Connect with us

Noticias

Hay bajo nivel de los diques, pero remarcan que habrá más lluvias

Aseguran que por la época del año son parámetros esperables. San Luis Agua señaló que habría más precipitaciones a partir de noviembre. Hay 16 embalses en negativo.

Published

on

Carteles que indicaban la prohibición de nado en el dique Cruz de Piedra, quedaban algo desactualizados en el espejo de agua, que en los últimos años experimenta una baja en su nivel de llenado. Ya en primavera, las matas verdes cubren grandes porciones de un espacio en el que antes solo había agua. Cruz de Piedra es uno de los 16 diques que actualmente se encuentra con sus niveles de cota bajos, de acuerdo a estimaciones de San Luis Agua. Desde la empresa estatal aclararon que está dentro de los parámetros esperados a esta altura del año y que los pronósticos de precipitaciones son alentadores a partir de noviembre. 

Casi no había turistas y apenas se observó a un pescador en el recorrido que realizó ayer El Diario de la República. Contra el murallón se podían ver las líneas de salitre donde antes el agua había ocupado un lugar. Las estimaciones de San Luis Agua son que el espejo está a menos de 3,57 metros de su nivel de cota y su última cota positiva data del 22 de enero del 2019, con 0,03 metros.

El espejo ubicado en cercanías de Juana Koslay está dentro de los diques que no fueron tan afectados. Hay cuatro cuyos niveles negativos superan los 10 metros: Antonio Esteban Agüero (-10,1), Paso de las Carretas (-10,89), Nogolí (-11,74) y Saladillo (-16,64).

También hubo bajas de más de un dígito en La Estrechura  (-6.77), La Huertita (-6.74) Potrero de los Funes (-5.3), San Felipe (-5.08) y Berta Vidal de Battini (-4,56). Le siguieron La Florida (-3.69), el ya mencionado Cruz de Piedra, Las Palmeras (-2.45), Los Manantiales (-2.6) y Luján (-2.25).

El subgerente de Planeamiento y Ejecución de San Luis Agua, Daniel Torres, explicó que dos factores explican la baja de los diques; por un lado, la época del año; por el otro, el fenómeno más amplio de La Niña que golpeó al país en los últimos años.

“Son meses antes de la temporada de lluvia que arranca más o menos en noviembre, en el cual los diques tienen una merma considerable porque tenemos escasez de precipitaciones. A partir de marzo, abril, ya no llueve, entonces nosotros almacenamos reservas en los diques. Y eso es lo que vamos utilizando en el invierno hasta que llegue el periodo estival y podamos recuperarlas. Así que dentro de todo es normal tener varios embalses debajo del nivel de cota”, apuntó.

Pero tal como se ha notado en los últimos años, hay una baja en precipitaciones que provocó una sequía más acentuada, amplió. “El 2018 fue el último año que tuvimos precipitaciones abundantes y desde ahí empezó ‘un evento Niña’, a veces más acentuado, a veces menos acentuado, el cual produjo que no podamos recuperar las reservas que consumimos en el mismo año y al siguiente no se pueden recuperar tampoco”, detalló.

“Se va a ver que los embalses, la mayoría, tienen una tendencia negativa, pero producto del ‘evento Niña’ que ha venido azotando a la provincia y más que nada lo que es la parte mediterránea de Argentina”, remarcó.

En este panorama, el modelo meteorológico que está trabajando San Luis Agua en base al trabajo de la Red de Estaciones Metereológicas (REM) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), es auspicioso. “Se ha previsto que para este año arranque un evento Niño’, en el cual aumenten las precipitaciones por arriba de lo normal, lo que nos va a ayudar a recuperar parte de la reserva”, adelantó.

“Hay que tener en claro que no es fácil recuperar las reservas que se han consumido durante tres años, va a ser paulatino y vamos a ver que no todos los diques se van a recuperar de la misma manera, dependiendo de las lluvias que se den en cada sector”, aclaró.

