Connect with us

Internacional

Tres interrogantes sobre EG.5.1, la nueva subvariante del COVID que la OMS vigila de cerca

Según el organismo sanitario, aún no está claro el impacto epidemiológico del sublinaje por lo que se requiere mayor seguimiento. Ya se detectó en 45 países. Los detalles

Published

on

El COVID-19 está lejos de ser un simple recuerdo y aún preocupa a los científicos y a las autoridades sanitarias del planeta. De hecho, en las últimas semanas, una nueva subvariante del virus, denominada como EG.5.1 y descendiente de la variante Ómicron, está ganando terreno en países como Reino Unido y Estados Unidos, entre otros.

El sublinaje conocido como “Eris” se encuentra actualmente bajo la vigilancia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta categoría de análisis, según define el organismo, se refiere a una variante del SARS-CoV-2 que presenta cambios genéticos. Se sospecha que estas modificaciones pueden afectar las características del virus y que podrían representar un riesgo futuro.

“Sin embargo, el impacto epidemiológico no está claro en la actualidad, lo que requiere un mejor seguimiento y repetir valoración pendiente de nuevas pruebas”, señaló la agencia sanitaria.

Todos los virus cambian con el paso del tiempo, y también lo hace el SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19. “La mayoría de los cambios tienen escaso o nulo efecto sobre las propiedades del virus. Sin embargo, algunos cambios pueden influir sobre algunas de ellas, como por ejemplo su facilidad de propagación, la gravedad de la enfermedad asociada o la eficacia de las vacunas, los medicamentos para el tratamiento, los medios de diagnóstico u otras medidas de salud pública y social”, profundizaron desde la OMS.

1. En dónde se detectó la subvariante EG.5.1 del COVID

De acuerdo a los datos difundidos por la OMS, las primeras pruebas detectadas de este sublinaje corresponden a febrero de 2023. La prevalencia global de EG.5 casi se duplicó desde mediados de junio hasta mediados de julio. Y hasta el momento, ha sido documentada en 45 países.

En los Estados Unidos, se observa el crecimiento del nuevo sublinaje del coronavirus. 

El prestigioso científico Eric Topol, fundador y director del Scripps Research Translational Institute, un centro de investigación en ciencias biomédicas con sede en California, señaló: “La variante EG.5 continúa mostrando un fuerte crecimiento en la última vigilancia genómica de EEUU, pasando del 11% al 17% en las últimas 2 semanas”.

En tanto, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) detalló que EG.5.1 está ganando terreno en el Reino Unido y ya representa uno de cada siete casos nuevos. Según los últimos datos actualizados, el 14.6% de los contagios registrados en el país corresponden a “Eris”, ubicándola como la segunda más frecuente detrás de Arcturus XBB.1.16.

2. Cuándo comenzó la vigilancia epidemiológica

En julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a EG.5 como “variante bajo vigilancia”, un estatus que está un escalón por debajo de una “variante de preocupación”.

A su vez, las autoridades de salud del Reino Unido informaron que este sublinaje “se planteó por primera vez como una señal en el monitoreo el 3 de julio de 2023 como parte de la exploración debido al aumento de informes a nivel internacional, particularmente en Asia. Posteriormente, se elevó de una señal en el monitoreo a una variante el 31 de julio de 2023 por el aumento del número de genomas en los datos del Reino Unido y por el crecimiento continuo a nivel internacional. Declarar este linaje como una variante permitirá una caracterización y un análisis más detallados”.

3. ¿La subvariante EG.5.1 produce casos graves de COVID?

Si bien, como se vio, la subvariante “Eris” avanza en el Reino Unido, la doctora Mary Ramsay, jefa de inmunización de UKHSA, brindó tranquilidad con respecto a los casos graves. “Hemos visto un pequeño aumento en las tasas de ingreso hospitalario en la mayoría de los grupos de edad, particularmente entre los ancianos”, dijo la experta.

Y aclaró: “Los niveles generales de admisión siguen siendo extremadamente bajos y actualmente no estamos viendo un aumento similar en las admisiones a la UCI. Seguiremos monitoreando de cerca estas tasas”.

Más allá de que este nuevo sublinaje aún está bajo estudio de las autoridades sanitarias de todo el mundo -por ejemplo, UKSHA avisó que en las próximas semanas difundirá datos e información precisa-, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó la importancia de mantener las precauciones.

“La OMS continúa recomendando a las personas con alto riesgo que utilicen mascarilla en lugares concurridos, que se apliquen las vacunas de refuerzo cuando se recomiende y que garanticen una ventilación adecuada en el interior. E instamos a los gobiernos a mantener y no desmantelar los sistemas que construyeron para COVID-19″, dijo.

