Connect with us

Nacional

Massa adelantó que hará un anuncio para consolidar las reservas y evitar un “ataque especulativo”

El ministro de Economía y candidato presidencial señaló que la idea es que “el próximo presidente no tenga problemas, sea yo u otro”. Y dijo: “Tengo claro quiénes están haciéndose los vivos, cagando a la gente”.

Published

on

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó que hará un anuncio para consolidar las reservas y evitar cualquier “ataque especulativo”. 

El funcionario mencionó en una entrevista con Baby Etchecopar en A24 que este martes, en medio de una corrida del dólar blue que superó los $1.000, estuvo trabajando en varias cuestiones, entre ellas en una decisión que se conocerá hoy.

La misma buscaría “consolidar las reservas para sacar cualquier ataque especulativo. Para evitar que cualquier ataque especulativo genere la idea de que la Argentina es un papel al viento”.

“La semana que viene va a terminar de consolidar el cierre de año para que el próximo presidente no tenga problemas, sea yo o sea otro”, remarcó al tiempo que mostró “preocupación” sobre “la irresponsabilidad de algunos” y la aparición del “curro de otros”, en relación a la disparada de la divisa norteamericana.

“Es muy importante que nosotros tomemos medidas para tratar de garantizar que haya respaldo hasta que termine el Gobierno. Mañana lo vamos a hacer. Se va a conocer una medida muy importante que no la quiero anunciar porque involucra a otro país”, expresó.

“Tengo claro quiénes están haciéndose los vivos, cagando a la gente. Tengo nombres que los voy a dar en la Justicia. Me voy a ocupar de que vayan en cana, aunque me cueste la elección”, sumó.

Massa, sobre un acuerdo nacional

Massa, en el marco de su propuesta, reiteró la importancia de realizar un acuerdo nacional que contará con “10 políticas de estado”. En ese sentido, fue consultado acerca de si ello implica indultar a la vicepresidenta Cristina Kirchner, y lo negó rotundamente.

“Ni siquiera creo que (Kirchner) lo acepte. Tiene que defender su posición ante la Justicia. Tiene su visión respecto a cómo se han dado los procesos. Me parece que eso es una chicana para deslegitimar una buena idea (como el acuerdo nacional)”, opinó.

“Parte de la reconstrucción de la credibilidad institucional de la Argentina requiere que los jueces rindan cuenta también, que todos seamos iguales ante la ley, que ninguno tenga coronita”, agregó.

Así, dijo que el desafío de su propuesta es conseguir “la ejemplaridad en la conducta, en las sanciones, en los tres poderes”.

Ante una eventual Presidencia, afirmó: “Soy parte de una coalición, soy del Frente Renovador. Yo no tengo jefes, si soy Presidente voy a ser yo y los que me votaron”.

“Hay que salir del basurero y entrar en lo virtuoso. El 10 de diciembre, por más que hoy me ataque y tenga una posición distinta, yo la voy a convocar igual. Si son buenos y sirven para construir una nueva página en la historia política argentina, bienvenido”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda.

“Acá tiene que haber sistema institucional político. Demócratas y republicanos, en Estados Unidos durante el año, en 100 cosas votan de acuerdo, acá cada cosa se transforma en un River-Boca. Es imposible construir un país así”, aseveró.

Y precisó: “Lo que sí tengo y nadie me lo puede negar es la capacidad de diálogo, de izquierda a derecha con todos los sectores de la Argentina”.

“Cuando agitan la corrida, apelan al bajo instinto de poner en riesgo tu ahorro. Siempre antes de las elecciones aparecen  tres hechos de impacto: sobre el dólar, sobre la inseguridad y sobre corrupción”, comentó e invitó a salir de “esa lógica enfermiza” para “construir un sistema en el que la competencia sea sana de verdad y no irresponsable, y no al todo nada y al vale todo”.

Fuente: NA

Nacional

Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET

Published

on

Trabajadores del CONICET nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inician hoy a las 13 un paro de 48 horas en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo, en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo.

Según informó ATE en sus redes sociales, la medida de fuerza incluye un acampe en el Polo Científico ubicado en Soler y Godoy Cruz, y de no recibir respuesta a sus reclamos por parte del Gobierno nacional el viernes podría producirse una “ocupación pacífica” del predio.

