Connect with us

Noticias

Una bióloga puntana investiga una planta para tratar distintos tipos de cáncer

El hallazgo permitiría crear nuevas drogas y tratamientos para combatir la enfermedad, aún sin cura.

Published

on

La ciencia suele ser un trabajo arduo, pero que al final tiene recompensa. En este caso, un grupo de científicos a través de una larga investigación descubrieron que una planta tiene propiedades capaces de tratar distintos tipos de cáncer. Cintia Garro, licenciada en Biología Molecular y doctora en Biología por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), realizó los experimentos de validación del compuesto identificado dentro del proyecto que llevó adelante el Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología y el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, dependientes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Conicet.

Aunque Garro actualmente vive en Estados Unidos, dialogó con El Diario de la República y contó que las muestras fueron extraídas de una planta llamada Solanum pseudocapsicum, conocida como “revienta caballos”. Contiene una sustancia llamada solanocapsina, que es capaz de bloquear células que tienen mutado un gen específico (denominado BRCA2) en tumores resistentes.

“El estudio surgió a partir del desarrollo de una plataforma que permite probar drogas en células deficientes de BRCA2, junto con células normales en el Laboratorio de Letalidad Sintética en Cáncer (Cibidi, Conicet-UNC). Al momento de seleccionar las drogas a testear, surgió la posibilidad de hacerlo con el grupo de Productos Naturales del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv, Conicet-UNC). Así es como se probaron extractos y derivados de plantas”, explicó Garro.

La científica señaló que su vínculo con la Universidad Nacional de Córdoba comenzó a partir de una beca posdoctoral. “Eso me permitió sumarme al Laboratorio de Letalidad Sintética en Cáncer a cargo del doctor Gastón Soria, y donde luego también ejercí como docente en la Facultad de Química de esa universidad. Eso fue en 2019”, dijo.

El hallazgo en la planta es un compuesto llamado Noradamantamide-S (NorAdS). “Esto disminuye la población de células deficientes que están asociadas a distintos cánceres como mama, páncreas y próstata”, afirmó la profesional.

Garro subrayó que el proyecto de investigación duró aproximadamente unos cinco años y la solanocapsina fue elegida entre más de sesenta compuestos que se probaron para células mutadas. “Al finalizar se hizo una prueba en ratones para terminar de validar temas sobre el mecanismo de acción. Todos los compuestos se prueban en una plataforma ex-vivo de co-cultivo de líneas celulares. Sobre esa plataforma se probaron los compuestos y se siguió trabajando sobre los que arrojaron efecto sobre las células deficientes en BRCA2”, señaló.

La investigación quedó momentáneamente suspendida porque los profesionales se abocaron a otros proyectos que están fuera de la Universidad Nacional de Córdoba. “El grupo está con otros trabajos. A lo mejor alguien desea invertir en el desarrollo de este compuesto para que llegue a ser usado como tratamiento. Para poder hacer los medicamentos es necesario hacer ensayos clínicos con personas y eso requiere inversiones de dinero muy grandes”, remarcó Garro.

La científica, quien desde junio de 2022 trabaja en medicina funcional de precisión en OncoPrecision, en New York, destacó la satisfacción que le causó formar parte de esta investigación. “Me genera mucha alegría saber que a lo mejor este descubrimiento puede ayudar. Se resalta la importancia del trabajo con equipos interdisciplinarios, con el aporte de distintas instituciones estatales y privadas, y sostenidas durante mucho tiempo”, concluyó.

Fuente: El Diario de la República

Provincial

Abrieron las inscripciones del Instituto de Idiomas para sus cursos virtuales

Published

on

El Instituto de Idiomas (IDI), dependiente de la Universidad de La Punta, tiene abiertas las inscripciones para los cursos virtuales, que comenzarán el 21 de agosto. “Hay cupos en varios idiomas que no se completaron, por eso quien quiere estudiar puede entrar e inscribirse”, explicó su directora, Silvia Maraczuk, quien agregó que “el 22 de agosto se abren las inscripciones para los cursos presenciales en nueve localidades de San Luis. Toda la información está publicada en la página del Instituto. Están los horarios, los idiomas, día de la cursada y los costos”.

Los interesados pueden aprender alemán, árabe, braille, chino, italiano, coreano, japonés, francés, lengua de señas, portugués, ruso e inglés. “Tenemos cursos para niños, adolescentes y adultos. También abrimos cursos de inglés e italiano para la gente mayor, jubilados, porque nos dimos cuenta que no van al ritmo que va un joven, entonces estos cursos son especiales para la gente de más de 60 años y la verdad que rindió muy bien el cuatrimestre pasado”, contó Maraczuk sobre esta modalidad que está a disposición en La Punta, San Luis y Villa Mercedes por ahora.

