Connect with us

Internacional

Trump se declaró no culpable de intentar cambiar los resultados de la elección de 2020

El expresidente de Estados Unidos se presentó en los tribunales de Washington para comparecer ante la justicia, acusado de “conspiración” para modificar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, en los que se impuso Joe Biden.

Published

on

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, compareció este jueves ante un tribunal de Washington, en la tercera causa en la que fue acusado penalmente en cinco meses, se declaró no culpable de haber intentado alterar el resultado de las elecciones de 2020 y fue citado a una nueva audiencia para el 28 de este mes, informó la prensa internacional.

El líder republicano, de 77 años, le dijo a la jueza Moxila Upadhyaya que se declaraba “no culpable” de los cuatro cargos de los que se le acusa, según la agencia de noticias AFP.

La fiscalía afirma que Trump y otras seis personas no identificadas conspiraron para alterar el resultado de las presidenciales de 2020.

La magistrada citó al exmandatario para el 28 de este mes, a las 10 (las 11 en la Argentina), para la próxima audiencia de esta causa, según la agencia Sputnik.

Trump se presentó con puntualidad para la audiencia, cuyo comienzo estaba previsto para las 16 (las 17 en la Argentina), y, tal como ocurrió en las otras dos comparecencias que tuvo este año por sendas acusaciones penales, y debido a que así lo establecen las normas procesales, al llegar al tribunal quedó brevemente bajo detención.

Tal como se esperaba, Trump se declaró no culpable y luego recuperó la libertad, a fin de poder retomar su campaña electoral.

El exjefe de la Casa Blanca viajó desde el aeropuerto de Washington hasta la sede del tribunal en un vehículo de su propiedad, acompañado por su abogada Alina Habba y sus asesores de campaña Susie Wiles, Chris La Civita, Jason Miller y Steven Cheung.

Horas antes de la audiencia, el líder republicano y aspirante a la Casa Blanca en 2024 insistió en que la causa penal contra él es una maniobra orquestada por el presidente demócrata Joe Biden, que busca la reelección, para frustrar su candidatura, al tiempo que denunció una “instrumentalización de la ‘Justicia’ sin precedentes” en Estados Unidos.

“El deshonesto de Biden pidió a su fiscal general acusar al principal (¡lejos!) candidato republicano y expresidente de Estados Unidos -yo- de tantos cargos como puedan inventarse para que se vea forzado a gastar grandes cantidades de tiempo y dinero en defenderse”, escribió Trump en su red social Social Truth.

“Los demócratas no quieren competir contra mí, de lo contrario no estarían realizando esta instrumentalización de la ‘Justicia’ sin precedentes, pero pronto, en 2024, será nuestro turno”, añadió.

En un texto de 45 páginas publicado hace dos días, el fiscal especial Jack Smith acusó al líder republicano de socavar los cimientos de la democracia estadounidense al intentar alterar el conteo de votos en las presidenciales, una inculpación sin precedentes y especialmente grave dado que en aquel entonces era presidente en ejercicio.

Al contrario, los otros dos procesamientos dictados contra él este año, uno por fraude contable debido al pago de dinero a una actriz porno para comprar su silencio y otro por haber puesto en peligro la seguridad nacional con el manejo negligente de documentos confidenciales, corresponden a un momento anterior y otro posterior a su mandato.

Acusado en este caso de cuatro cargos penales, incluyendo conspiración para defraudar al Gobierno de Estados Unidos y conspiración para obstruir un procedimiento oficial, Trump podría ser condenado a una larga pena de prisión en caso de ser hallado culpable.

La corte de Washington donde se le leyeron los cargos está cerca del Capitolio, la sede del Congreso, que fue asaltada por cientos de partidarios de Trump el 6 de enero de 2021 para tratar de impedir que se certificara la victoria del demócrata Biden, horas después de que el entonces presidente les pidiera marchar hasta allí y “luchar”.

El asalto fue “alentado por las mentiras” que el acusado contó durante meses sobre el presunto fraude electoral a favor de Biden en las elecciones de noviembre de 2020, dijo Smith tras hacer pública la inculpación.

La jueza a cargo del caso, Tanya Chutkan, que no tomó hoy declaración a Trump, fue nominada por el entonces presidente Barack Obama -del cual Biden fue vicepresidente- y es conocida por haber impuesto duras condenas a decenas de participantes del asalto al Capitolio, más severas que las pedidas por los fiscales.

En noviembre de 2021, en otro caso relacionado con el ataque al Congreso, Chutkan rechazó un pedido de Trump, invocando privilegios como exjefe del Ejecutivo, de bloquear la entrega de documentos a la comisión legislativa que investigaba la insurrección de enero de 2021.

“Los presidentes no son reyes, y el demandante no es presidente”, escribió en la resolución.

Cuando faltaban más de 24 horas para el comienzo de la audiencia, las cámaras y los vehículos de los medios de comunicación nacionales e internacionales ya habían tomado la plaza frente al juzgado.

Esta madrugada, aproximadamente un centenar de periodistas formaban cola para entrar en el tribunal y tanto el edificio como el Capitolio estuvieron rodeados de barreras de seguridad.

El fiscal declaró el martes pasado que quería “un juicio sin demora”, de modo que podría coincidir con la campaña por las elecciones presidenciales de 2024, y quizá con Trump como candidato. Al día de hoy es el claro favorito para las primarias republicanas.

Por el momento se desconoce el impacto de la nueva inculpación en su candidatura.

Una y otra vez el exmandatario ha denunciado una “cacería de brujas”, una nueva “injerencia electoral” y un “uso político” de la justicia para impedirle ser candidato. E insiste, sin pruebas, en que le “robaron” las elecciones de 2020.

