Connect with us

Noticias

Hay bajo nivel de los diques, pero remarcan que habrá más lluvias

Aseguran que por la época del año son parámetros esperables. San Luis Agua señaló que habría más precipitaciones a partir de noviembre. Hay 16 embalses en negativo.

Published

on

Carteles que indicaban la prohibición de nado en el dique Cruz de Piedra, quedaban algo desactualizados en el espejo de agua, que en los últimos años experimenta una baja en su nivel de llenado. Ya en primavera, las matas verdes cubren grandes porciones de un espacio en el que antes solo había agua. Cruz de Piedra es uno de los 16 diques que actualmente se encuentra con sus niveles de cota bajos, de acuerdo a estimaciones de San Luis Agua. Desde la empresa estatal aclararon que está dentro de los parámetros esperados a esta altura del año y que los pronósticos de precipitaciones son alentadores a partir de noviembre. 

Casi no había turistas y apenas se observó a un pescador en el recorrido que realizó ayer El Diario de la República. Contra el murallón se podían ver las líneas de salitre donde antes el agua había ocupado un lugar. Las estimaciones de San Luis Agua son que el espejo está a menos de 3,57 metros de su nivel de cota y su última cota positiva data del 22 de enero del 2019, con 0,03 metros.

El espejo ubicado en cercanías de Juana Koslay está dentro de los diques que no fueron tan afectados. Hay cuatro cuyos niveles negativos superan los 10 metros: Antonio Esteban Agüero (-10,1), Paso de las Carretas (-10,89), Nogolí (-11,74) y Saladillo (-16,64).

También hubo bajas de más de un dígito en La Estrechura  (-6.77), La Huertita (-6.74) Potrero de los Funes (-5.3), San Felipe (-5.08) y Berta Vidal de Battini (-4,56). Le siguieron La Florida (-3.69), el ya mencionado Cruz de Piedra, Las Palmeras (-2.45), Los Manantiales (-2.6) y Luján (-2.25).

El subgerente de Planeamiento y Ejecución de San Luis Agua, Daniel Torres, explicó que dos factores explican la baja de los diques; por un lado, la época del año; por el otro, el fenómeno más amplio de La Niña que golpeó al país en los últimos años.

“Son meses antes de la temporada de lluvia que arranca más o menos en noviembre, en el cual los diques tienen una merma considerable porque tenemos escasez de precipitaciones. A partir de marzo, abril, ya no llueve, entonces nosotros almacenamos reservas en los diques. Y eso es lo que vamos utilizando en el invierno hasta que llegue el periodo estival y podamos recuperarlas. Así que dentro de todo es normal tener varios embalses debajo del nivel de cota”, apuntó.

Pero tal como se ha notado en los últimos años, hay una baja en precipitaciones que provocó una sequía más acentuada, amplió. “El 2018 fue el último año que tuvimos precipitaciones abundantes y desde ahí empezó ‘un evento Niña’, a veces más acentuado, a veces menos acentuado, el cual produjo que no podamos recuperar las reservas que consumimos en el mismo año y al siguiente no se pueden recuperar tampoco”, detalló.

“Se va a ver que los embalses, la mayoría, tienen una tendencia negativa, pero producto del ‘evento Niña’ que ha venido azotando a la provincia y más que nada lo que es la parte mediterránea de Argentina”, remarcó.

En este panorama, el modelo meteorológico que está trabajando San Luis Agua en base al trabajo de la Red de Estaciones Metereológicas (REM) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), es auspicioso. “Se ha previsto que para este año arranque un evento Niño’, en el cual aumenten las precipitaciones por arriba de lo normal, lo que nos va a ayudar a recuperar parte de la reserva”, adelantó.

“Hay que tener en claro que no es fácil recuperar las reservas que se han consumido durante tres años, va a ser paulatino y vamos a ver que no todos los diques se van a recuperar de la misma manera, dependiendo de las lluvias que se den en cada sector”, aclaró.

En este contexto, Torres pidió en representación de San Luis Agua, el cuidado del recurso. “Nosotros tenemos un escenario de mayores lluvias, pero hasta que empiecen a darse las precipitaciones y con la intensidad que nosotros necesitamos, le pedimos a toda la población el uso cauto del recurso. Evitemos el derroche de agua no solo en la casa, sino también en el riego de parques y jardines. Esto nos va a permitir guardar esta reserva en el caso de que estas precipitaciones tarden un poquito más de lo esperado”, concluyó.

• Los más afectados y los de mejores niveles

► El detalle de cada espejo de agua

El subgerente de Planeamiento y Ejecución de San Luis Agua, Daniel Torres, aclaró que, si bien cuatro diques presentan valores negativos de dos dígitos, la provisión no se ha visto resentida. A su vez, dijo que una vez que las lluvias lleguen, el llenado de estos embalses irá mejorando de forma encadenada.

“El dique Esteban Agüero es uno de los embalses que se encuentra en lo que es la cuenca del Río Quinto, entonces es el primero que se va a recuperar de las lluvias porque es el primero al que le va a ingresar agua. El excedente de ese embalse va a pasar a La Florida, cuando La Florida recupere su reserva, pasará a Saladillo y de ahí a Paso de las Carretas. Estos serán los últimos en recuperarse”, describió.

“Y con respecto a Nogolí, se encuentra en la cuenca del río Nogolí, pegada a la cuenca del Río Grande, que pertenece al Río Quinto. Entonces se comportan con características similares. Las lluvias que se darán en esa parte de la sierra de San Luis van a abastecer a los dos sistemas cuando se empiece a recuperar uno, el otro también va a empezar a recuperar”, agregó el funcionario, quien aseguró que no hubo problemas de reserva y abastecimiento por el momento para llevar el servicio a diferentes municipios y usuarios.

