Noticias
Por mes, reciclan entre 150 y 200 toneladas de residuos
Hay cuatro plantas en funcionamiento en la provincia, que tratan los desperdicios de 38 localidades.

Según detalló el gerente general del Ente Administrador de Plantas de Reciclado y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, Martín Cortázar, las cuatro plantas de tratamiento que trabajan en la provincia recuperan y logran el reciclaje de 150 a 200 toneladas de basura mensualmente. Esto representa hasta el 7 por ciento de residuos que entran a estos centros, que va de las 2 mil a las 3 mil toneladas mensuales.
Cortázar detalló que el ente es desconcentrado y que cuenta con cuatro plantas en funcionamiento: Metropolitana (Donovan), La Jarilla (Quines), Peuma (La Toma) y El Jote (Carpintería). Trabajan a través de convenios con 38 municipios, que se encargan de la recolección domiciliaria. El ente por su parte realiza la disposición final, mientras que algunas comunas dejan lo recolectado en un punto de transferencia y las más cercanas, directamente en las plantas.
Los 148 empleados (respetando la paridad de género) son los encargados de revisar los residuos, que pasan por una cinta transportadora a través de la cual pueden recuperar, manualmente, aquellos materiales reciclables, que se acondicionan para poder comercializarlos.
Entre lo que se rescata se incluye plástico, sobre todo el tipo PET, que se utiliza para las botellas de gaseosas, polietileno de alta y baja densidad, y poliestireno. También se recupera cartón, vidrio, tetrabrik, papel, aluminio y hojalata.
Cortázar aclaró dos cuestiones respecto a lo reciclado: por un lado, no trabajan con las localidades más grandes de la provincia, que son San Luis y Villa Mercedes. Por el otro, la cantidad de residuos varía de acuerdo a la época del año.
“En promedio, en San Luis se generan alrededor de 800 gramos a un kilo de residuos por día por habitante. Ese es un promedio que varía mucho, depende la estación del año. Tenemos una planta cerca de Merlo, que es una ciudad muy turística, y en una situación similar están San Francisco y El Trapiche. En verano se genera mucho más residuo, porque la actividad comercial y turística es mayor”, dio como ejemplo.
Algunas de las 38 localidades con las que firmaron convenio son Renca, Santa Rosa, Carpintería, Cortaderas, Los Molles, La Toma, Naschel, Quines, Juana Koslay y La Punta. “El arco que tenemos de población es de 120 mil a 130 mil personas, y se reciben aproximadamente entre dos mil y tres mil toneladas mensuales, dependiendo de la estación y la época del año. De eso se recupera el 6 o 7%, que serían entre 150 y 200 toneladas mensuales, entre las cuatro plantas”, detalló Cortázar.
La Metropolitana y El Jote son las plantas que más residuos reciben por día. “Los materiales se separan, se clasifican y se condicionan para su posterior comercialización. Se introducen en el mercado productivo, incentivando la economía circular y el desarrollo sustentable”, explicó.
“Se vende a distintas empresas de la zona y esa es una de las fuentes de financiamiento que tiene el ente”, detalló sobre lo que ocurre con lo reciclado.
Lo que no se puede recuperar se destina a una fosa acondicionada e impermeabilizada en cada planta. Este enterramiento se hace de manera controlada. Una vez que se llena, se encapsula y se monitorea que no haya derrames. “Es un porcentaje chico el que se recupera, pero tenemos el objetivo de mejorarlo. Para eso hay que trabajar mucho y lo estamos haciendo con municipios, con la separación en origen de los residuos”, admitió el funcionario.
Fuente: El Diario de la República
Provincial
“La Muni más cerca” llega al barrio Kennedy con servicios, salud y atención directa a los vecinos

