Connect with us

Internacional

Tres interrogantes sobre EG.5.1, la nueva subvariante del COVID que la OMS vigila de cerca

Según el organismo sanitario, aún no está claro el impacto epidemiológico del sublinaje por lo que se requiere mayor seguimiento. Ya se detectó en 45 países. Los detalles

Published

on

El COVID-19 está lejos de ser un simple recuerdo y aún preocupa a los científicos y a las autoridades sanitarias del planeta. De hecho, en las últimas semanas, una nueva subvariante del virus, denominada como EG.5.1 y descendiente de la variante Ómicron, está ganando terreno en países como Reino Unido y Estados Unidos, entre otros.

El sublinaje conocido como “Eris” se encuentra actualmente bajo la vigilancia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta categoría de análisis, según define el organismo, se refiere a una variante del SARS-CoV-2 que presenta cambios genéticos. Se sospecha que estas modificaciones pueden afectar las características del virus y que podrían representar un riesgo futuro.

“Sin embargo, el impacto epidemiológico no está claro en la actualidad, lo que requiere un mejor seguimiento y repetir valoración pendiente de nuevas pruebas”, señaló la agencia sanitaria.

Todos los virus cambian con el paso del tiempo, y también lo hace el SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19. “La mayoría de los cambios tienen escaso o nulo efecto sobre las propiedades del virus. Sin embargo, algunos cambios pueden influir sobre algunas de ellas, como por ejemplo su facilidad de propagación, la gravedad de la enfermedad asociada o la eficacia de las vacunas, los medicamentos para el tratamiento, los medios de diagnóstico u otras medidas de salud pública y social”, profundizaron desde la OMS.

1. En dónde se detectó la subvariante EG.5.1 del COVID

De acuerdo a los datos difundidos por la OMS, las primeras pruebas detectadas de este sublinaje corresponden a febrero de 2023. La prevalencia global de EG.5 casi se duplicó desde mediados de junio hasta mediados de julio. Y hasta el momento, ha sido documentada en 45 países.

En los Estados Unidos, se observa el crecimiento del nuevo sublinaje del coronavirus. 

El prestigioso científico Eric Topol, fundador y director del Scripps Research Translational Institute, un centro de investigación en ciencias biomédicas con sede en California, señaló: “La variante EG.5 continúa mostrando un fuerte crecimiento en la última vigilancia genómica de EEUU, pasando del 11% al 17% en las últimas 2 semanas”.

En tanto, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) detalló que EG.5.1 está ganando terreno en el Reino Unido y ya representa uno de cada siete casos nuevos. Según los últimos datos actualizados, el 14.6% de los contagios registrados en el país corresponden a “Eris”, ubicándola como la segunda más frecuente detrás de Arcturus XBB.1.16.

2. Cuándo comenzó la vigilancia epidemiológica

En julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a EG.5 como “variante bajo vigilancia”, un estatus que está un escalón por debajo de una “variante de preocupación”.

A su vez, las autoridades de salud del Reino Unido informaron que este sublinaje “se planteó por primera vez como una señal en el monitoreo el 3 de julio de 2023 como parte de la exploración debido al aumento de informes a nivel internacional, particularmente en Asia. Posteriormente, se elevó de una señal en el monitoreo a una variante el 31 de julio de 2023 por el aumento del número de genomas en los datos del Reino Unido y por el crecimiento continuo a nivel internacional. Declarar este linaje como una variante permitirá una caracterización y un análisis más detallados”.

3. ¿La subvariante EG.5.1 produce casos graves de COVID?

Si bien, como se vio, la subvariante “Eris” avanza en el Reino Unido, la doctora Mary Ramsay, jefa de inmunización de UKHSA, brindó tranquilidad con respecto a los casos graves. “Hemos visto un pequeño aumento en las tasas de ingreso hospitalario en la mayoría de los grupos de edad, particularmente entre los ancianos”, dijo la experta.

Y aclaró: “Los niveles generales de admisión siguen siendo extremadamente bajos y actualmente no estamos viendo un aumento similar en las admisiones a la UCI. Seguiremos monitoreando de cerca estas tasas”.

Más allá de que este nuevo sublinaje aún está bajo estudio de las autoridades sanitarias de todo el mundo -por ejemplo, UKSHA avisó que en las próximas semanas difundirá datos e información precisa-, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó la importancia de mantener las precauciones.