Fuente: Infobae

Internacional

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Published

on

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”, según informó este lunes el Vaticano y esto “obligó a modificar aún más la terapia”, mientras que además se señaló que “el cuadro clínico complejo requerirá una hospitalización adecuada”.

“Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia”, se indicó en un comunicado,

El mismo dado a conocer desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede añadió: “Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un internamiento hospitalario adecuado”.

De esta manera, el comunicado actualizó las condiciones de salud del papa Francisco, quien está internado desde el pasado viernes 14 de febrero en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma.

Anoche, el tercer día que estuvo hospitalizado, el Santo Padre “descansó bien, pasó una noche tranquila y esta mañana desayunó como los días anteriores”, dedicándose también a leer algunos periódicos, explicó hoy el portavoz Matteo Bruni a los periodistas reunidos en la Oficina de Prensa del Vaticano y añadió que “las terapias continúan naturalmente”, mientras que se espera tener más información desde el punto de vista médico esta tarde.

El Papa queda por tanto “bajo control del hospital”, reiteró el portavoz, mientras que no hay previsiones sobre su alta hospitalaria y dijo que a Francisco se le aplica la regla del “absoluto reposo” establecida por los médicos, por eso el domingo no pudo dirigir – por primera vez – el rezo del Ángelus dominical.

Continue Reading

Internacional

Incendio en California: más de 30 mil evacuados

Published

on

Un incendio forestal de enorme magnitud se desató en el barrio Pacific Palisades, en Los Ángeles, California, obligó a más de 30.000 personas a evacuar sus casas y los bomberos trabajan desde hace varias horas para intentar combatir las llamas, mientras que las autoridades investigan las causas que desencadenaron el siniestro.

Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que la citada cifra de vecinos estaba bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.

Según el Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles, el incendio de Pacific Palisades hay unas 1.170 hectáreas quemadas y en una publicación en X detalló: “El comportamiento extremo del fuego, con avistamientos a corto y largo alcance, sigue desafiando los esfuerzos de extinción del incendio de Palisades”.

Por su lado, David Acuña, Oficial de Información Pública de CAL Fire y jefe de batallón reveló en diálogo con CNN: “Nos preocupa principalmente asegurarnos que todas las personas salgan del área porque la seguridad de las personas es la parte más importante y estamos ayudando a la gente a planificar para que sus mascotas y ganado también tengan un refugio seguro”.

En tanto, por la urgencia de llegar a un lugar seguro, las carreteras se congestionaron y mucha gente abandonó sus vehículos para huir a pie, algunos cargando maletas, mientras que el atasco de tráfico en Palisades Drive impedía el paso a los vehículos de emergencia y se llevó una excavadora para empujar los autos abandonados hacia un lado y abrir un camino, según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles.

El gobernador de California, Gavin Newsom, quien estaba en el sur de California para asistir a la denominación de un monumento nacional por parte del presidente Joe Biden, se acercó al lugar para ver “de primera mano el impacto de estos vientos giratorios y las brasas” y dijo que encontró “no unas pocas, muchas estructuras ya destruidas”.

Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que unos 30.000 vecinos estaban bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.

El clima hizo que Biden cancelara sus planes de viajar al condado interior de Riverside, donde iba a anunciar la creación de dos nuevos espacios protegidos en el estado, permaneció en Los Ángeles, donde el humo era visible desde su hotel y fue informado sobre los incendios forestales.

Fuente: NA

Continue Reading

Internacional

Edgardo Kueider y su secretaria fueron trasladados a un departamento en Asunción para cumplir la prisión domiciliaria

Published

on

El senador nacional Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, fueron trasladados en la madrugada de hoy a un departamento de Asunción, Paraguay, para cumplir con la prisión domiciliaria que ayer le otorgó la Justicia del país vecino luego de que fueran detenidos con 200 mil dólares sin declarar en una mochila. 

Se trata del inmueble 103 de un complejo de lujo denominado “Tierra Alta”. Allí será vigilado por la policía paraguayo a la espera de que regularice la situación de ambos protagonistas. Para conseguir el beneficio, debieron pagar 150 dólares cada uno. La cifra se acordó en una audiencia que mantuvieron ayer con el juez del caso Humberto Otazú. 

De la audiencia también participó el fiscal Edgar Benítez, que había pedido la prisión preventiva a ambos imputados por “riesgo a la fuga” y la eventual obstrucción de la investigación por con motivo de la influencia política que podría ejercer Kueider.

Horas antes, el abogado defensor de Kueider, César Nider Centurión, había hecho pública su pedido a la Justicia paraguaya para que la fiscalía le otorgara la libertad ambulatoria o, al menos, un arresto domiciliario al sostener que su representado no “tiene arraigo con Paraguay y ejerce sus funciones en la Argentina”.

Fuente: NA

Continue Reading

Últimas Noticias