Este jueves, el barrio Kennedy recibe una nueva edición de “La Muni más cerca”, el programa que lleva los servicios municipales a cada rincón de la ciudad. Como es habitual, estará presente el intendente Gastón Hissa, quien recorrerá la zona. El abordaje de los equipos municipales se realizará en la plaza Juan de Garay ubicada en calles Jujuy y Buenos Aires, donde también se desarrollarán múltiples actividades destinadas a mejorar el espacio público y facilitar el acceso a gestiones municipales. El horario de la actividad será entre las 9 y 15 horas.
Además cada edición de “La Muni más cerca” incluye intervenciones en los espacios públicos del barrio anfitrión, reafirmando el compromiso con la puesta en valor de plazas y sectores recreativos.
Durante la jornada, los vecinos podrán acercarse a los stands de Rentas, Transpuntano, la Dirección de Ambiente y en esta oportunidad se sumará el Registro Civil. Además, el tráiler de Zoonosis estará disponible para quienes deseen llevar a sus mascotas, ya sea para castraciones, vacunación antirrábica o desparasitación. “Desde el inicio de esta gestión ya se realizaron más de 11 mil castraciones, más de 8 mil vacunas antirrábicas y más de 6 mil desparasitaciones”, precisó la secretaria de Servicios Públicos y Movilidad Urbana, Yanina Miranda.
También estará el tráiler de Atención Primaria de la Salud, donde se realizarán controles del niño sano, atención odontológica, asesoramiento nutricional y aplicación de vacunas antigripales, clave en esta época del año.
En esta edición, se incorporará una novedad pensada especialmente para facilitar la comunicación vecinal: la instalación de una Mesa de Entradas de la Municipalidad. “Esto permitirá que quienes tengan una carta o nota dirigida al intendente puedan dejarla y recibir un comprobante de recepción. Esta herramienta busca garantizar que todas las solicitudes lleguen a destino y puedan tener el debido seguimiento”, resaltó la funcionaria.
Nacional
Cristina Kirchner pidió una aclaratoria para saber si puede salir al balcón a saludar

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó este martes, a través de sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2 para que se precise si puede o no salir al balcón de su casa a saludar a la militancia, en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
Según supo Noticias Argentinas, el planteo se enfoca en el punto III.b de la resolución judicial notificada el lunes, donde se le impone a la ex jefa de Estado “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.
Beraldi y Llernovoy destacan que Cristina Kirchner “ha cumplido con cada una de las obligaciones que le fueron impuestas, conducta que también mantendrá estrictamente en esta etapa de ejecución”.
Por lo tanto, piden que el Tribunal dé “suficiente claridad a esta cuestión, no solo para nuestra parte, sino también para terceros”, debido a que “se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente”.
Nacional
Manuel Adorni, sobre Cristina Kirchner: “El Presidente dice que el que las hace las paga”

El vocero presidencial y próximo legislador porteño, Manuel Adorni, se refirió a la condena de la ex mandataria Cristina Kirchner: “El presidente Javier Milei dice que el que las hace las paga y la Justicia dijo que las hizo y las tiene que pagar”.
En la habitual conferencia de prensa, expresó que un opositor “no les marca la agenda” ni tampoco cambios en “cuestiones electorales” y reafirmó que, desde hace 20 años, el kirchnerismo llevó a la degradación del país.
En la misma línea, destacó que su eje confrontativo no es la ex presidenta de la Nación porque es algo “más profundo”: “Quien lo entendió así, entendió mal cómo son las cosas”, explicó Adorni.
“A nosotros nos da lo mismo tener enfrente a Cristina (o a otros…). Donde haya un candidato, sea Cristina o cualquier otro que sea el pasado, que sea la degradación de la Argentina, que represente corrupción o que represente un estado soviético o cubano al que nos estaban llevando, del otro lado vamos a estar nosotros con la mejor propuesta, con el mejor candidato y, en definitiva, mostrando lo que veníamos haciendo hace un año y medio, que es eso: es transformar toda la basura que nos han dejado”, sentenció.
Paralelamente, remarcó que las políticas populistas de los últimos años “aumentaron la pobreza” en el país, “arruinaron” la libertad y dejaron a la Argentina “en una situación de terapia intensiva”: “El kirchnerismo es el concepto, pero no consideramos que Cristina Fernández es la única dueña de esa degradación”, explicó.
Por otra parte, diferenció a La Libertad Avanza (LLA) de otros partidos porque “ofrece propuestas de libertad, de crecimiento y de futuro”, porque es el único espacio “que así lo marca”.
“Los que están cerrados a reconocer que este es un gobierno democrático son muchos de los que están del otro lado, acusándonos de dictadores. Tratamos de perder cada vez menos tiempo en contestarle a esos irracionales que cuando no están en el poder o cuando no compatibilizan con el poder, que suele ser el kirchnerismo o el peronismo, todo lo demás es dictadura, todo lo demás es Estado de sitio y todo lo demás son militares en la calle. No tengo mucho más para decir”, concluyó.