En este contexto, Torres pidió en representación de San Luis Agua, el cuidado del recurso. “Nosotros tenemos un escenario de mayores lluvias, pero hasta que empiecen a darse las precipitaciones y con la intensidad que nosotros necesitamos, le pedimos a toda la población el uso cauto del recurso. Evitemos el derroche de agua no solo en la casa, sino también en el riego de parques y jardines. Esto nos va a permitir guardar esta reserva en el caso de que estas precipitaciones tarden un poquito más de lo esperado”, concluyó.

• Los más afectados y los de mejores niveles

► El detalle de cada espejo de agua

El subgerente de Planeamiento y Ejecución de San Luis Agua, Daniel Torres, aclaró que, si bien cuatro diques presentan valores negativos de dos dígitos, la provisión no se ha visto resentida. A su vez, dijo que una vez que las lluvias lleguen, el llenado de estos embalses irá mejorando de forma encadenada.

“El dique Esteban Agüero es uno de los embalses que se encuentra en lo que es la cuenca del Río Quinto, entonces es el primero que se va a recuperar de las lluvias porque es el primero al que le va a ingresar agua. El excedente de ese embalse va a pasar a La Florida, cuando La Florida recupere su reserva, pasará a Saladillo y de ahí a Paso de las Carretas. Estos serán los últimos en recuperarse”, describió.

“Y con respecto a Nogolí, se encuentra en la cuenca del río Nogolí, pegada a la cuenca del Río Grande, que pertenece al Río Quinto. Entonces se comportan con características similares. Las lluvias que se darán en esa parte de la sierra de San Luis van a abastecer a los dos sistemas cuando se empiece a recuperar uno, el otro también va a empezar a recuperar”, agregó el funcionario, quien aseguró que no hubo problemas de reserva y abastecimiento por el momento para llevar el servicio a diferentes municipios y usuarios.

Sobre este tema, Torres dijo que además de la falta de precipitaciones, influye la capacidad de cada embalse. Particularmente en el caso de Nogolí es de gran tamaño y la falta de precipitaciones no ha ayudado a su recuperación.

Una última aclaración tiene que ver con cuatro espejos que actualmente tienen registros positivos: Chico (0,01), Vulpiani (0,01), Embalse Villa Mercedes (0) y San Pedro (0). “El Chico y el Vulpiani se tratan de embalses que todo el año tienen valores positivos. En el primero no tenemos consumo de agua por ser de uso turístico y en el segundo proveemos de agua al sistema de Obras Sanitarias de Villa Mercedes, entonces siempre está a nivel a fin de poder abastecer el agua y que no falte”, detalló. En los dos restantes, los embalses se mantienen a nivel, ya que se trata de espejos con fines turísticos.

Fuente: El Diario de la República

Nacional

Preocupación por la salud de Thiago Medina: “Necesitamos un milagro”

Published

on

La salud de Thiago Medina se complicó en las últimas horas y correría peligro su vida, según informaron sus familiares más cercanos. Daniela Celis, madre de las hijas de Thiago, y “Camilota“, su hermana, pidieron a sus seguidores que se unan a la cadena de oraciones para pedir por la recuperación del joven.

A través de sus historias de Instagram, Daniela informó sobre la descompensación de su ex pareja, mencionando que el órgano más afectado son sus pulmones

“Cadena de oración. Querida familia, amigos y comunidad: hoy necesitamos de cada uno de ustedes. Thiago se encuentra en un momento muy delicado de salud. Estamos esperando una señal de dios, una evolución, y creemos en la fuerza de la fe, en los milagros y en la unión de muchas oraciones. Les pedimos que se unan a nosotros, que eleven una plegaria por su vida, por su recuperación”, imploró.

Y sumó: “Confiamos en que la fe mueve montañas y qué juntos podemos acompañarlo con luz, esperanza y amor.
Gracias de corazón por cada palabra, cada pensamiento y cada oración que le dediquen en este momento”.

Por otra parte, Camilota se mostró muy afectada por la situación y pidió a sus seguidores que oren por su hermano: “Vengo acá a pedirles un favor, que hagamos una cadena de oración para mi hermano. Me llamaron del hospital, necesitamos un milagro”.

Continue Reading

Provincial

El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’

Published

on

El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.

La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.

Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.

Continue Reading

Provincial

Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio

Published

on

Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos. 

El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad. 

Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas. 

En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa. 

Continue Reading

Últimas Noticias