Sobre este tema, Torres dijo que además de la falta de precipitaciones, influye la capacidad de cada embalse. Particularmente en el caso de Nogolí es de gran tamaño y la falta de precipitaciones no ha ayudado a su recuperación.

Una última aclaración tiene que ver con cuatro espejos que actualmente tienen registros positivos: Chico (0,01), Vulpiani (0,01), Embalse Villa Mercedes (0) y San Pedro (0). “El Chico y el Vulpiani se tratan de embalses que todo el año tienen valores positivos. En el primero no tenemos consumo de agua por ser de uso turístico y en el segundo proveemos de agua al sistema de Obras Sanitarias de Villa Mercedes, entonces siempre está a nivel a fin de poder abastecer el agua y que no falte”, detalló. En los dos restantes, los embalses se mantienen a nivel, ya que se trata de espejos con fines turísticos.

Fuente: El Diario de la República

Internacional

Incendio en California: más de 30 mil evacuados

Published

on

Un incendio forestal de enorme magnitud se desató en el barrio Pacific Palisades, en Los Ángeles, California, obligó a más de 30.000 personas a evacuar sus casas y los bomberos trabajan desde hace varias horas para intentar combatir las llamas, mientras que las autoridades investigan las causas que desencadenaron el siniestro.

Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que la citada cifra de vecinos estaba bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.

Según el Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles, el incendio de Pacific Palisades hay unas 1.170 hectáreas quemadas y en una publicación en X detalló: “El comportamiento extremo del fuego, con avistamientos a corto y largo alcance, sigue desafiando los esfuerzos de extinción del incendio de Palisades”.

Por su lado, David Acuña, Oficial de Información Pública de CAL Fire y jefe de batallón reveló en diálogo con CNN: “Nos preocupa principalmente asegurarnos que todas las personas salgan del área porque la seguridad de las personas es la parte más importante y estamos ayudando a la gente a planificar para que sus mascotas y ganado también tengan un refugio seguro”.

En tanto, por la urgencia de llegar a un lugar seguro, las carreteras se congestionaron y mucha gente abandonó sus vehículos para huir a pie, algunos cargando maletas, mientras que el atasco de tráfico en Palisades Drive impedía el paso a los vehículos de emergencia y se llevó una excavadora para empujar los autos abandonados hacia un lado y abrir un camino, según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles.

El gobernador de California, Gavin Newsom, quien estaba en el sur de California para asistir a la denominación de un monumento nacional por parte del presidente Joe Biden, se acercó al lugar para ver “de primera mano el impacto de estos vientos giratorios y las brasas” y dijo que encontró “no unas pocas, muchas estructuras ya destruidas”.

Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que unos 30.000 vecinos estaban bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.

El clima hizo que Biden cancelara sus planes de viajar al condado interior de Riverside, donde iba a anunciar la creación de dos nuevos espacios protegidos en el estado, permaneció en Los Ángeles, donde el humo era visible desde su hotel y fue informado sobre los incendios forestales.

Fuente: NA

Continue Reading

Nacional

Desesperada búsqueda de una niña de 10 años en el río Limay

Published

on

Una niña de 10 años es buscada de manera intensa en el río Limay después de meterse al agua en la tarde del martes y desaparecer. Se reactivó el operativo especial por parte de rescatistas y policías de Neuquén y Río Negro cerca del puente de Balsa Las Perlas.

En la tarde-noche del martes se denunció la desaparición de una menor que se había sumergido junto con un familiar al río Limay, en una zona que no está habilitada como balneario, por lo que está prohibido meterse.

De manera inmediata comenzó un operativo, el cual dio resultado negativo. En la mañana del miércoles, con la salida del sol, se retomó la búsqueda exhaustiva por agua y tierra, esta vez en la zona del puente de Balsa Las Perlas, lugar cercano de donde desapareció la niña.

En las tareas de rescate trabajan en conjunto personal de defensa civil, policía de Río Negro y Neuquén, Prefectura, policía montada y el grupo COER.

La familia es atendida por un equipo especializado del SIEN, informaron desde el medio Río Negro.

Asimismo, se supo que la familia se había mudado hacía poco tiempo a Alto Valle y ante los policías manifestaron que no tenían conocimiento de las áreas permitidas para nadar en el río.

“La gran mayoría de estas situaciones son evitables. Los niños no pueden estar a cargo de personas menores de edad, aunque sea un espacio pequeñito de agua, jamás dejar sin supervisión de los adultos y menos en lugares no habilitados como balneario”, sostuvo la secretaria de emergencias y gestión del riesgo de Neuquén, Luciana Ortiz Luna.

Continue Reading

Provincial

Se registraron daños leves en los predios deportivos tras la tormenta

Published

on

El temporal que azotó San Luis el lunes causó daños leves en los predios deportivos administrados por la secretaría de Deportes. Entre los inconvenientes reportados se registraron árboles caídos y levantamiento de césped sintético en la Villa Deportiva, la rotura de un vidrio en el Velódromo provincial y daños en luminarias, caída de árboles y un cartel en el ‘Ave Fénix’.

El personal de cada predio comenzó las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad y el funcionamiento óptimo de las instalaciones. En tanto, el Estadio Provincial ‘Juan Gilberto Funes’, el Trinquete Modelo de Pelota Vasca y el Centro de Desarrollo Deportivo ´Pedro Presti´ no reportaron daños y están en condiciones normales.

Por otra parte, los albergues del ‘Ave Fénix’, con capacidad para 130 personas, y los del Velódromo provincial, con 30 plazas, quedaron reservados para recibir a eventuales damnificados o evacuados.

Continue Reading

Últimas Noticias