Connect with us

Noticias

Especialistas del Banco Central capacitaron a Defensa del Consumidor

Unas 100 personas participaron de la instancia formativa que se desarrolló este jueves de las 9 a las 14.

Published

on

Dos abogados del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Schmuckler, gerente de análisis técnico legal, y Leonardo Ruchtein, analista, estuvieron a la cabeza de la capacitación de este jueves. “Una de las políticas del BCRA es tener vinculación con todas las autoridades de aplicación en materia de defensa del consumidor. Por ello, esta actividad estuvo dirigida a empleados de las oficinas de Comercio y Defensa del Consumidor de San Luis Capital, Villa Mercedes y Merlo. Y también invitamos a abogados que asisten habitualmente en reclamos por temas bancarios que se realizan en nuestra dirección y a personal de la oficina de ciberdelitos del Poder Judicial”, refirió  el director de Comercio y Defensa del Consumidor de la provincia, Alberto Montiel Díaz.

Algunos de los temas que abordaron los abogados fueron la competencia del BCRA en relaciones de consumo financiero y los alcances de su actuación, las normas aplicables a las relaciones de consumo financiero, la resolución de conflictos entre usuarios de servicios financieros y sujetos obligados, los débitos directos y las nuevas medidas adoptadas por el BCRA para reforzar la seguridad en operaciones realizadas por canales electrónicos (ciberdelitos, estafas virtuales, etc).

“Nos aportaron mucho sobre las normativas vigentes y la experiencia en dar soluciones, interpretando las normas bancarias, que son muy técnicas, siempre buscando la solución al problema planteado por el usuario”, sintetizó Montiel Díaz al cierre de la capacitación.

Dado que las modalidades de consumo son dinámicas, las leyes en la materia son revisadas de modo constante. “El BCRA estudia periódicamente todas las normativas de ellos para adecuarlas a la realidad, que es muy cambiante. Por ejemplo, algo innovador del Banco Central, dado que siempre ha regulado a las entidades netamente bancarias, es que ahora también analiza y dispone normativas respecto a las billeteras virtuales, algunas de las cuales pertenecen a entidades bancarias y otras no”, ejemplificó.

Para Belén Larrondo Leyes, jefa del área de Lealtad Comercial y una de las asistentes a la instancia formativa, el intercambio que se generó con los capacitadores a partir de las preguntas y el planteo de situaciones o casos fue muy enriquecedor. “Un punto muy actual es esta cuestión de lo digital aplicado al consumo, como las billeteras virtuales, el QR. Es un terreno que está en constante cambio y que suele generar inconvenientes y reclamos por parte de los consumidores. Es importante saber cuáles son las normas que regulan; capacitarnos permite dar respuesta cuando hay un problema o incumplimiento y buscar soluciones para los consumidores”, dijo Larrondo Leyes.

Fuente: Agencia de Noticias San Luis (ANSL)

Nacional

Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET

Published

on

Trabajadores del CONICET nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inician hoy a las 13 un paro de 48 horas en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo, en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo.

Según informó ATE en sus redes sociales, la medida de fuerza incluye un acampe en el Polo Científico ubicado en Soler y Godoy Cruz, y de no recibir respuesta a sus reclamos por parte del Gobierno nacional el viernes podría producirse una “ocupación pacífica” del predio.

Hoy por la tarde está previsto un acto central seguido por una marcha de antorchas, mientras que, para mañana, jueves, se prevé una asamblea de trabajadores y científicos en horas de la mañana.

La protesta se produce en medio del impacto en la opinión pública de la expedición submarina protagonizada por un equipo científico del CONICET, que despertó entusiasmo en redes sociales por la ciencia argentina.

La exploración en el denominado Cañón de Mar del Plata, permitió observar en vivo vía streaming, imágenes a casi 4.000 metros de profundidad de fauna y flora investigadas desde una perspectiva científica.

ATE en su comunicado explicó que “por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1.600 puestos de trabajo” en el CONICET y reclamó: “No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores”.

La medida de fuerza fue aprobada durante una reunión realizada en la sede nacional de ATE, de la que participaron la secretaria general de la Junta Interna gremial del Conicet, Victoria García; el adjunto, Gonzalo Sanz Cerbino, además de los delegados María Sol Martínez, Ianina Harari, y Gabriel Bober.

La medida se lanza a partir del desfinanciamiento en el área de ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre por las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado.

Además, ATE señala que no se ha anunciado aún el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 ni de ha brindado certezas a los becarios que esperan prórrogas hasta sus altas para no perder continuidad laboral.

Durante las jornadas de protesta habrá charlas-debate abiertas a la comunidad y múltiples expresiones culturales, señaló el sindicato de trabajadores estatales.

Continue Reading

Provincial

Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura

Published

on

Para este miércoles, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anuncia una jornada inestable, sobre todo en el sur de San Luis, y un leve descenso de la temperatura con una máxima promedio que no superaría los 17º.

“El cielo se presentará parcialmente nublado, con mayor cobertura en el sur de la provincia, donde existe la posibilidad de lluvias o lloviznas ocasionales desde la tarde e, inclusive, en la región central por la noche”, versa el informe, y adelantó que el viento soplaría del norte con intensidad leve, aunque luego rotaría al sur.

Hasta el sábado, las mañanas irán tornándose más frescas hasta llegar a -1º el primer día del fin de semana. A continuación, el pronóstico estendido de la REM.

Continue Reading

Provincial

Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis

Published

on

La empresa Energía San Luis informó que trabaja para reparar un caño que presenta una fuga de gas. La tarea se concentra en el puente ubicado sobre el río San Luis, en la intersección con avenida Lafinur, en el sector sur de la ciudad de San Luis.

Sobre las causas de la rotura, la firma destacó que investigan los motivos y adelantaron que se estima que los arreglos se completarán durante la mañana de este miércoles.

También explicaron que, debido a la intervención, es probable que se genere caída de presión en el suministro que llega a los barrios Estrella del Sur, Jardín Del Sur y complejos aledaños.

Continue Reading

Últimas Noticias