Connect with us

Internacional

La Argentina pasó por un filtro antes de ser invitada a BRICS

El bloque quiere acelerar su impulso para reorganizar un orden mundial que considera anticuado.

Published

on

La Argentina fue invitada al bloque BRICS como fruto de un proceso de selección a partir del cual fue elegida junto a otros cinco países que desplazaron a varios aspirantes, por caso Bolivia.

El bloque quiere acelerar su impulso para reorganizar un orden mundial que considera anticuado, planteó un artículo de la agencia de noticias Reuters.

Al decidir a favor de una expansión -la primera del bloque en 13 años- los líderes del BRICS dejaron la puerta abierta a una futura ampliación,  ya que docenas de países más expresaron interés en unirse a un grupo que esperan pueda nivelar el campo de juego global, apuntó ese medio.

La expansión añade peso económico a los miembros del BRICS, compuesto actualmente por China, la segunda economía más grande del  mundo, así como Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.

También podría amplificar su ambición declarada de convertirse en un defensor del Sur Global.

Pero podrían persistir tensiones de larga data entre los miembros que quieren convertir al grupo en un contrapeso para Occidente -en particular China, Rusia y ahora Irán- y aquellos que continúan alimentando estrechos vínculos con los Estados Unidos y Europa.

Originalmente un acrónimo acuñado por el economista jefe de Goldman Sachs, Jim O’Neill, en 2001, el bloque fue fundado como un club  informal de cuatro naciones en 2009 y añadió Sudáfrica un año después en su única expansión anterior.

El presidente de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva, había presionado abiertamente para la inclusión de su vecina Argentina, mientras que Egipto tiene estrechos vínculos comerciales con Rusia e India.

La entrada de las potencias petroleras Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos pone de relieve su alejamiento de la órbita de Estados  Unidos y su ambición de convertirse en pesos pesados ​​mundiales por derecho propio.

Rusia e Irán hallaron una causa común en su lucha compartida contra las sanciones y el aislamiento diplomático liderados por los Estados Unidos, y sus vínculos económicos se han profundizado tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

“Los BRICS no compiten con nadie”,  advirtió el ruso Vladimir Putin, quien asistió a la cumbre de forma remota debido a una orden internacional por presuntos crímenes de guerra.

Enseguida, el líder ruso aclaró: “Pero también es obvio que este proceso de surgimiento de un nuevo orden mundial todavía tiene oponentes feroces”.

En la Argentina, por ejemplo, habrá recambio institucional antes de que se produzca el ingreso efectivo del país al bloque, previsto para el 1 de enero de 2024 y dos de los tres candidatos que a priori aparecen con mayores chances de ganar la elección, se alinean con los Estados Unidos e Israel.

Son Javier Milei y Patricia Bullrich, quienes ya anticiparon su oposición pero además, miembros de otros bloques reclaman que la decisión final de este tema pase por el Congreso de la Nación.

El presidente de Irán,  Ebrahim Raisi, celebró la invitación de su país a los BRICS como un golpe a Washington, diciendo en la cadena de televisión iraní Al Alam que la expansión “demuestra que el enfoque unilateral está en camino de decaer”.

Pekín está cerca de Etiopía y la inclusión del país también habla del deseo de Sudáfrica de amplificar la voz del denominado continente negro en los asuntos  globales.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, asistió al anuncio de expansión del jueves, lo que refleja la creciente influencia del bloque.

Se hizo eco de los llamados de larga data de los BRICS a favor de reformas del Consejo de Seguridad de la ONU, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

“Las estructuras de gobernanza global de hoy reflejan el mundo de ayer”. Para que las instituciones multilaterales sigan siendo  verdaderamente universales, deben reformarse para reflejar el poder y las realidades económicas actuales”, declaró.

Los países BRICS tienen economías que son muy diferentes en escala y gobiernos con objetivos de política exterior a menudo divergentes, un factor que complica el modelo de toma de decisiones por consenso del bloque, anotó finalmente Reuters.

Fuente: NA

Internacional

Incendio en California: más de 30 mil evacuados

Published

on

Un incendio forestal de enorme magnitud se desató en el barrio Pacific Palisades, en Los Ángeles, California, obligó a más de 30.000 personas a evacuar sus casas y los bomberos trabajan desde hace varias horas para intentar combatir las llamas, mientras que las autoridades investigan las causas que desencadenaron el siniestro.

Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que la citada cifra de vecinos estaba bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.

Según el Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles, el incendio de Pacific Palisades hay unas 1.170 hectáreas quemadas y en una publicación en X detalló: “El comportamiento extremo del fuego, con avistamientos a corto y largo alcance, sigue desafiando los esfuerzos de extinción del incendio de Palisades”.

Por su lado, David Acuña, Oficial de Información Pública de CAL Fire y jefe de batallón reveló en diálogo con CNN: “Nos preocupa principalmente asegurarnos que todas las personas salgan del área porque la seguridad de las personas es la parte más importante y estamos ayudando a la gente a planificar para que sus mascotas y ganado también tengan un refugio seguro”.

En tanto, por la urgencia de llegar a un lugar seguro, las carreteras se congestionaron y mucha gente abandonó sus vehículos para huir a pie, algunos cargando maletas, mientras que el atasco de tráfico en Palisades Drive impedía el paso a los vehículos de emergencia y se llevó una excavadora para empujar los autos abandonados hacia un lado y abrir un camino, según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles.

El gobernador de California, Gavin Newsom, quien estaba en el sur de California para asistir a la denominación de un monumento nacional por parte del presidente Joe Biden, se acercó al lugar para ver “de primera mano el impacto de estos vientos giratorios y las brasas” y dijo que encontró “no unas pocas, muchas estructuras ya destruidas”.

Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que unos 30.000 vecinos estaban bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.

El clima hizo que Biden cancelara sus planes de viajar al condado interior de Riverside, donde iba a anunciar la creación de dos nuevos espacios protegidos en el estado, permaneció en Los Ángeles, donde el humo era visible desde su hotel y fue informado sobre los incendios forestales.

Fuente: NA

Continue Reading

Internacional

Edgardo Kueider y su secretaria fueron trasladados a un departamento en Asunción para cumplir la prisión domiciliaria

Published

on

El senador nacional Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, fueron trasladados en la madrugada de hoy a un departamento de Asunción, Paraguay, para cumplir con la prisión domiciliaria que ayer le otorgó la Justicia del país vecino luego de que fueran detenidos con 200 mil dólares sin declarar en una mochila. 

Se trata del inmueble 103 de un complejo de lujo denominado “Tierra Alta”. Allí será vigilado por la policía paraguayo a la espera de que regularice la situación de ambos protagonistas. Para conseguir el beneficio, debieron pagar 150 dólares cada uno. La cifra se acordó en una audiencia que mantuvieron ayer con el juez del caso Humberto Otazú. 

De la audiencia también participó el fiscal Edgar Benítez, que había pedido la prisión preventiva a ambos imputados por “riesgo a la fuga” y la eventual obstrucción de la investigación por con motivo de la influencia política que podría ejercer Kueider.

Horas antes, el abogado defensor de Kueider, César Nider Centurión, había hecho pública su pedido a la Justicia paraguaya para que la fiscalía le otorgara la libertad ambulatoria o, al menos, un arresto domiciliario al sostener que su representado no “tiene arraigo con Paraguay y ejerce sus funciones en la Argentina”.

Fuente: NA

Continue Reading

Internacional

Resultados en Uruguay: Orsi se impone en el balotaje

Published

on

El candidato del Frente Amplio en las elecciones de Uruguay, Yamandú Orsi, se quedaba con la victoria en el balotaje sobre el oficialismo del Partido Nacional.

De acuerdo a los primeros boca de urna, el espacio opositor se imponía por algunos puntos de ventaja que le alcanzaban para la victoria y el pase de regreso a la presidencia del país vecino.

Orsi se imponía sobre el postulante del oficialismo Álvaro Delgado, quien no pudo retener la presidencial para el Partido Nacional.

Continue Reading

Últimas Noticias