“La OMS continúa recomendando a las personas con alto riesgo que utilicen mascarilla en lugares concurridos, que se apliquen las vacunas de refuerzo cuando se recomiende y que garanticen una ventilación adecuada en el interior. E instamos a los gobiernos a mantener y no desmantelar los sistemas que construyeron para COVID-19″, dijo.

Fuente: Infobae

Internacional

Llegó Scott Bessent a la Argentina: reunión clave con Javier Milei

Published

on

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires, tras aterrizar pasadas las 10 en Aeroparque, en la Plataforma Militar, en la previa a la reunión que mantendrá con el presidente Javier Milei en una semana clave. 

El funcionario estrella del republicano Donald Trump, se entrevistará primero con el ministro de Economía, Luis Caputo, a las 11, en el Palacio de Hacienda, y luego visitará Casa Rosada a las 15.30. 

Se trata de un gesto clave del gobierno estadounidense, en un contexto regional atravesado por la renovada confrontación económica entre Estados Unidos y China.

La llegada de Bessent se produce en simultáneo con dos hechos claves. En primer lugar, el anuncio de la reciente aprobación de un préstamo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional a la Argentina, y en segundo lugar, tras la renovación del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China por 5.000 millones de dólares, extendido hasta mediados de 2026. 

Pese a los vaivenes en la relación con el gigante asiático, y luego de las críticas en campaña, el libertario sorprendió al definir a China como “un interesante” socio comercial. 

Esta misma semana, una delegación de 80 empresarios chinos de sectores clave como banca, energía y aviación visitó Buenos Aires. Participaron de reuniones reservadas con autoridades nacionales y provinciales bajo el rótulo de “Evento de Cooperación Económica y Comercial entre China (provincia de Fujian) y Argentina”.

En 2024, el comercio bilateral entre China y Argentina alcanzó los 16.350 millones de dólares. Si bien representó una caída del 6,2 % respecto al año anterior, fue considerablemente menor a la contracción del 18,4 % registrada en 2023.

Continue Reading

Internacional

Se hundió un submarino en el mar Rojo: al menos seis muertos y 9 heridos

Published

on

Al menos seis personas murieron y otras nueve resultaron heridas este jueves tras hundirse un submarino turístico en el mar Rojo durante un recorrido por la ciudad turística de Hurghada de Egipto, dijo a Xinhua una fuente oficial de la gobernación del mar Rojo.

Cinco de los heridos se encuentran en condición crítica, mientras que otros 29 pasajeros fueron rescatados y llevados de regreso a sus hoteles, dijo la fuente con la condición de permanecer en el anonimato.

La causa del incidente aún está siendo investigada y las nacionalidades de las víctimas no han sido determinadas, añadió.

Algunos medios de comunicación locales, incluido el sitio web ampliamente leído Al-Masry Al-Youm, informaron que el submarino turístico, llamado Sindbad, transportaba a 44 pasajeros en un viaje submarino para explorar los arrecifes de coral.

Mientras tanto, RIA Novosti citó un comunicado del consulado general ruso en Hurghada, el cual reveló que todos los turistas a bordo eran rusos.

“Había 45 turistas a bordo, incluidos menores, además de miembros de la tripulación. Todos eran ciudadanos rusos, turistas de la compañía Biblio Globus”, dijo el consulado en el comunicado, citado por RIA Novosti. 

Continue Reading

Internacional

“Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”, la confesión del médico del papa Francisco

Published

on

Sergio Alfieri, el médico personal del papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes: sostuvo que en un momento tuvieron que “elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”.

En diálogo con el medio Corriere della Sera, Alfieri destacó que la peor noche fue la del 28 de febrero cuando la condición médica de Francisco empeoró al tener un broncoespasmo: “Fue él quien pidió ayuda”.

Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos “, contó.

Esa noche fue la que tuvieron que ver todas las opciones y seleccionar la correcta: “Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”.

Esa decisión fue elegida por el propio Papa, junto con sus médicos. Este escenario sucedió en otras oportunidades y el propio Alfiere destacó que Francisco estaba lúcido.

El Santo Padre siempre decide. Ha delegado todo tipo de decisiones sanitarias en Massimiliano Strappetti, su asistente médico personal que conoce perfectamente los deseos del Papa”, explicó.

Continue Reading

Últimas Noticias