Connect with us

Noticias

Control municipal: retuvieron 3 coches que brindaban el servicio de Uber

Los inspectores seguirán con intervenciones frente al anuncio de la llegada de la app. Un chofer compartió su experiencia.

Published

on

La saga de Uber no deja de sumar polémicas. En medio de las quejas de los taxistas —quienes pidieron controles para que la app no funcione— la Comuna sigue firme en su postura. Ya lo había señalado el secretario de Gobierno, Andrés Russo: la empresa multinacional “no cumple con los requisitos exigidos por la ordenanza que regula taxis y servicios contratados para el transporte de pasajeros”. En ese sentido, concretan una serie de operativos para verificar el cumplimiento de la normativa.

Según se pudo constatar, hasta ayer han retenido tres vehículos que prestaban servicios mediante la aplicación. Las actuaciones serán elevadas a la brevedad al Juzgado de Faltas de San Luis.

En Uber sostienen que en la ciudad no hay regulación específica. Y, en ausencia de eso, desde la compañía aplican criterios similares a otras ciudades que están en la misma situación (verificación de documentos y antecedentes, entre otros).

En primera persona

El Diario dialogó con un chofer de Uber a quien le retuvieron un vehículo. Para evitar mayores problemas a los ya generados, la fuente pidió reservar su identidad.

De acuerdo a lo que precisó, comenzó a trabajar para Uber el 10 de octubre, como un medio de ingresos extra a su fuente laboral fija. El sábado 14 de octubre, había tenido un viaje largo a la zona de Los Puquios; al regreso a la ciudad, de manera sorpresiva, quedó en medio de un operativo.

“Cuando volví al centro, trasladé a mis padres, que son gente mayor. Miré en la aplicación y me salía un viaje de siete cuadras. Lamentablemente, lo agarré. El usuario me esperó 20 minutos. Tomó el coche en Colón y España. En ese momento, no me llamó la atención y accedí al recorrido, pero cuando me di cuenta me puso para que lo lleve justo en medio del control. Para mí que estuvo armado. Es muy fácil enganchar a Uber porque ponés a alguien que se haga pasar por pasajero, lo llevás al control y listo”, lamentó.

En principio, el personal le requirió documentación típica como el carnet de conducir, cédula, DNI. Pero inmediatamente le solicitaron la libreta sanitaria. El motivo: transportaba a un pasajero. Le hicieron un acta como vehículo no habilitado y le indicaron llevar el coche hasta el galpón donde disponen los rodados retenidos. En un primer momento, le pidieron ser testigo al pasajero, pero este dijo estar apurado y se fue. Terminó haciendo lo propio una mujer que estaba en el lugar.

“Es indignante. En mi caso, es un laburo extra, pero si hay una persona que no tiene empleo y tenía un auto a su nombre, era una muy buena oportunidad. La gente pide Uber a gritos, es un beneficio comunitario muy bueno. Esto no va en contra de los taxistas. Nos quieren impedir empezar porque se quieren quedar ellos con el negocio. Tenemos un problema de demanda: los taxis no alcanzan, están llenos. Hoy debe haber alrededor de cincuenta Uber; no salió todo el mundo a decir que van a manejar un Uber. Por cincuenta personas que manejen un auto no van a desaparecer los taxistas”, opinó.

De acuerdo a lo que planteó, enviará una nota al Concejo Deliberante expresando su inquietud, que de alguna manera representa a una realidad generalizada en los choferes de la app.

“La normativa con la que te detienen es para taxis, remises y transportes escolares. Es del año 1994. Al final, dice que si trabajás en estos servicios y no estás habilitado, se procede a la multa y el juez dispondrá del secuestro del vehículo hasta que se obtenga la licencia. Pero digo, ¿qué licencia? Si mi auto es particular; no me pueden prohibir algo que no está regulado por ley. Me retienen sin ninguna regulación; no lo pueden hacer, no es delito transportar pasajeros”, aseveró.

El jueves, los taxistas reclamaron contra Uber en el Concejo Deliberante y le pidieron a la Comuna que intensificara los controles.

Fuente: El Diario de la  República

Nacional

Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET

Published

on

Trabajadores del CONICET nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inician hoy a las 13 un paro de 48 horas en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo, en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo.

Según informó ATE en sus redes sociales, la medida de fuerza incluye un acampe en el Polo Científico ubicado en Soler y Godoy Cruz, y de no recibir respuesta a sus reclamos por parte del Gobierno nacional el viernes podría producirse una “ocupación pacífica” del predio.

Hoy por la tarde está previsto un acto central seguido por una marcha de antorchas, mientras que, para mañana, jueves, se prevé una asamblea de trabajadores y científicos en horas de la mañana.

La protesta se produce en medio del impacto en la opinión pública de la expedición submarina protagonizada por un equipo científico del CONICET, que despertó entusiasmo en redes sociales por la ciencia argentina.

La exploración en el denominado Cañón de Mar del Plata, permitió observar en vivo vía streaming, imágenes a casi 4.000 metros de profundidad de fauna y flora investigadas desde una perspectiva científica.

ATE en su comunicado explicó que “por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1.600 puestos de trabajo” en el CONICET y reclamó: “No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores”.

La medida de fuerza fue aprobada durante una reunión realizada en la sede nacional de ATE, de la que participaron la secretaria general de la Junta Interna gremial del Conicet, Victoria García; el adjunto, Gonzalo Sanz Cerbino, además de los delegados María Sol Martínez, Ianina Harari, y Gabriel Bober.

La medida se lanza a partir del desfinanciamiento en el área de ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre por las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado.

Además, ATE señala que no se ha anunciado aún el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 ni de ha brindado certezas a los becarios que esperan prórrogas hasta sus altas para no perder continuidad laboral.

Durante las jornadas de protesta habrá charlas-debate abiertas a la comunidad y múltiples expresiones culturales, señaló el sindicato de trabajadores estatales.

Continue Reading

Provincial

Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura

Published

on

Para este miércoles, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anuncia una jornada inestable, sobre todo en el sur de San Luis, y un leve descenso de la temperatura con una máxima promedio que no superaría los 17º.

“El cielo se presentará parcialmente nublado, con mayor cobertura en el sur de la provincia, donde existe la posibilidad de lluvias o lloviznas ocasionales desde la tarde e, inclusive, en la región central por la noche”, versa el informe, y adelantó que el viento soplaría del norte con intensidad leve, aunque luego rotaría al sur.

Hasta el sábado, las mañanas irán tornándose más frescas hasta llegar a -1º el primer día del fin de semana. A continuación, el pronóstico estendido de la REM.

Continue Reading

Provincial

Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis

Published

on

La empresa Energía San Luis informó que trabaja para reparar un caño que presenta una fuga de gas. La tarea se concentra en el puente ubicado sobre el río San Luis, en la intersección con avenida Lafinur, en el sector sur de la ciudad de San Luis.

Sobre las causas de la rotura, la firma destacó que investigan los motivos y adelantaron que se estima que los arreglos se completarán durante la mañana de este miércoles.

También explicaron que, debido a la intervención, es probable que se genere caída de presión en el suministro que llega a los barrios Estrella del Sur, Jardín Del Sur y complejos aledaños.

Continue Reading

Últimas Noticias