Internacional
Trump se declaró no culpable de intentar cambiar los resultados de la elección de 2020
El expresidente de Estados Unidos se presentó en los tribunales de Washington para comparecer ante la justicia, acusado de “conspiración” para modificar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, en los que se impuso Joe Biden.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, compareció este jueves ante un tribunal de Washington, en la tercera causa en la que fue acusado penalmente en cinco meses, se declaró no culpable de haber intentado alterar el resultado de las elecciones de 2020 y fue citado a una nueva audiencia para el 28 de este mes, informó la prensa internacional.
El líder republicano, de 77 años, le dijo a la jueza Moxila Upadhyaya que se declaraba “no culpable” de los cuatro cargos de los que se le acusa, según la agencia de noticias AFP.
La fiscalía afirma que Trump y otras seis personas no identificadas conspiraron para alterar el resultado de las presidenciales de 2020.
La magistrada citó al exmandatario para el 28 de este mes, a las 10 (las 11 en la Argentina), para la próxima audiencia de esta causa, según la agencia Sputnik.
Trump se presentó con puntualidad para la audiencia, cuyo comienzo estaba previsto para las 16 (las 17 en la Argentina), y, tal como ocurrió en las otras dos comparecencias que tuvo este año por sendas acusaciones penales, y debido a que así lo establecen las normas procesales, al llegar al tribunal quedó brevemente bajo detención.
Tal como se esperaba, Trump se declaró no culpable y luego recuperó la libertad, a fin de poder retomar su campaña electoral.
El exjefe de la Casa Blanca viajó desde el aeropuerto de Washington hasta la sede del tribunal en un vehículo de su propiedad, acompañado por su abogada Alina Habba y sus asesores de campaña Susie Wiles, Chris La Civita, Jason Miller y Steven Cheung.
Horas antes de la audiencia, el líder republicano y aspirante a la Casa Blanca en 2024 insistió en que la causa penal contra él es una maniobra orquestada por el presidente demócrata Joe Biden, que busca la reelección, para frustrar su candidatura, al tiempo que denunció una “instrumentalización de la ‘Justicia’ sin precedentes” en Estados Unidos.
“El deshonesto de Biden pidió a su fiscal general acusar al principal (¡lejos!) candidato republicano y expresidente de Estados Unidos -yo- de tantos cargos como puedan inventarse para que se vea forzado a gastar grandes cantidades de tiempo y dinero en defenderse”, escribió Trump en su red social Social Truth.
“Los demócratas no quieren competir contra mí, de lo contrario no estarían realizando esta instrumentalización de la ‘Justicia’ sin precedentes, pero pronto, en 2024, será nuestro turno”, añadió.
En un texto de 45 páginas publicado hace dos días, el fiscal especial Jack Smith acusó al líder republicano de socavar los cimientos de la democracia estadounidense al intentar alterar el conteo de votos en las presidenciales, una inculpación sin precedentes y especialmente grave dado que en aquel entonces era presidente en ejercicio.
Al contrario, los otros dos procesamientos dictados contra él este año, uno por fraude contable debido al pago de dinero a una actriz porno para comprar su silencio y otro por haber puesto en peligro la seguridad nacional con el manejo negligente de documentos confidenciales, corresponden a un momento anterior y otro posterior a su mandato.
Acusado en este caso de cuatro cargos penales, incluyendo conspiración para defraudar al Gobierno de Estados Unidos y conspiración para obstruir un procedimiento oficial, Trump podría ser condenado a una larga pena de prisión en caso de ser hallado culpable.
La corte de Washington donde se le leyeron los cargos está cerca del Capitolio, la sede del Congreso, que fue asaltada por cientos de partidarios de Trump el 6 de enero de 2021 para tratar de impedir que se certificara la victoria del demócrata Biden, horas después de que el entonces presidente les pidiera marchar hasta allí y “luchar”.
El asalto fue “alentado por las mentiras” que el acusado contó durante meses sobre el presunto fraude electoral a favor de Biden en las elecciones de noviembre de 2020, dijo Smith tras hacer pública la inculpación.
La jueza a cargo del caso, Tanya Chutkan, que no tomó hoy declaración a Trump, fue nominada por el entonces presidente Barack Obama -del cual Biden fue vicepresidente- y es conocida por haber impuesto duras condenas a decenas de participantes del asalto al Capitolio, más severas que las pedidas por los fiscales.
En noviembre de 2021, en otro caso relacionado con el ataque al Congreso, Chutkan rechazó un pedido de Trump, invocando privilegios como exjefe del Ejecutivo, de bloquear la entrega de documentos a la comisión legislativa que investigaba la insurrección de enero de 2021.
“Los presidentes no son reyes, y el demandante no es presidente”, escribió en la resolución.
Cuando faltaban más de 24 horas para el comienzo de la audiencia, las cámaras y los vehículos de los medios de comunicación nacionales e internacionales ya habían tomado la plaza frente al juzgado.
Esta madrugada, aproximadamente un centenar de periodistas formaban cola para entrar en el tribunal y tanto el edificio como el Capitolio estuvieron rodeados de barreras de seguridad.
