Noticias
Usarán cámaras de seguridad para verificar denuncias de acoso
Hace alrededor de un mes se pueden realizar presentaciones por acoso callejero. Ya hubo unas 50 consultas.

El Ministerio de Seguridad de la Provincia, el área de Género y Diversidad de la Municipalidad de la ciudad de San Luis y el Juzgado de Faltas firmaron un convenio para que la Comuna tenga acceso a las cámaras de vigilancia para constatar las denuncias por acoso callejero.
En septiembre, la Municipalidad comenzó a aplicar una ordenanza sobre el asunto que había sido aprobada en 2019, pero no estaba en práctica. Algunos de los hechos que se pueden denunciar son comentarios sexuales, fotografías y grabaciones sin consentimiento, contacto físico indebido y sin consentimiento, masturbación y exhibición de partes íntimas, persecución, arrinconamiento y gestos obscenos, entre otros.
“Firmamos un convenio entre el Ministerio de Seguridad, el Área de Género y Diversidad y el Juzgado de Faltas, que es el encargado de aplicar las multas, para poder verificar todas las cámaras que existen. Entonces si a una persona la acosan en cierta esquina, nosotros vamos a tener acceso a las cámaras para ver a la persona que acosó y aplicar la multa pertinente. Vamos sumando mecanismos para hacer más real esta aplicación”, explicó la directora de Género y Diversidad, María Fernanda Pereyra Jamenson.
En la página web de la Municipalidad (https://sanluislaciudad.gob.ar/acoso-callejero/) se encuentra un apartado donde se puede consultar la ordenanza, el decreto reglamentario y el formulario para realizar la denuncia, como también las vías de contacto telefónicas para la asistencia a las víctimas de violencia de género, que son el 104 en San Luis y el 144 en todo el país.
“La aplicación de esta ordenanza del acoso callejero es restaurativa, entonces es importante que se sepa que existe esta campaña. La idea es que las mujeres, las diversidades y los varones también, si los acosan o si ven alguna persona masturbándose, que generalmente son varones, puedan hacer una denuncia, que tengan el acceso y que esto con el tiempo vaya cambiando, que San Luis, por lo menos en la ciudad, en un principio, sea un lugar donde las mujeres podamos transitar libremente, sin miedo al acoso que ahora es muy común”, indicó la funcionaria.
Los agresores deberán realizar un taller de sensibilización y, además, el Juzgado de Faltas estipulará cuál será el monto de la multa que deberán abonar.
“Así como hicimos este convenio con el Ministerio de Seguridad, vamos haciendo otros nexos, por ejemplo, con la jefa del área Desarrollo e Implantación de la Educación Sexual Integral (ESI) del Ministerio de Educación, Mercedes Parisí, para que a través de las escuelas puedan anunciar esta iniciativa, hablar sobre qué es el acoso callejero y cómo acceder a la denuncia, para que todas las escuelas, más allá de la campaña que nosotros estamos haciendo y de los talleres que brindamos, sepan que está esta posibilidad”, explicó Pereyra Jamenson.
La funcionaria dijo que a lo largo de este mes de aplicación de la norma recibieron tres denuncias y a esta baja cantidad la relacionó con el desconocimiento sobre el acceso a la denuncia para este tipo de hechos.
“Sí han habido un montón de llamados que han hecho al espacio de Género y Diversidad, alrededor de cincuenta. Preguntan mucho sobre cómo es la aplicación y qué requisitos o papeles se deben reunir para poder hacer una denuncia. No hace falta que se reúna nada, la verdad es que a nosotros nos importa esta sistematización, nos importa que se haga la denuncia aunque no haya datos concretos ni que haya pruebas”, aclaró.
Además, para la puesta en práctica de la ordenanza, la Municipalidad capacitó a los trabajadores que están en contacto con la comunidad y pueden llegar a observar este tipo de hechos, como los agentes de Transporte, Tránsito, Estacionamiento Medido, Prevención Ciudadana y personal del Juzgado de Faltas.
En 2023 se cumplieron cuatro años desde la sanción de la ley nacional que considera el acoso callejero como violencia de género (N° 27.501). Además, este año la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) publicó los resultados de una encuesta propia que arrojó que el 94% de mujeres y disidencias dijo haber sufrido acoso sexual en la vía pública. La mayor cantidad de esas violencias la padecieron personas en edad adolescente, aunque también se reportaron casos de hasta 5 años de edad.
Fuente: El Diario de la República
Nacional
Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET

Trabajadores del CONICET nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inician hoy a las 13 un paro de 48 horas en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo, en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo.
Según informó ATE en sus redes sociales, la medida de fuerza incluye un acampe en el Polo Científico ubicado en Soler y Godoy Cruz, y de no recibir respuesta a sus reclamos por parte del Gobierno nacional el viernes podría producirse una “ocupación pacífica” del predio.
Hoy por la tarde está previsto un acto central seguido por una marcha de antorchas, mientras que, para mañana, jueves, se prevé una asamblea de trabajadores y científicos en horas de la mañana.
La protesta se produce en medio del impacto en la opinión pública de la expedición submarina protagonizada por un equipo científico del CONICET, que despertó entusiasmo en redes sociales por la ciencia argentina.
La exploración en el denominado Cañón de Mar del Plata, permitió observar en vivo vía streaming, imágenes a casi 4.000 metros de profundidad de fauna y flora investigadas desde una perspectiva científica.
ATE en su comunicado explicó que “por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1.600 puestos de trabajo” en el CONICET y reclamó: “No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores”.
La medida de fuerza fue aprobada durante una reunión realizada en la sede nacional de ATE, de la que participaron la secretaria general de la Junta Interna gremial del Conicet, Victoria García; el adjunto, Gonzalo Sanz Cerbino, además de los delegados María Sol Martínez, Ianina Harari, y Gabriel Bober.
La medida se lanza a partir del desfinanciamiento en el área de ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre por las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado.
Además, ATE señala que no se ha anunciado aún el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 ni de ha brindado certezas a los becarios que esperan prórrogas hasta sus altas para no perder continuidad laboral.
Durante las jornadas de protesta habrá charlas-debate abiertas a la comunidad y múltiples expresiones culturales, señaló el sindicato de trabajadores estatales.
Provincial
Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura

Para este miércoles, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anuncia una jornada inestable, sobre todo en el sur de San Luis, y un leve descenso de la temperatura con una máxima promedio que no superaría los 17º.
“El cielo se presentará parcialmente nublado, con mayor cobertura en el sur de la provincia, donde existe la posibilidad de lluvias o lloviznas ocasionales desde la tarde e, inclusive, en la región central por la noche”, versa el informe, y adelantó que el viento soplaría del norte con intensidad leve, aunque luego rotaría al sur.
Hasta el sábado, las mañanas irán tornándose más frescas hasta llegar a -1º el primer día del fin de semana. A continuación, el pronóstico estendido de la REM.
Provincial
Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis

La empresa Energía San Luis informó que trabaja para reparar un caño que presenta una fuga de gas. La tarea se concentra en el puente ubicado sobre el río San Luis, en la intersección con avenida Lafinur, en el sector sur de la ciudad de San Luis.
Sobre las causas de la rotura, la firma destacó que investigan los motivos y adelantaron que se estima que los arreglos se completarán durante la mañana de este miércoles.
También explicaron que, debido a la intervención, es probable que se genere caída de presión en el suministro que llega a los barrios Estrella del Sur, Jardín Del Sur y complejos aledaños.
-
Provincial1 día ago
El proyecto contra la mora judicial es ley
-
Nacional1 día ago
Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET
-
Provincial1 día ago
Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis
-
Provincial1 día ago
Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura