Connect with us

Noticias

Usarán cámaras de seguridad para verificar denuncias de acoso

Hace alrededor de un mes se pueden realizar presentaciones por acoso callejero. Ya hubo unas 50 consultas.

Published

on

El Ministerio de Seguridad de la Provincia, el área de Género y Diversidad de la Municipalidad de la ciudad de San Luis y el Juzgado de Faltas firmaron un convenio para que la Comuna tenga acceso a las cámaras de vigilancia para constatar las denuncias por acoso callejero.

En septiembre, la Municipalidad comenzó a aplicar una ordenanza sobre el asunto que había sido aprobada en 2019, pero no estaba en práctica. Algunos de los hechos que se pueden denunciar son comentarios sexuales, fotografías y grabaciones sin consentimiento, contacto físico indebido y sin consentimiento, masturbación y exhibición de partes íntimas, persecución, arrinconamiento y gestos obscenos, entre otros.

“Firmamos un convenio entre el Ministerio de Seguridad, el Área de Género y Diversidad y el Juzgado de Faltas, que es el encargado de aplicar las multas, para poder verificar todas las cámaras que existen. Entonces si a una persona la acosan en cierta esquina, nosotros vamos a tener acceso a las cámaras para ver a la persona que acosó y aplicar la multa pertinente. Vamos sumando mecanismos para hacer más real esta aplicación”, explicó la directora de Género y Diversidad, María Fernanda Pereyra Jamenson.

En la página web de la Municipalidad (https://sanluislaciudad.gob.ar/acoso-callejero/) se encuentra un apartado donde se puede consultar la ordenanza, el decreto reglamentario y el formulario para realizar la denuncia, como también las vías de contacto telefónicas para la asistencia a las víctimas de violencia de género, que son el 104 en San Luis y el 144 en todo el país.

“La aplicación de esta ordenanza del acoso callejero es restaurativa, entonces es importante que se sepa que existe esta campaña. La idea es que las mujeres, las diversidades y los varones también, si los acosan o si ven alguna persona masturbándose, que generalmente son varones, puedan hacer una denuncia, que tengan el acceso y que esto con el tiempo vaya cambiando, que San Luis, por lo menos en la ciudad, en un principio, sea un lugar donde las mujeres podamos transitar libremente, sin miedo al acoso que ahora es muy común”, indicó la funcionaria.

Los agresores deberán realizar un taller de sensibilización y, además, el Juzgado de Faltas estipulará cuál será el monto de la multa que deberán abonar.

“Así como hicimos este convenio con el Ministerio de Seguridad, vamos haciendo otros nexos, por ejemplo, con la jefa del área Desarrollo e Implantación de la Educación Sexual Integral (ESI) del Ministerio de Educación, Mercedes Parisí, para que a través de las escuelas puedan anunciar esta iniciativa, hablar sobre qué es el acoso callejero y cómo acceder a la denuncia, para que todas las escuelas, más allá de la campaña que nosotros estamos haciendo y de los talleres que brindamos, sepan que está esta posibilidad”, explicó Pereyra Jamenson.

La funcionaria dijo que a lo largo de este mes de aplicación de la norma recibieron tres denuncias y a esta baja cantidad la relacionó con el desconocimiento sobre el acceso a la denuncia para este tipo de hechos.

“Sí han habido un montón de llamados que han hecho al espacio de Género y Diversidad, alrededor de cincuenta. Preguntan mucho sobre cómo es la aplicación y qué requisitos o papeles se deben reunir para poder hacer una denuncia. No hace falta que se reúna nada, la verdad es que a nosotros nos importa esta sistematización, nos importa que se haga la denuncia aunque no haya datos concretos ni que haya pruebas”, aclaró.

Además, para la puesta en práctica de la ordenanza, la Municipalidad capacitó a los trabajadores que están en contacto con la comunidad y pueden llegar a observar este tipo de hechos, como los agentes de Transporte, Tránsito, Estacionamiento Medido, Prevención Ciudadana y personal del Juzgado de Faltas.

En 2023 se cumplieron cuatro años desde la sanción de la ley nacional que considera el acoso callejero como violencia de género (N° 27.501). Además, este año la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) publicó los resultados de una encuesta propia que arrojó que el 94% de mujeres y disidencias dijo haber sufrido acoso sexual en la vía pública. La mayor cantidad de esas violencias la padecieron personas en edad adolescente, aunque también se reportaron casos de hasta 5 años de edad.

Fuente: El Diario de la República

Nacional

Preocupación por la salud de Thiago Medina: “Necesitamos un milagro”

Published

on

La salud de Thiago Medina se complicó en las últimas horas y correría peligro su vida, según informaron sus familiares más cercanos. Daniela Celis, madre de las hijas de Thiago, y “Camilota“, su hermana, pidieron a sus seguidores que se unan a la cadena de oraciones para pedir por la recuperación del joven.

A través de sus historias de Instagram, Daniela informó sobre la descompensación de su ex pareja, mencionando que el órgano más afectado son sus pulmones

“Cadena de oración. Querida familia, amigos y comunidad: hoy necesitamos de cada uno de ustedes. Thiago se encuentra en un momento muy delicado de salud. Estamos esperando una señal de dios, una evolución, y creemos en la fuerza de la fe, en los milagros y en la unión de muchas oraciones. Les pedimos que se unan a nosotros, que eleven una plegaria por su vida, por su recuperación”, imploró.

Y sumó: “Confiamos en que la fe mueve montañas y qué juntos podemos acompañarlo con luz, esperanza y amor.
Gracias de corazón por cada palabra, cada pensamiento y cada oración que le dediquen en este momento”.

Por otra parte, Camilota se mostró muy afectada por la situación y pidió a sus seguidores que oren por su hermano: “Vengo acá a pedirles un favor, que hagamos una cadena de oración para mi hermano. Me llamaron del hospital, necesitamos un milagro”.

Continue Reading

Provincial

El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’

Published

on

El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.

La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.

Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.

Continue Reading

Provincial

Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio

Published

on

Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos. 

El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad. 

Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas. 

En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa. 

Continue Reading

Últimas Noticias