Ayer se mostró combativo, al asegurar que “nunca antes había tenido tanto apoyo”, en un mensaje en mayúsculas publicado en su plataforma Truth Social.

Según él, esta acusación “ha revelado al mundo la corrupción, el escándalo y el fracaso que han tenido lugar en Estados Unidos durante los últimos tres años”, bajo el mandato de su sucesor Biden.

A pesar de sus enredos judiciales, Trump cuenta con la lealtad de un amplio sector de su partido. Mantiene una ventaja sustancial en las encuestas para la nominación republicana, con mucha diferencia respecto a su rival más cercano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Y este podría no ser su último dolor de cabeza judicial. La Fiscalía de Georgia también investiga si Trump intentó ilegalmente cambiar el resultado de las elecciones de 2020 en este estado del sur del país.

Fuente: Télam

Internacional

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Published

on

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”, según informó este lunes el Vaticano y esto “obligó a modificar aún más la terapia”, mientras que además se señaló que “el cuadro clínico complejo requerirá una hospitalización adecuada”.

“Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia”, se indicó en un comunicado,

El mismo dado a conocer desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede añadió: “Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un internamiento hospitalario adecuado”.

De esta manera, el comunicado actualizó las condiciones de salud del papa Francisco, quien está internado desde el pasado viernes 14 de febrero en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma.

Anoche, el tercer día que estuvo hospitalizado, el Santo Padre “descansó bien, pasó una noche tranquila y esta mañana desayunó como los días anteriores”, dedicándose también a leer algunos periódicos, explicó hoy el portavoz Matteo Bruni a los periodistas reunidos en la Oficina de Prensa del Vaticano y añadió que “las terapias continúan naturalmente”, mientras que se espera tener más información desde el punto de vista médico esta tarde.

El Papa queda por tanto “bajo control del hospital”, reiteró el portavoz, mientras que no hay previsiones sobre su alta hospitalaria y dijo que a Francisco se le aplica la regla del “absoluto reposo” establecida por los médicos, por eso el domingo no pudo dirigir – por primera vez – el rezo del Ángelus dominical.

Continue Reading

Internacional

Incendio en California: más de 30 mil evacuados

Published

on

Un incendio forestal de enorme magnitud se desató en el barrio Pacific Palisades, en Los Ángeles, California, obligó a más de 30.000 personas a evacuar sus casas y los bomberos trabajan desde hace varias horas para intentar combatir las llamas, mientras que las autoridades investigan las causas que desencadenaron el siniestro.

Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que la citada cifra de vecinos estaba bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.

Según el Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles, el incendio de Pacific Palisades hay unas 1.170 hectáreas quemadas y en una publicación en X detalló: “El comportamiento extremo del fuego, con avistamientos a corto y largo alcance, sigue desafiando los esfuerzos de extinción del incendio de Palisades”.

Por su lado, David Acuña, Oficial de Información Pública de CAL Fire y jefe de batallón reveló en diálogo con CNN: “Nos preocupa principalmente asegurarnos que todas las personas salgan del área porque la seguridad de las personas es la parte más importante y estamos ayudando a la gente a planificar para que sus mascotas y ganado también tengan un refugio seguro”.

En tanto, por la urgencia de llegar a un lugar seguro, las carreteras se congestionaron y mucha gente abandonó sus vehículos para huir a pie, algunos cargando maletas, mientras que el atasco de tráfico en Palisades Drive impedía el paso a los vehículos de emergencia y se llevó una excavadora para empujar los autos abandonados hacia un lado y abrir un camino, según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles.

El gobernador de California, Gavin Newsom, quien estaba en el sur de California para asistir a la denominación de un monumento nacional por parte del presidente Joe Biden, se acercó al lugar para ver “de primera mano el impacto de estos vientos giratorios y las brasas” y dijo que encontró “no unas pocas, muchas estructuras ya destruidas”.

Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que unos 30.000 vecinos estaban bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.

El clima hizo que Biden cancelara sus planes de viajar al condado interior de Riverside, donde iba a anunciar la creación de dos nuevos espacios protegidos en el estado, permaneció en Los Ángeles, donde el humo era visible desde su hotel y fue informado sobre los incendios forestales.

Fuente: NA

Continue Reading

Internacional

Edgardo Kueider y su secretaria fueron trasladados a un departamento en Asunción para cumplir la prisión domiciliaria

Published

on

El senador nacional Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, fueron trasladados en la madrugada de hoy a un departamento de Asunción, Paraguay, para cumplir con la prisión domiciliaria que ayer le otorgó la Justicia del país vecino luego de que fueran detenidos con 200 mil dólares sin declarar en una mochila. 

Se trata del inmueble 103 de un complejo de lujo denominado “Tierra Alta”. Allí será vigilado por la policía paraguayo a la espera de que regularice la situación de ambos protagonistas. Para conseguir el beneficio, debieron pagar 150 dólares cada uno. La cifra se acordó en una audiencia que mantuvieron ayer con el juez del caso Humberto Otazú. 

De la audiencia también participó el fiscal Edgar Benítez, que había pedido la prisión preventiva a ambos imputados por “riesgo a la fuga” y la eventual obstrucción de la investigación por con motivo de la influencia política que podría ejercer Kueider.

Horas antes, el abogado defensor de Kueider, César Nider Centurión, había hecho pública su pedido a la Justicia paraguaya para que la fiscalía le otorgara la libertad ambulatoria o, al menos, un arresto domiciliario al sostener que su representado no “tiene arraigo con Paraguay y ejerce sus funciones en la Argentina”.

Fuente: NA

Continue Reading

Últimas Noticias