la prevención y promoción del testeo rápido de VIH y sífilis en puntos de atención.
La jornada iniciará a las 9:00 con las acreditaciones y contará con una amplia variedad de actividades que destacan la importancia de la prevención y el acceso igualitario a la salud.
A las 9:30, se abrirá la Mesa de Experiencias 1, donde Roberto Dufour abordará los desafíos en la atención de gestantes con VIH desde la Atención Primaria de la Salud (APS). Por su parte, Marianela Borra y Soledad Méndez ofrecerán una perspectiva actualizada sobre lactancia y VIH.
Posteriormente, a las 10:30, Juan Millán presentará un análisis sobre la epidemiología actual del VIH y las ITS, proporcionando una visión detallada de la situación en la provincia y en el país.
La jornada continuará con la participación de Natalia Busto, quien a las 11:30 disertará sobre nuevas infecciones emergentes en poblaciones clave, destacando la relevancia del virus MPOX (viruela símica).
El evento culminará con la Mesa de Experiencias 2, programada para las 12:00, que estará dedicada a la atención integral de la población trans en San Luis. Este panel contará con la participación de Víctor Martínez, Daniel Losa y el activista Pablo Ramírez, quienes compartirán avances y desafíos en el acceso a servicios de salud inclusivos.
El XIII Encuentro no solo busca fortalecer el trabajo en prevención y asesoramiento, sino también promover la reflexión y el intercambio de experiencias que permitan avanzar hacia una atención más equitativa y de calidad para todas las personas.
La actividad es abierta a profesionales de la salud, estudiantes y público interesado. Se espera una amplia convocatoria que reafirme el compromiso de la provincia de San Luis con la salud pública y los derechos humanos.
Fuente: ANSL