El fiscal declaró el martes pasado que quería “un juicio sin demora”, de modo que podría coincidir con la campaña por las elecciones presidenciales de 2024, y quizá con Trump como candidato. Al día de hoy es el claro favorito para las primarias republicanas.
Por el momento se desconoce el impacto de la nueva inculpación en su candidatura.
Una y otra vez el exmandatario ha denunciado una “cacería de brujas”, una nueva “injerencia electoral” y un “uso político” de la justicia para impedirle ser candidato. E insiste, sin pruebas, en que le “robaron” las elecciones de 2020.
Ayer se mostró combativo, al asegurar que “nunca antes había tenido tanto apoyo”, en un mensaje en mayúsculas publicado en su plataforma Truth Social.
Según él, esta acusación “ha revelado al mundo la corrupción, el escándalo y el fracaso que han tenido lugar en Estados Unidos durante los últimos tres años”, bajo el mandato de su sucesor Biden.
A pesar de sus enredos judiciales, Trump cuenta con la lealtad de un amplio sector de su partido. Mantiene una ventaja sustancial en las encuestas para la nominación republicana, con mucha diferencia respecto a su rival más cercano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
Y este podría no ser su último dolor de cabeza judicial. La Fiscalía de Georgia también investiga si Trump intentó ilegalmente cambiar el resultado de las elecciones de 2020 en este estado del sur del país.
Fuente: Télam
Internacional
Llegó Scott Bessent a la Argentina: reunión clave con Javier Milei

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires, tras aterrizar pasadas las 10 en Aeroparque, en la Plataforma Militar, en la previa a la reunión que mantendrá con el presidente Javier Milei en una semana clave.
El funcionario estrella del republicano Donald Trump, se entrevistará primero con el ministro de Economía, Luis Caputo, a las 11, en el Palacio de Hacienda, y luego visitará Casa Rosada a las 15.30.
Se trata de un gesto clave del gobierno estadounidense, en un contexto regional atravesado por la renovada confrontación económica entre Estados Unidos y China.
La llegada de Bessent se produce en simultáneo con dos hechos claves. En primer lugar, el anuncio de la reciente aprobación de un préstamo por 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional a la Argentina, y en segundo lugar, tras la renovación del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China por 5.000 millones de dólares, extendido hasta mediados de 2026.
Pese a los vaivenes en la relación con el gigante asiático, y luego de las críticas en campaña, el libertario sorprendió al definir a China como “un interesante” socio comercial.
Esta misma semana, una delegación de 80 empresarios chinos de sectores clave como banca, energía y aviación visitó Buenos Aires. Participaron de reuniones reservadas con autoridades nacionales y provinciales bajo el rótulo de “Evento de Cooperación Económica y Comercial entre China (provincia de Fujian) y Argentina”.
En 2024, el comercio bilateral entre China y Argentina alcanzó los 16.350 millones de dólares. Si bien representó una caída del 6,2 % respecto al año anterior, fue considerablemente menor a la contracción del 18,4 % registrada en 2023.
Internacional
Se hundió un submarino en el mar Rojo: al menos seis muertos y 9 heridos

Al menos seis personas murieron y otras nueve resultaron heridas este jueves tras hundirse un submarino turístico en el mar Rojo durante un recorrido por la ciudad turística de Hurghada de Egipto, dijo a Xinhua una fuente oficial de la gobernación del mar Rojo.
Cinco de los heridos se encuentran en condición crítica, mientras que otros 29 pasajeros fueron rescatados y llevados de regreso a sus hoteles, dijo la fuente con la condición de permanecer en el anonimato.
La causa del incidente aún está siendo investigada y las nacionalidades de las víctimas no han sido determinadas, añadió.
Algunos medios de comunicación locales, incluido el sitio web ampliamente leído Al-Masry Al-Youm, informaron que el submarino turístico, llamado Sindbad, transportaba a 44 pasajeros en un viaje submarino para explorar los arrecifes de coral.
Mientras tanto, RIA Novosti citó un comunicado del consulado general ruso en Hurghada, el cual reveló que todos los turistas a bordo eran rusos.
“Había 45 turistas a bordo, incluidos menores, además de miembros de la tripulación. Todos eran ciudadanos rusos, turistas de la compañía Biblio Globus”, dijo el consulado en el comunicado, citado por RIA Novosti.
Internacional
“Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”, la confesión del médico del papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes: sostuvo que en un momento tuvieron que “elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”.
En diálogo con el medio Corriere della Sera, Alfieri destacó que la peor noche fue la del 28 de febrero cuando la condición médica de Francisco empeoró al tener un broncoespasmo: “Fue él quien pidió ayuda”.
“Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos “, contó.
Esa noche fue la que tuvieron que ver todas las opciones y seleccionar la correcta: “Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”.
Esa decisión fue elegida por el propio Papa, junto con sus médicos. Este escenario sucedió en otras oportunidades y el propio Alfiere destacó que Francisco estaba lúcido.
“El Santo Padre siempre decide. Ha delegado todo tipo de decisiones sanitarias en Massimiliano Strappetti, su asistente médico personal que conoce perfectamente los deseos del Papa”, explicó.