Nacional
La polémica propuesta de una candidata de Milei para que los hombres puedan renunciar a la paternidad
Lilia Lemoine, quien integra la lista de diputados de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, hizo una insólita declaración.

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Lilia Lemoine, generó polémica con el anuncio sobre un proyecto de ley para que los hombres puedan renunciar a la paternidad en caso de ser electa.
“No es justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no lo quiere tener”, dijo.
Lemoine agregó que “la mujer, cuando se entera de que está embarazada, tiene 15 días para notificar al padre”, quien “podrá decidir si va a hacerse cargo del hijo o no”.
La mujer, una influencer con miles de seguidores, cosplayer y asesora de Javier Milei, se encuentra en el octavo lugar de la boleta libertaria.
Lemoine se mostró “100% en contra” de la ley de interrupción voluntaria del embarazo: “Hay casos especiales que hay que tener en cuenta”.
“Ya que las mujeres tienen el privilegio de poder matar a sus hijos y renunciar a ser madres, entonces, ¿por qué los hombres por ley tienen que mantener a una criatura que, quizás, porque le dijeron ‘sí, sí, acabá adentro que total tomo la pastilla’? O le pinchan un forro, porque hay muchas mujeres que para enganchar a un tipo hacen estas cosas y se aprovechan de que el tipo, en medio de la calentura, hace… ¿viste? ‘Ay, papito, dale’. Mi abuela me lo contaba, era enfermera”, dijo en Neura.
A la aspirante al Congreso no le “parece justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no lo quiere tener”.
“Si la mujer se da cuenta (que el hombre no se cuida), es una violación, entonces va, hace la denuncia por violación y puede tomar la pastilla del día después”, señaló.
Fuente: NA
Nacional
Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el presidente Javier Milei llegó esta mañana a Washington, en su noveno viaje a Estados Unidos, para participar de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) y reunirse con Elon Musk, en calidad de flamante funcionario, y con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El vuelo especial que trasladó a la comitiva presidencial aterrizó a minutos de las 10.30 (hora argentina) al Base de la Fuerza Aérea Andrews, ubicado en el estado de Maryland.
El mandatario viajó en compañía del ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Allí, los esperaba el canciller, Gerardo Werthein, para sumarse a la delegación.
Como primera actividad, este jueves a las 17, volverá a encontrarse con el director del Departamento de Eficiencia de la gestión de Donald Trump, con la intención de sumar un nuevo encuentro a los tres previos que protagonizaron.
A las 19, hará lo propio en las oficinas del organismo de crédito la titular del fondo, Kristalina Georgieva. Se espera la presencia del titular del Palacio de Hacienda en el intercambio que encabeza las negociaciones por el diseño de un nuevo acuerdo al que, el mandatario, anticipó solo “le falta el moño”.
Caputo buscará materializar su promesa de concluir el entendimiento durante el primer cuatrimestre del año, luego de asegurar que está todo “prácticamente acordado”. “Falta más la letra fina”, expresó hace unos días en una entrevista con Radio Rivadavia.
El viernes, Milei expondrá a las 13 en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde brindará un discurso titulado “El modelo económico argentino”. Al término, previsto para las 15, se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Benga.
Como cierre del viaje, tomará la palabra en la nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora, que se celebra desde el 19 al 22 de febrero en Washington. Lo hará el mismo día que Trump, a cargo del cierre del evento, y desde la administración libertaria se esperanzan con un nuevo cruce informal entre los mandatarios.
Si bien no hubo pedido formal de reunión oficial debido a que la tradición norteamericana establece que los jefes de Estado no protagonizan encuentros bilaterales durante los primeros meses de gestión, en la Casa Blanca, no descartan un intercambio informal.
Fuentes de Gobierno aseguraron a la agencia Noticias Argentinas que Milei no hará mención de la polémica abierta por la promoción del proyecto “Viva La Libertad Project”, cuya moneda virtual $Libra se desplomó, generando millonarias pérdidas.
La idea es poder avanzar en la concreción de un Tratado de Libre Comercio conjunto, y delimitar lo que el libertario fantasea como la Liga de las Naciones Conservadoras que incluría a Estados Unidos, Argentina, Israel e Italia.
Pese a los anuncios de aranceles a las exportaciones que aplicó el republicano, el mandatario no llevará una solicitud para que el republicano realice una excepción.
El sábado 22 de febrero por la noche, la comitiva volará hacia Buenos Aires, donde aterrizará alrededor de las 8:20 de la mañana del domingo.
Fuente: NA
Nacional
“Le hicieron la cama”: Diego Santilli respaldó a Javier Milei pese a que su hijo invirtió y perdió con $LIBRA