Hoy por la tarde está previsto un acto central seguido por una marcha de antorchas, mientras que, para mañana, jueves, se prevé una asamblea de trabajadores y científicos en horas de la mañana.

La protesta se produce en medio del impacto en la opinión pública de la expedición submarina protagonizada por un equipo científico del CONICET, que despertó entusiasmo en redes sociales por la ciencia argentina.

La exploración en el denominado Cañón de Mar del Plata, permitió observar en vivo vía streaming, imágenes a casi 4.000 metros de profundidad de fauna y flora investigadas desde una perspectiva científica.

ATE en su comunicado explicó que “por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1.600 puestos de trabajo” en el CONICET y reclamó: “No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores”.

La medida de fuerza fue aprobada durante una reunión realizada en la sede nacional de ATE, de la que participaron la secretaria general de la Junta Interna gremial del Conicet, Victoria García; el adjunto, Gonzalo Sanz Cerbino, además de los delegados María Sol Martínez, Ianina Harari, y Gabriel Bober.

La medida se lanza a partir del desfinanciamiento en el área de ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre por las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado.

Además, ATE señala que no se ha anunciado aún el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 ni de ha brindado certezas a los becarios que esperan prórrogas hasta sus altas para no perder continuidad laboral.

Durante las jornadas de protesta habrá charlas-debate abiertas a la comunidad y múltiples expresiones culturales, señaló el sindicato de trabajadores estatales.

Continue Reading

Nacional

San Luis será sede del Campeonato Argentino de Mountain Bike por segundo año consecutivo

Published

on

La Casa de Gobierno será la sede durante este fin de semana del Campeonato Argentino de Mountain Bike, tal como sucedió el año pasado. “Es un evento que atraviesa transversalmente al Estado provincial, porque toman parte la secretaría de Deportes, la Secretaría General, el ministerio de Turismo y la secretaría de Transporte”, contó Guillermo Benavidez, director de Deporte Federado. La actividad comenzará este mismo jueves y se extenderá hasta el domingo.

Dentro del Mountain Bike, la disciplina que se presenta en San Luis es el Cross Country Olímpico (CCO), la única disciplina que tiene acceso a los Juegos Olímpicos, entonces es la fecha más importante del calendario. “El año pasado lo hicimos como un desafío, somos un grupo de 10, 12 personas más todas nuestras familias, que no es poco. Lo hicimos con éxito, los comentarios fueron muy positivos a nivel nacional y empezamos un poco a soñar con hacerlo este año de nuevo”, aseguró Javier Iommi, el organizador de la prueba, quien remarcó que “era casi imposible que nos toqué de nuevo en San Luis, porque nunca se había repetido dos años la sede, pero lo trabajamos, teníamos un evento que había salido muy bien y nos dieron de nuevo la posibilidad de hacerlo este año”.

Si bien al momento de la conferencia de prensa no se había cerrado la inscripción, ya había unos 380 anotados. “Es un placer trabajar con tanta gente, tenemos de todas las provincias de la Argentina. Algunos desde el lunes o el martes ya están haciendo turismo en San Luis. Estamos convencidos de que la industria del turismo viene de la mano de la industria del deporte”, dijo Iommi.

Continue Reading

Nacional

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

Published

on

El dólar tocó hoy los $1.300 para la venta en la cotización blue, como resultado de la suba que registra el tipo de cambio en lo que va del mes, que se refleja hoy con esta máxima cotización que marca punta respecto del resto.

El dólar blue se ubica hoy como el más caro de la jornada. Se cotizaba esta tarde en $1.280 para la compra y $1.300 para la venta, con un incremento de 0,39% en el día.

El tipo de cambio oficial se ubica en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en la cotización de Banco Nación.

En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.280,846. La mayor cotización se alcanzó en Banco Macro, a $1.290 tanto en mostrador como electrónico.

En tanto, el dólar mayorista subía 0,4% hasta $1.260. Esta cotización subió 4,7% en lo que va del mes y 22,1% en el año. Es el dólar que más se incrementó de enero a julio, por encima del oficial que avanzó 21,1% en ese período.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,1% hasta $1.266,72 y el CCL registraba un descenso de 0,3% hasta los $1.269,98.

Continue Reading

Últimas Noticias