Connect with us

Nacional

Bono para trabajadores informales: el Gobierno estableció las condiciones para cobrarlo

Es un “refuerzo” por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Published

on

El Gobierno oficializó el pago de un bono de $94.000 a trabajadores informales y detalló cómo deberán gestionarlo quienes busquen acceder a ese beneficio. Ese dinero se pagará en dos cuotas mensuales de $47.000 cada una, en octubre y en noviembre.

La decisión, que había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, se formalizó por medio del decreto 493/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

“Institúyese, con alcance nacional, un refuerzo para trabajadores informales como una prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional, destinada a compensar la pérdida del poder adquisitivo de ingresos de personas sin ingresos formales y/o en situación de vulnerabilidad socioeconómica, particularmente afectadas por la situación de aceleración del nivel general de precios”, señaló el texto oficial.

Según lo dispuesto, el bono será otorgado a personas que se encuentren en “situación de extrema vulnerabilidad, sobre la base de los criterios objetivos establecidos en el presente decreto y en las normas complementarias y aclaratorias que se dicten para tal fin”.

Para acceder al cobro, las personas deberán cumplir con los siguientes requisitos

— Ser argentinas o nativas, por opción o naturalizadas, o extranjeras, estas últimas con una residencia no inferior a dos años anteriores a la fecha que se establezca en la normativa complementaria; debiendo todas ellas habitar en el territorio de la República Argentina durante todo el período citado.

— Tener 18 años de edad o más y no haber cumplido los 65 años al 30 de septiembre de 2023.

— Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica y patrimonial. Las condiciones objetivas de la situación económica y patrimonial indicada serán establecidas por la normativa complementaria.

— Completar la solicitud, de conformidad con lo establecido en la normativa complementaria correspondiente.

Además, quienes soliciten el refuerzo no deberán encontrarse:

— Percibiendo ingresos formales de ningún tipo.

— Bajo relación de dependencia registrada en el Sector Público Nacional, Provincial, Municipal y/o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en el Sector Privado.

— Inscripta en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes ni en el Régimen de Autónomos.

— Como titular de jubilaciones, pensiones, planes, programas, prestaciones de la seguridad social, o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean Nacionales, Provinciales, Municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

— Incluida en el Sistema de Servicios de Salud, conforme lo establezca la AFIP.

— Registrada como activa en el Registro de Trabajadores de Casas Particulares.

— Como titular de Prestación por Desempleo, Programas de Empleo o Planes Sociales.

— Privada de la libertad, bajo cualquier modalidad.

— Como persona que tiene a cargo a niños, niñas, adolescentes o personas mayores de edad con discapacidad titulares de alguna de las prestaciones establecidas por el Régimen de Asignaciones Familiares, considerándose también, en igual medida, a la otra persona integrante del grupo familiar.

— Percibiendo ingresos provenientes de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, o de la Asignación por Embarazo para Protección Social, o del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), o del Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”.

En tanto, las personas de entre 18 y 24 años podrán acceder al bono cuando el grupo familiar supere la evaluación socioeconómica que se establezca a tal efecto en la normativa complementaria.

El Poder Ejecutivo estableció también que el beneficio deberá solicitarse ante la ANSeS, y que ésta realizará intercambios de información con aquellas bases de datos que administran los organismos competentes en las materias específicas y vinculadas al cumplimiento de los requisitos, y establecerá las normas aclaratorias y complementarias que resultaren necesarias para la administración, otorgamiento, pago, control y supervisión.

Para el Gobierno, “resulta imprescindible abordar una medida que acompañe a los sectores informales sin ingresos que no se vieron beneficiados por diferentes acciones, de manera de ayudarlos a sortear el aceleramiento de precios y el abrupto encarecimiento del costo de vida”.

Fuente: NA

Nacional

Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET

Published

on

Trabajadores del CONICET nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inician hoy a las 13 un paro de 48 horas en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo, en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo.

Según informó ATE en sus redes sociales, la medida de fuerza incluye un acampe en el Polo Científico ubicado en Soler y Godoy Cruz, y de no recibir respuesta a sus reclamos por parte del Gobierno nacional el viernes podría producirse una “ocupación pacífica” del predio.