Teo Santilli, hijo del diputado del PRO Diego Santilli y la periodista Nancy Pazos, invirtió en $Libra, luego de que el presidente Javier Milei lo sugiriera: su padre dijo que “él sabe” sobre el tema y “es responsable sobre lo que tiene que hacer cuando te va bien y cuando te va mal”.
En declaraciones previas a la reunión que mantendrá el PRO, el funcionario, alineado al oficialismo, sostuvo que su hijo “no está en el negocio de las cripto” y que invirtió con sus ahorros.
“Sabía que le gustaba mucho, hizo un curso el año pasado y venía estudiándolo bastante seguido. Yo vengo de otra escuela: me recibí en Chicago y trabajé en las Torres Gemelas. Vengo del mercado tradicional”, añadió.
Por otra parte, indicó que “no está de acuerdo” y va a estar “enfrente” de llevar a Milei a juicio político, como pide parte de la oposición, porque es el tipo de política “de aquellos que vienen hace rato” entorpeciendo a un presidente que “está tratando de ordenar un país”.
“No es fácil, no es de la noche a la mañana, son muchas décadas de problemas. (Milei) intenta resolverlos, va con el superávit, empieza a crecer nuestro país… no a la velocidad que uno le gusta pero va en ese camino”, expuso.
En la misma línea, indicó que la Argentina “empieza a mirar al mundo y el mundo nos está mirando” porque “se viene a invertir”, mientras el país “crece en gas y en petróleo”: “La balanza empieza a hacer positiva y todo ese tipo de cosas son importantes”, añadió.
“El camino que lleva el Presidente no es un camino corto y hay que apoyarlo y sostenerlo que es lo que pide la sociedad. Para mí hay que ir a fondo en la investigación contra los que le hicieron la cama a miles de personas y al propio presidente”, concluyó.
Fuente: NA
Nacional
Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

Las acciones del S&P Merval bajan casi 4% en el primer día de operaciones luego del escándalo con el token Libra protagonizado por el presidente Javier Milei.
En tanto, en la cotización local, los bonos en dólares se hunden más de 4%.
Las acciones que lideran las caídas son BBAR recortando más de 10%.
Le sigue Grupo Financiero Galicia con -9% y Edenor con -8%.
Los bonos en dólares se hunden más de 4% liderados por el Bonar 2035 que recorta -4,1%; seguido por el Bonar 2041 que cede casi 4% y el Global 2038 que cae -3,5%.
Este lunes no habrá negociación ni liquidación de operaciones en Wall Street por feriado federal en EEUU. El mercado local operará con normalidad, sin embargo, tampoco habrá liquidación de operaciones en Dólar Cable (CCL).
Todo esto sucede en el marco de la promoción por parte de Milei de una criptomoneda cuyo presunto fin era el financiamiento de proyectos en Argentina.
De todas formas, pocas horas después, tras una abrupta caída de la cotización (que había subido fuertemente tras el post original de Milei), el propio Milei aclaró en la red social X que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto” y que “luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”.
Por esto último, Milei borró el post original y negó estar vinculado al proyecto promocionado inicialmente.