Provincial
Una fundación que concientiza sobre el bullying organiza una capacitación en el Hospital Pediátrico de San Luis
El encuentro está destinado a estudiantes secundarios, y será el primero de una serie que esperan realizar a lo largo del año. Con el apoyo de profesionales de la salud los formarán en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios.

La Alianza Sanluiseña anti-bullying escolar (ASAE) comenzó el año con intensa actividad. Es una fundación que realiza actividades de visibilización y concientización sobre el bullying y acaban de participar el sábado 20 de la presentación del Programa de Fortalecimiento Escolar destinado a ONG de la provincia y también del encuentro que el gobernador, Claudio Poggi, tuvo con las entidades vinculadas a esa población. Y ahora, con el apoyo del Hospital Pediátrico de San Luis y de una empresa, ASAE prepara un taller profesional sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios dirigido a estudiantes de escuelas secundarias. Será el martes 30 de enero, en la sala de capacitaciones de ese centro médico.
Dos hermanos e integrantes de la fundación ASAE, Rodrigo Sesmilo, su presidente, y Gustavo, su secretario, explicaron que consideraron necesaria esta formación dado que, en el contexto del bullying, niños, niñas o jóvenes pueden necesitar auxilio o maniobras de reanimación por alguna situación de violencia escolar. “Aquí en San Luis, por ejemplo, hubo un caso de un chico que fue noqueado”, aseguró Gustavo.
La fundación trabaja activamente desde hace tiempo en distintos ámbitos, y uno de ellos son las escuelas. Por eso tienen contacto permanente con adolescentes que son parte de centros de estudiantes. “Esta es una iniciativa que parte de los alumnos, que nos comentan diversas situaciones, chicos que han sufrido desmayos y a veces no todos saben cómo actuar, en algunas oportunidades ni siquiera los docentes saben cómo hacerlo. Hemos tenido la colaboración del director del Hospital Pediátrico, Rodolfo Tolosa, y también el apoyo de RCPrevenir, una empresa dedicada a dar capacitaciones”, dijo el secretario.
ASAE invitó a las personas interesadas en el tema o a trabajar con ellos a seguirlos en Instagram @asae.sl, escribirles a info@asae.com.ar y a ver las novedades que publican en su página web, https://www.asae.com.ar/. En ella, la fundación presenta un dato contundente: en Argentina, 7 de cada 10 alumnos sufren bullying y solo 3 de esas 7 víctimas se animan a informar. “El bullying no solamente tiene que ver con el entorno escolar, también el familiar. Es un tema de interés de toda la sociedad, todos nos tenemos que involucrar”, consideró Gustavo.
Nota: ANSL
Provincial
Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura

Para este miércoles, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anuncia una jornada inestable, sobre todo en el sur de San Luis, y un leve descenso de la temperatura con una máxima promedio que no superaría los 17º.
“El cielo se presentará parcialmente nublado, con mayor cobertura en el sur de la provincia, donde existe la posibilidad de lluvias o lloviznas ocasionales desde la tarde e, inclusive, en la región central por la noche”, versa el informe, y adelantó que el viento soplaría del norte con intensidad leve, aunque luego rotaría al sur.
Hasta el sábado, las mañanas irán tornándose más frescas hasta llegar a -1º el primer día del fin de semana. A continuación, el pronóstico estendido de la REM.
Provincial
Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis

La empresa Energía San Luis informó que trabaja para reparar un caño que presenta una fuga de gas. La tarea se concentra en el puente ubicado sobre el río San Luis, en la intersección con avenida Lafinur, en el sector sur de la ciudad de San Luis.
Sobre las causas de la rotura, la firma destacó que investigan los motivos y adelantaron que se estima que los arreglos se completarán durante la mañana de este miércoles.
También explicaron que, debido a la intervención, es probable que se genere caída de presión en el suministro que llega a los barrios Estrella del Sur, Jardín Del Sur y complejos aledaños.
Provincial
El proyecto contra la mora judicial es ley

Este martes, el Senado provincial convirtió en ley el proyecto de reforma del Código Procesal Civil y Comercial que busca combatir las demoras en la Justicia. La iniciativa fue enviada por el gobernador Claudio Poggi y se elaboró tras una serie de reuniones con los Colegios de Abogados de San Luis, Villa Mercedes y la Tercera Circunscripción Judicial, además del Colegio Forense. Fue el senador Martín Olivero quien se encargó de explicar en el recinto los alcances de la propuesta.
La iniciativa surgió como respuesta a una preocupación compartida por abogados, ciudadanos y personal judicial: la lentitud con que avanzan muchas causas, el incumplimiento de plazos y la sensación de que la Justicia no responde a los tiempos de la sociedad. Este cambio normativo se complementa con otra propuesta del Gobierno provincial: la eliminación de la feria judicial, medida que también apunta a mejorar el funcionamiento y los tiempos del Poder Judicial.
El senador Olivero explicó que el objetivo central del proyecto es garantizar el derecho a obtener una sentencia en un plazo razonable, un principio constitucional que hoy muchas veces se ve vulnerado por las demoras en los procesos judiciales. A su vez, busca impulsar la celeridad procesal, es decir, que los trámites judiciales avancen sin dilaciones innecesarias y que las decisiones se tomen en los plazos que corresponde.
Uno de los cambios más importantes de la reforma es que los plazos para dictar resoluciones judiciales comenzarán a correr de forma automática, sin necesidad de pasos intermedios o notificaciones adicionales. Esto evita demoras provocadas por omisiones formales y hace más previsible el avance de las causas.
Otra modificación recae sobre las llamadas “medidas para mejor proveer”, que son herramientas que puede utilizar un juez para esclarecer algún punto del expediente. La nueva ley establece que solo podrán dictarse una vez por instancia, y que deberán cumplirse en un plazo de 15 días hábiles, prorrogables una única vez por otros 15 días.
-
Provincial3 días ago
Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura
-
Provincial3 días ago
El proyecto contra la mora judicial es ley
-
Nacional3 días ago
Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET
-
Provincial3 días ago
Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis