Connect with us

Internacional

Unos 1.500 evacuados por incendios en Portugal y alerta por ola de calor en España

Odemira, cerca de la región turística del Algarve, es una de las zonas portuguesas más afectadas donde ardieron ya miles de hectáreas. Debido a las altas temperaturas, se declaró alerta naranja en el suroeste español y nivel rojo en la provincia de Córdoba, en Andalucía.

Published

on

Casi 1.500 personas fueron evacuadas en Portugal por los incendios que azotan al país y tienen movilizados a unos 2.800 bomberos en todo el territorio, mientras que en España rigen alertas naranjas y de nivel rojo por una nueva ola de calor extremo con temperaturas por encima de los 40 grados que afecta a la mayor parte de la península ibérica.

Alrededor de 2.800 bomberos y 16 aeronaves estaban movilizados este martes a la mañana en todo el territorio portugués y unos 900 bomberos apoyados por diez aeronaves se movilizaron en Odemira, cerca de la región turística del Algarve, donde ardieron ya miles de hectáreas, según las primeras estimaciones.

Anoche los brigadistas lograron “estabilizar el perímetro” del incendio, pero “dos puntos críticos” requerirán de “muchos esfuerzos”, explicó el comandante de la protección civil portuguesa, José Ribeiro, a la prensa, según publicó la agencia de noticias AFP.

Por los incendios que afectan el suroeste del país desde el sábado, casi 1.500 personas fueron desplazadas en total, mientras que alrededor de 40, entre ellos 28 bomberos, fueron atendidos por los servicios médicos de urgencia, según informó protección civil.

En tanto, los habitantes de una veintena de municipios y turistas de vacaciones en alojamientos de turismo rural tuvieron que ser evacuados este lunes y muchos de ellos fueron alojados en una escuela transformada en albergue.

Otro incendio importante, en la región de Leiria, en el centro de Portugal, pareció calmarse durante la noche de ayer a hoy, después de haber destruido alrededor de 7.000 hectáreas.

Según el pronóstico de la agencia meteorológica portuguesa, las temperaturas debían bajar ligeramente este martes, aunque podrían llegar a los 40 grados en algunos lugares, después de haber alcanzado los 46,4 grados ayer en la ciudad de Santarem, lo que supondría un récord para 2023.

Alerta naranja en España

El estado de alerta por calor se mantiene a los dos lados de la frontera, con el suroeste de España en alerta naranja y la provincia de Córdoba, en Andalucía, en nivel rojo, lo que indica “riesgo extremo”, según la Agencia estatal de meteorología (Aemet).

Las temperaturas en España podrían alcanzar este martes a la tarde los 44 grados y se espera que el miércoles se alcance el pico de esta ola de calor, la tercera del verano, subrayó Aemet.

Se prevé que este fenómeno durará hasta el jueves, con una docena de provincias españolas en alerta roja este miércoles en Andalucía, la región de Madrid, Castilla la Mancha, e incluso tan al norte como el País Vasco y sus alrededores, agregó la AFP.

En tanto, más de 1.000 hectáreas ardieron en España durante el fin de semana y un nuevo incendio arrancó este lunes por la tarde en Extremadura, región vecina de Portugal, y los bomberos no consiguieron dominarlo durante la noche.

La península ibérica se encuentra en primera línea del calentamiento global en Europa, con una multiplicación de los episodios de calor extremo, sequía e incendios.

Fuente: Télam

Internacional

Milei llegó a Roma para firmar acuerdos de energía, reunirse con Meloni y conocer al papa León XIV

Published

on

El presidente Javier Milei aterrizó esta mañana en Roma, Italia, para cumplir las actividades de su nueva gira europea de diez días en la que firmará acuerdos energéticos, compartirá una cena con su par Giorgia Meloni y conocerá al papa León XIV. 

El mandatario partió el jueves pasadas las 15 hacia Roma y llegó a las 6, hora argentina, tras hacer escala en las Islas Canarias, a su primera parada de la extensa gira que incluye su paso por Francia, España e Israel.

La delegación que acompaña al jefe de Estado compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue recibida por el canciller Gerardo Werthein.

El diputado del PRO Fernando Iglesias participará del tramo del viaje comprendido entre Roma y Niza. De amistad con el Presidente, y cercano a La Libertad Avanza, Iglesias viajó en representación de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

Este viernes, el libertario dará el presente en la firma del Memorándum de entendimiento entre YPF y ENI, en lo que configurará un acuerdo que prevé elevar la posición de la Argentina como quinta productora de gas natural licuado (GNL), generando exportaciones en esa materia por 15.000 millones anuales para 2030.

La firma configura la tercera fase del proyecto “Argentina LNG”, lo que permitirá para sentar las bases de la Decisión Final de Inversión, prevista para fin de año, que persigue el objetivo de instalar en Río Negro dos unidades flotantes de gas natural licuado (GNL) de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una.

Al término de la rúbrica, Milei y Meloni cenarán en privado y sumarán una nueva reunión que potenciará el estrecho vínculo que mantienen por su afinidad ideológica.

Para el sábado, el Presidente tiene en agenda la primera audiencia formal con el flamante Papa León XIV que se celebrará en El Vaticano. El encuentro tendrá lugar luego de no haber asistido a la ceremonia de asunción del sucesor de Francisco por los comicios porteños del 18 de mayo.

Ese mismo día volará a Madrid para asistir al cierre del Economic Forum del domingo, y al término, y se trasladará a la ciudad francesa de Niza. Allí, el lunes, participará de la Cumbre de los Océanos de la ONU y luego se entrevistará con su par galo, Emmanuel Macron.

Continue Reading

Internacional

Cayeron las acciones de Tesla en Wall Street, a causa de la grieta Musk-Trump

Published

on

Las acciones de Tesla perdieron más del 14% de su valor en Wall Street después de la ruptura pública entre Elon Musk y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informaron este viernes medios internacionales.

El mandatario estadounidense amenazó con retirar subsidios y contratos millonarios a las empresas del magnate y este, en respuesta, le reclamó que sin él, el republicano no hubiera ganado la Presidencia, según la versión del sitio France 24.

Tesla, la emblemática compañía de vehículos eléctricos dirigida por Musk, sufrió entonces una de las peores caídas en bolsa de su historia.

Las acciones de la firma cerraron el jueves 5 de junio con una pérdida de 14,27%, borrando de golpe cerca de 150.000 millones de dólares de valor de mercado.

Además, en lo que va corrido del año, la compañía se desplomó cerca de un 30%, en parte, por el boicot de las personas a sus empresas, como represalia por la función del sudafricano en el Departamento de Eficiencia (DOGE).

Continue Reading

Internacional

Apagón masivo: para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque”

Published

on

El presidente del Consejo de la Unión Europea (UE), Antonio Costa, aseguró que “no hay indicios de ciberataque” tras el apagón masivo que afecta a España, Portugal y regiones de Francia, a la vez que dijo que se trabaja para conocer las causas que lo produjeron y para “restaurar el suministro de electricidad”.

“Estoy en contacto con Pedro Sánchez y Luis Montenegro sobre los cortes de energía en España y Portugal”, expresó Costa en un mensaje que difundió por la red social X acerca del apagón en una parte importante la península Ibérica.

Asimismo, el presidente del Consejo de la UE señaló que operadores de energía en España y Portugal “están trabajando para encontrar la causa del apagón y restaurar el suministro de electricidad” y añadió: “Hasta el momento, no hay indicios de ningún ataque cibernético”.

Continue Reading

Últimas Noticias