Connect with us

Noticias

Por mes, reciclan entre 150 y 200 toneladas de residuos

Hay cuatro plantas en funcionamiento en la provincia, que tratan los desperdicios de 38 localidades.

Published

on

Según detalló el gerente general del Ente Administrador de Plantas de Reciclado y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, Martín Cortázar, las cuatro plantas de tratamiento que trabajan en la provincia recuperan y logran el reciclaje de 150 a 200 toneladas de basura mensualmente. Esto representa hasta el 7 por ciento de residuos que entran a estos centros, que va de las 2 mil a las 3 mil toneladas mensuales.

Cortázar detalló que el ente es desconcentrado y que cuenta con cuatro plantas en funcionamiento: Metropolitana (Donovan), La Jarilla (Quines), Peuma (La Toma) y El Jote (Carpintería). Trabajan a través de convenios con 38 municipios, que se encargan de la recolección domiciliaria. El ente por su parte realiza la disposición final, mientras que algunas comunas dejan lo recolectado en un punto de transferencia y las más cercanas, directamente en las plantas.

Los 148 empleados (respetando la paridad de género) son los encargados de revisar los residuos, que pasan por una cinta transportadora a través de la cual pueden recuperar, manualmente, aquellos materiales reciclables, que se acondicionan para poder comercializarlos.

Entre lo que se rescata se incluye plástico, sobre todo el tipo PET, que se utiliza para las botellas de gaseosas, polietileno de alta y baja densidad, y poliestireno. También se recupera cartón, vidrio, tetrabrik, papel, aluminio y hojalata.

Cortázar aclaró dos cuestiones respecto a lo reciclado: por un lado, no trabajan con las localidades más grandes de la provincia, que son San Luis y Villa Mercedes. Por el otro, la cantidad de residuos varía de acuerdo a la época del año.

“En promedio, en San Luis se generan alrededor de 800 gramos a un kilo de residuos por día por habitante. Ese es un promedio que varía mucho, depende la estación del año. Tenemos una planta cerca de Merlo, que es una ciudad muy turística, y en una situación similar están San Francisco y El Trapiche. En verano se genera mucho más residuo, porque la actividad comercial y turística es mayor”, dio como ejemplo.

Algunas de las 38 localidades con las que firmaron convenio son Renca, Santa Rosa, Carpintería, Cortaderas, Los Molles, La Toma, Naschel, Quines, Juana Koslay y La Punta. “El arco que tenemos de población es de 120 mil a 130 mil personas, y se reciben aproximadamente entre dos mil y tres mil toneladas mensuales, dependiendo de la estación y la época del año. De eso se recupera el 6 o 7%, que serían entre 150 y 200 toneladas mensuales, entre las cuatro plantas”, detalló Cortázar.

La Metropolitana y El Jote son las plantas que más residuos reciben por día. “Los materiales se separan, se clasifican y se condicionan para su posterior comercialización. Se introducen en el mercado productivo, incentivando la economía circular y el desarrollo sustentable”, explicó.

“Se vende a distintas empresas de la zona y esa es una de las fuentes de financiamiento que tiene el ente”, detalló sobre lo que ocurre con lo reciclado.

Lo que no se puede recuperar  se destina a una fosa acondicionada e impermeabilizada en cada planta. Este enterramiento se hace de manera controlada. Una vez que se llena, se encapsula y se monitorea que no haya derrames. “Es un porcentaje chico el que se recupera, pero tenemos el objetivo de mejorarlo. Para eso hay que trabajar mucho y lo estamos haciendo con municipios, con la separación en origen de los residuos”, admitió el funcionario.

Fuente: El Diario de la República

Provincial

Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis ofrece conectar con su cultura y paisaje

Published

on

San Luis se prepara para ofrecer a los sanluiseños y a los turistas de otras provincias distintas propuestas para disfrutar en las vacaciones invernales, que incluyen teatro, títeres y talleres para los más chicos, recitales de artistas nacionales y la posibilidad de conocer el Parque Nacional de Sierra de las Quijadas, entre otras actividades, además de la financiación de diversos servicios turísticos de la mano del Banco de la Nación.

Este martes, el equipo del ministerio de Turismo y Cultura, encabezado por el ministro Juan Álvarez Pinto, hizo la presentación de la temporada turística invernal, en el edificio ubicado en Junín y San Martín.

San Luis se prepara para ofrecer a los sanluiseños y a los turistas de otras provincias distintas propuestas para disfrutar en las vacaciones invernales, que incluyen teatro, títeres y talleres para los más chicos, recitales de artistas nacionales y la posibilidad de conocer el Parque Nacional de Sierra de las Quijadas, entre otras actividades, además de la financiación de diversos servicios turísticos de la mano del Banco de la Nación.

Este martes, el equipo del ministerio de Turismo y Cultura, encabezado por el ministro Juan Álvarez Pinto, hizo la presentación de la temporada turística invernal, en el edificio ubicado en Junín y San Martín.

Continue Reading

Nacional

En qué provincias aumentará el costo por vender en Mercado Libre

Published

on

Mercado Libre anunció que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos.

Los costos aumentarán para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país, precisó la empresa en un comunicado.

En contrapartida disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. En el resto de las provincias no habrá cambios.

“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, señaló la empresa.

En un comunicado explicó que “hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.

“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia”, afirmó la empresa.

La compañía enfatizó que “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”.

La notificación cerró con el hashtag BastadeIngresosBrutos

Continue Reading

Nacional

La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández

Published

on

La querella de Fabiola Yañez en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández, podría llegar a pedir hasta 12 años de prisión en el futuro juicio oral contra el ex presidente, el máximo de la pena prevista para los delitos por los cuales buscará que se lo acuse.

El fiscal federal Ramiro González dio por finalizada este lunes la investigación e inició la ronda de consultas para enviar el caso a sorteo de Tribunal Oral y, tanto la querella como la defensa, tienen seis días hábiles para presentar por escrito su opinión al respecto, aunque podrían pedir prórroga, informaron fuentes judiciales.

Hasta el momento, ninguna de las partes concretó ese paso necesario para que luego el juez del caso Julián Ercolini resuelva si hace lugar al planteo fiscal y envía la causa a juicio.

La querella de Fabiola Yañez a cargo del abogado Mauricio D’Alessandro contestará a la notificación fiscal dentro de ese plazo y pedirá que se juzgue al ex presidente por delitos que contemplan penas de 4 a 12 años de prisión, anticiparon fuentes del caso.

Recién al término del juicio y a la hora de su alegato, quedará en condiciones de reclamar la pena máxima de 12 años de cárcel si considera que en el debate oral quedaron probadas las acusaciones. Ya sea reclamando la pena mínima o algún otro monto, de cualquier forma se trata de expectativas de condenas que contemplan la prisión efectiva.

Fernández está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género, relación asimétrica de poder y amenazas con un embargo de diez millones de pesos.

El fiscal federal González dio por cerrada ayer la investigación “sin perjuicio de que las partes consideren que aún restan por producirse medidas de prueba” por entender que todas las necesarias y “pertinentes” ya se hicieron.

Continue Reading

Últimas Noticias