Otros cursos que ofrece el IDI son los de conversación y los de preparación para los exámenes internacionales. Además, para quienes tienen conocimiento en el idioma que quieren estudiar, están los exámenes niveladores.

La directora hizo un pedido especial apelando a la responsabilidad de quienes hacen la preinscripción: “Por favor, cumplan ocupando el lugar. El cuatrimestre pasado se preinscribieron 7.000 y entraron 6.000. Mil abonaron el curso, pero nunca se presentaron, entonces quedaron los cupos libres, pero no podíamos seguir porque estaban pagos. Hay que ser responsable y mandar un mail si es que no van a estudiar, para saber y poder abrir las inscripciones para la gente que sí quiere estudiar. Hay gente que se queja porque hace tres, cuatro años no puede entrar al instituto”.

En cuanto a las modalidades para la inscripción, todos que empiezan el Nivel 1 deben hacerlo por la página del IDI. A partir del Nivel 2, por la libreta del alumno. “Hay gente que ha estudiado con nosotros y dejó dos años, igual puede inscribirse al nivel siguiente. Si pasaron tres años, tiene que rendir el examen nivelador o entrar a un nivel más bajo del que terminó”, aclaró.

Maraczuk aseguró que siente orgullo por la salida laboral que brinda el Instituto de Idiomas: “Muchos alumnos nuestros trabajan en escuelas privadas dando clases. Otros se fueron a trabajar a otros países, contratados por empresas. Tuvimos un convenio con Alemania para el curso de alemán para enfermeros, que ya se terminó, pero espero que el año que viene vuelva a empezar. Ya sabemos que tres enfermeros se fueron a Alemania a trabajar”.

Continue Reading

Nacional

San Luis será sede del Campeonato Argentino de Mountain Bike por segundo año consecutivo

Published

on

La Casa de Gobierno será la sede durante este fin de semana del Campeonato Argentino de Mountain Bike, tal como sucedió el año pasado. “Es un evento que atraviesa transversalmente al Estado provincial, porque toman parte la secretaría de Deportes, la Secretaría General, el ministerio de Turismo y la secretaría de Transporte”, contó Guillermo Benavidez, director de Deporte Federado. La actividad comenzará este mismo jueves y se extenderá hasta el domingo.

Dentro del Mountain Bike, la disciplina que se presenta en San Luis es el Cross Country Olímpico (CCO), la única disciplina que tiene acceso a los Juegos Olímpicos, entonces es la fecha más importante del calendario. “El año pasado lo hicimos como un desafío, somos un grupo de 10, 12 personas más todas nuestras familias, que no es poco. Lo hicimos con éxito, los comentarios fueron muy positivos a nivel nacional y empezamos un poco a soñar con hacerlo este año de nuevo”, aseguró Javier Iommi, el organizador de la prueba, quien remarcó que “era casi imposible que nos toqué de nuevo en San Luis, porque nunca se había repetido dos años la sede, pero lo trabajamos, teníamos un evento que había salido muy bien y nos dieron de nuevo la posibilidad de hacerlo este año”.

Si bien al momento de la conferencia de prensa no se había cerrado la inscripción, ya había unos 380 anotados. “Es un placer trabajar con tanta gente, tenemos de todas las provincias de la Argentina. Algunos desde el lunes o el martes ya están haciendo turismo en San Luis. Estamos convencidos de que la industria del turismo viene de la mano de la industria del deporte”, dijo Iommi.

Continue Reading

Provincial

El CFI y la Provincia amplían líneas de créditos al sector privado por $750.000.000

Published

on

El retorno al Consejo que impulsó el gobernador Claudio Poggi, luego de muchos años de ausencia de la Provincia, sigue rindiendo frutos en cuanto a la generación de trabajo genuino a partir del apoyo al sector privado. En este caso se trata de la firma de un convenio para el desarrollo de cadenas de valor, que beneficiará a micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en San Luis en un momento en el que el crédito escasea en la Argentina.

El CFI pondrá a disposición financiamiento productivo por hasta $750 millones que podrán utilizar firmas agropecuarias, industriales, tecnológicas de turismo y servicios asociados para hacer crecer sus emprendimientos. Será mediante un fideicomiso que se regirá a través de las normas del Fondo Federal de Inversiones. El plazo de vigencia del convenio será hasta el 31 de diciembre de este año o hasta agotar el cupo disponible de dinero.

El Fondo Federal de Inversiones se puso en marcha en 2023 como una nueva operatoria para el otorgamiento de créditos con un esquema de asistencia directa desde el CFI que favorece la diversificación económica, fortalece la actividad productiva e impulsa la innovación, la competitividad y la creación de empleo genuino.

Continue Reading

Últimas Noticias