Hoy por la tarde está previsto un acto central seguido por una marcha de antorchas, mientras que, para mañana, jueves, se prevé una asamblea de trabajadores y científicos en horas de la mañana.

La protesta se produce en medio del impacto en la opinión pública de la expedición submarina protagonizada por un equipo científico del CONICET, que despertó entusiasmo en redes sociales por la ciencia argentina.

La exploración en el denominado Cañón de Mar del Plata, permitió observar en vivo vía streaming, imágenes a casi 4.000 metros de profundidad de fauna y flora investigadas desde una perspectiva científica.

ATE en su comunicado explicó que “por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1.600 puestos de trabajo” en el CONICET y reclamó: “No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores”.

La medida de fuerza fue aprobada durante una reunión realizada en la sede nacional de ATE, de la que participaron la secretaria general de la Junta Interna gremial del Conicet, Victoria García; el adjunto, Gonzalo Sanz Cerbino, además de los delegados María Sol Martínez, Ianina Harari, y Gabriel Bober.

La medida se lanza a partir del desfinanciamiento en el área de ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre por las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado.

Además, ATE señala que no se ha anunciado aún el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 ni de ha brindado certezas a los becarios que esperan prórrogas hasta sus altas para no perder continuidad laboral.

Durante las jornadas de protesta habrá charlas-debate abiertas a la comunidad y múltiples expresiones culturales, señaló el sindicato de trabajadores estatales.

Continue Reading

Nacional

San Luis será sede del Campeonato Argentino de Mountain Bike por segundo año consecutivo

Published

on

La Casa de Gobierno será la sede durante este fin de semana del Campeonato Argentino de Mountain Bike, tal como sucedió el año pasado. “Es un evento que atraviesa transversalmente al Estado provincial, porque toman parte la secretaría de Deportes, la Secretaría General, el ministerio de Turismo y la secretaría de Transporte”, contó Guillermo Benavidez, director de Deporte Federado. La actividad comenzará este mismo jueves y se extenderá hasta el domingo.

Dentro del Mountain Bike, la disciplina que se presenta en San Luis es el Cross Country Olímpico (CCO), la única disciplina que tiene acceso a los Juegos Olímpicos, entonces es la fecha más importante del calendario. “El año pasado lo hicimos como un desafío, somos un grupo de 10, 12 personas más todas nuestras familias, que no es poco. Lo hicimos con éxito, los comentarios fueron muy positivos a nivel nacional y empezamos un poco a soñar con hacerlo este año de nuevo”, aseguró Javier Iommi, el organizador de la prueba, quien remarcó que “era casi imposible que nos toqué de nuevo en San Luis, porque nunca se había repetido dos años la sede, pero lo trabajamos, teníamos un evento que había salido muy bien y nos dieron de nuevo la posibilidad de hacerlo este año”.

Si bien al momento de la conferencia de prensa no se había cerrado la inscripción, ya había unos 380 anotados. “Es un placer trabajar con tanta gente, tenemos de todas las provincias de la Argentina. Algunos desde el lunes o el martes ya están haciendo turismo en San Luis. Estamos convencidos de que la industria del turismo viene de la mano de la industria del deporte”, dijo Iommi.

Continue Reading

Nacional

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

Published

on

El dólar tocó hoy los $1.300 para la venta en la cotización blue, como resultado de la suba que registra el tipo de cambio en lo que va del mes, que se refleja hoy con esta máxima cotización que marca punta respecto del resto.

El dólar blue se ubica hoy como el más caro de la jornada. Se cotizaba esta tarde en $1.280 para la compra y $1.300 para la venta, con un incremento de 0,39% en el día.

El tipo de cambio oficial se ubica en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en la cotización de Banco Nación.

En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.280,846. La mayor cotización se alcanzó en Banco Macro, a $1.290 tanto en mostrador como electrónico.

En tanto, el dólar mayorista subía 0,4% hasta $1.260. Esta cotización subió 4,7% en lo que va del mes y 22,1% en el año. Es el dólar que más se incrementó de enero a julio, por encima del oficial que avanzó 21,1% en ese período.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,1% hasta $1.266,72 y el CCL registraba un descenso de 0,3% hasta los $1.269,98.

Continue Reading

Últimas Noticias