Connect with us

Internacional

Fernández agradeció a China por socorrer al país cuando “el FMI lo puso en jaque”

El mandatario argentino participó de la apertura del III Foro de la Franja y la Ruta en Beijing. A cuatro días de las elecciones presidenciales, destacó la relación bilateral con el gigante asiático.

Published

on

El presidente Alberto Fernández le agradeció a su par de la República Popular China, Xi Jinping, por el apoyo de ese país cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) “puso en jaque” a la Argentina.

“China ha sido para Argentina un socio clave en los últimos años y también un hermano que nos acompañó en la pandemia y nos socorrió cuando el FMI nos puso en jaque, y que invirtió en el país generando trabajo”, enfatizó el mandatario nacional.

Al participar de la apertura del III Foro de la Franja y la Ruta, Fernández destacó el agradecimiento del país por el “apoyo financiero” a través de los swaps en yuanes, que permitieron pagar parte de los vencimientos de la deuda con el FMI.

“Estamos muy agradecidos con el apoyo financiero que China nos ha dado cuando el FMI irresponsablemente le dio un crédito al gobierno que me antecedió y cuando la sequía hizo caer nuestras exportaciones en un 25 por ciento”, resaltó Fernández al hablar en el Gran Palacio del Pueblo, donde tiene lugar la segunda jornada del evento internacional, del que también participa, entre otros, el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El Presidente fue el quinto en brindar su discurso de apertura, siendo los primeros Xi Jinping y Putin.

En un breve mensaje, sostuvo que “el planteo de la Franja y la Ruta constituye una prometedora iniciativa” y consideró que “para los respetuosos del multilateralismo se presenta como un mecanismo de relacionamiento entre países sin competir con las estructuras regionales existentes”.

“Apoyamos firmemente las propuestas presentadas por Xi Jinping en el marco de la ONU, las iniciativas de seguridad global y civilización global”, señaló Fernández, que también celebró “los objetivos que hoy dio a conocer” su par chino en el encuentro en Beijing.

“Hemos encontrado en China un socio relevante con quién avanzar”, subrayó el jefe de Estado, que también valoró “la relación bilateral cada vez más estrecha” entre ambos países.

Sus palabras se oyeron cuatro días antes de las elecciones en Argentina, en momentos en que el candidato que sacó más votos en las PASO, el libertario Javier Milei, ya anunció que terminará la vinculación con China, segundo socio comercial del país a nivel global.

En ese sentido, continuó: “No son palabras, son hechos. China está colaborando en la energía con centrales hidroeléctricas, parques eólicos. Tan solo las represas que se están construyendo en el sur del país representan 5.000 millones de dólares. Se trata de un proyecto para generar energía limpia y renovable”.

“Son muy importantes las inversiones en el sector minero argentino, en especial donde se extrae litio, uno de los minerales de la transición energética. Queremos profundizar ese trabajo para agregarle valor al litio”, señaló el Presidente.

El mandatario nacional también le dedicó un párrafo a las consecuencias de la pandemia y remarcó que en ese momento la Argentina “recibió la solidaridad de China cuando donó material médico y envió vacunas cuando los países centrales las acaparaban para sus ciudadanos”.

“Las vacunas fueron imprescindibles para retornar a la normalidad luego de meses de aislamiento”, evaluó Fernández.

En su última jornada de visita al país oriental, el Presidente también recalcó el apoyo del gobierno de Xi Jinping para el ingreso de Argentina a los BRICS, que se hará efectiva a partir del 1 de enero.

Y finalizó con un mensaje a sus pares: “Un viejo proverbio enseña que si quieres llegar más rápido, camina solo, pero si quieres llegar más lejos, camina con otro. En este tiempo tan ingrato caminemos juntos y acortemos las distancias que nos separan”.

Fuente: NA

Internacional

Llegó Scott Bessent a la Argentina: reunión clave con Javier Milei

Published

on

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires, tras aterrizar pasadas las 10 en Aeroparque, en la Plataforma Militar, en la previa a la reunión que mantendrá con el presidente Javier Milei en una semana clave. 

El funcionario estrella del republicano Donald Trump, se entrevistará primero con el ministro de Economía, Luis Caputo, a las 11, en el Palacio de Hacienda, y luego visitará Casa Rosada a las 15.30. 

Se trata de un gesto clave del gobierno estadounidense, en un contexto regional atravesado por la renovada confrontación económica entre Estados Unidos y China.

La llegada de Bessent se produce en simultáneo con dos hechos claves. En primer lugar, el anuncio de la reciente aprobación de un préstamo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional a la Argentina, y en segundo lugar, tras la renovación del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China por 5.000 millones de dólares, extendido hasta mediados de 2026. 

Pese a los vaivenes en la relación con el gigante asiático, y luego de las críticas en campaña, el libertario sorprendió al definir a China como “un interesante” socio comercial. 

Esta misma semana, una delegación de 80 empresarios chinos de sectores clave como banca, energía y aviación visitó Buenos Aires. Participaron de reuniones reservadas con autoridades nacionales y provinciales bajo el rótulo de “Evento de Cooperación Económica y Comercial entre China (provincia de Fujian) y Argentina”.

En 2024, el comercio bilateral entre China y Argentina alcanzó los 16.350 millones de dólares. Si bien representó una caída del 6,2 % respecto al año anterior, fue considerablemente menor a la contracción del 18,4 % registrada en 2023.

Continue Reading

Internacional

Se hundió un submarino en el mar Rojo: al menos seis muertos y 9 heridos

Published

on

Al menos seis personas murieron y otras nueve resultaron heridas este jueves tras hundirse un submarino turístico en el mar Rojo durante un recorrido por la ciudad turística de Hurghada de Egipto, dijo a Xinhua una fuente oficial de la gobernación del mar Rojo.

Cinco de los heridos se encuentran en condición crítica, mientras que otros 29 pasajeros fueron rescatados y llevados de regreso a sus hoteles, dijo la fuente con la condición de permanecer en el anonimato.

La causa del incidente aún está siendo investigada y las nacionalidades de las víctimas no han sido determinadas, añadió.

Algunos medios de comunicación locales, incluido el sitio web ampliamente leído Al-Masry Al-Youm, informaron que el submarino turístico, llamado Sindbad, transportaba a 44 pasajeros en un viaje submarino para explorar los arrecifes de coral.

Mientras tanto, RIA Novosti citó un comunicado del consulado general ruso en Hurghada, el cual reveló que todos los turistas a bordo eran rusos.

“Había 45 turistas a bordo, incluidos menores, además de miembros de la tripulación. Todos eran ciudadanos rusos, turistas de la compañía Biblio Globus”, dijo el consulado en el comunicado, citado por RIA Novosti. 

Continue Reading

Internacional

“Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”, la confesión del médico del papa Francisco

Published

on

Sergio Alfieri, el médico personal del papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes: sostuvo que en un momento tuvieron que “elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”.

En diálogo con el medio Corriere della Sera, Alfieri destacó que la peor noche fue la del 28 de febrero cuando la condición médica de Francisco empeoró al tener un broncoespasmo: “Fue él quien pidió ayuda”.

Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos “, contó.

Esa noche fue la que tuvieron que ver todas las opciones y seleccionar la correcta: “Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”.

Esa decisión fue elegida por el propio Papa, junto con sus médicos. Este escenario sucedió en otras oportunidades y el propio Alfiere destacó que Francisco estaba lúcido.

El Santo Padre siempre decide. Ha delegado todo tipo de decisiones sanitarias en Massimiliano Strappetti, su asistente médico personal que conoce perfectamente los deseos del Papa”, explicó.

Continue Reading

Últimas Noticias