Connect with us

Notas

Salomón Ortiz: “No me imagino una vida sin teatro”

El actor y productor de San Luis que la rompe toda en la famosa avenida Corrientes de Buenos Aires pasó por Focus News

Published

on

Entrevista:

FN: – ¿Si otra persona preguntara quién sos qué le dirías?

S: Considero que soy el mismo niño que creció en San Luis, solo que hoy tengo 34 años y sigo con los mismos sueños, la misma creatividad y la misma imaginación. Trabajo mucho para cumplir sueños y cada vez me voy proponiendo más, porque sé que no hay límites, que los límites son propios y que siempre hay que seguir desafiándose. Esa es la manera en la que se crece en la vida y no se envejece. Por eso yo sigo siendo un niño.

FN: ¿Cómo comenzaste con teatro y por qué?

S: Comencé a entender al teatro a los 14 cuando vivía en San Luis y tuvimos que hacer una obra que ahora estoy buscando los derechos para volver a hacerla pero esta vez yo no actuando sino produciéndola y dirigiéndola. Se llamaba “Bang, Bang, estás muerto”. Me vine a Buenos Aires, empecé a estudiar, me recibí de mi primera carrera y después de eso empecé a estudiar teatro. Ahí tuve un primer acercamiento porque se dio la posibilidad de que estuviera en una obra y luego empecé a estudiar producción. Ahí me di cuenta de que mi camino era por el teatro, esto fue más o menos hace 5 años. En el medio me agarró la pandemia, pero siento que de verdad empecé hace un año, como que empecé a entender el sistema, el juego, empecé a ver por qué hay obras que son escalables y que se hacen por mucho tiempo y otras que no, como más del lado de la producción.

FN:  ¿Qué buscas transmitir con lo que haces?

S: Yo busco tratar temas incómodos de manera cómoda. Busco que el arte sirva para poder ver otras realidades, otros paradigmas. No para estar de acuerdo, pero simplemente para respetarlos. Busco que el arte atraviese, que sea una herramienta para transformar la sociedad, para que piense. Me parece que hace mucho tiempo el arte hacía mucha más mecha. Si pensamos en los 70, por lo menos acá, donde con una canción se podía decir, transmitir y hacer pensar tanto. Yo busco volver a eso, volver a la esencia del arte, obviamente entendiendo y respetando lo nuevo que pasa, pero que tenga una finalidad.

Casa Duarte es la obra que se encuentra actualmente en Av. Corrientes

FN:  ¿Un objetivo o sueño a corto y a largo plazo?

S: Mi sueño a corto plazo es poder conseguir los derechos de “Bang, Bang, estás muerto”, y hacer mi propia versión de esta obra que es un obrón, pero donde la apuesta la tengo pensado como las otras dos obras de manera interactiva. A largo plazo busco ser una persona siempre feliz y que mi niño interior, creativo y que se emociona con una canción o que intenta cambiar el mundo desde algún lugar, no se muera nunca, ni crezca, ni se entregue al sistema. Así que mi sueño a largo plazo es seguir siendo ese mismo niño, solo que un poco más crecido.

FN:  ¿Qué te parece la inteligencia artificial? ¿Usas o usarías IA en lo que haces?

S: La inteligencia artificial considero que es como internet en su momento, viene a revolucionar y a cambiar un paradigma. Considero que cuando vos no entendés lo que está pasando en el mundo actual es cuando empezás a envejecer, cuando te quedas afuera. Creo que hay que entenderlo, que hay que usarlo para bien, que seguramente también va a ser usado para mal, pero es como internet y como todo lo que está cambiando, solo hay que entenderlo y acompañarlo porque si no simplemente te quedas fuera del sistema.

Actualmente, sí, la estoy usando para transcribir guiones, pero me tengo que interiorizar mucho más también para poder terminar de entenderla y así usarla para todo. Como digo, los cambios de paradigma hacen que cambiemos nosotros, y eso me parece fantástico.

FN: Un momento triste de tu vida y uno feliz

S: Lo que aprendí es que uno tiene que tener momentos felices todo el tiempo. Como que la vida que uno se construye diariamente tiene que ser lo más igual a la que tiene cuando se va de vacaciones. O por lo menos cuando yo escucho que la gente dice, “hoy me fui de vacaciones”, “al fin vacaciones”. Yo hace cuatro años que no me voy de vacaciones y no siento que esté renegando o resignando nada. Porque la vida que tengo es la más parecida a esa que construís en vacaciones. Hago lo que quiero, me divierto, soy feliz yendo al teatro, me emociono con una canción. Trato de vivir de manera feliz todo el tiempo. Y eso creo que consecuentemente tiene que ver con la felicidad. Yo de chico no tuve una infancia fácil, no fue fácil por diferentes temas familiares y demás. A mí se me murió un hermano siendo chico, entonces en ese momento yo no podía elegir no ser feliz. Creo que uno de los momentos más difíciles de mi vida fue cuando se murió mi hermano. Pero eso fue lo que me transformó y me hace ser lo que soy hoy. Pues yo ahí no tenía elección, tenía que pasar por eso y había mucha violencia familiar, entonces no podía elegir no ser feliz. Era algo que me pasaba. Yo ahora elijo ser feliz, es una elección porque como cuando fui chico no pude, ahora lo elijo y al conflicto le escapo.

Otra de las obras que produce Salomón

FN:  Si le tuvieras que hablar a tu yo del pasado ¿Qué le dirías?

S: A mí yo del pasado solo le tengo agradecimiento. Siento que sigo siendo ese mismo niño hoy, solo que evolucioné en un montón de cosas, pero mi esencia sigue siendo la misma. Tuve una realidad familiar y económica sobre todo muy diferente a la que tengo ahora y en mí eso no cambió nada. Yo no soy más feliz por ir a comer a un restaurante caro, soy feliz de juntarme a tomar unos mates con amigos y hablar mirando a los ojos, o soy feliz escuchando una canción, no tiene que ver con la construcción de lo que se supone que es el éxito teniendo determinado auto. Eso se lo debo al niño ese que no tuvo nada y que fue feliz con un montón de cosas que tenían que ver con la inteligencia, la creatividad, entender que se podía tener una vida diferente aun no teniendo las posibilidades, sobre todo mucha valentía. Yo sigo siendo ese mismo que me vine a los 18 años a Buenos Aires sin conocer Buenos Aires, sigo siendo el mismo. Así que solo agradecimiento y me hace muy bien siempre volver a mi pueblo, a mi infancia, a mi pasado, porque en algunos momentos donde te empieza a ir bien, donde trabajaste mucho por cosas y se te empiezan a dar la cabeza medio que se te vuela, entonces está bueno volver a esos lugares para ver que uno es feliz sin nada a veces, solo depende de uno.

FN:  ¿Qué significa el teatro en tu vida?

S: El teatro es mi vida. Yo no me imagino una vida sin teatro. Yo ahora circunstancialmente estoy actuando en una de mis obras, pero no me imagino no produciendo teatro. De hecho, el año que viene la idea es tener tres obras en cartel, donde significa un crecimiento muy grande de mi equipo con el que produzco. Porque además de ser mis amigas, también cada uno va a tener que liderar un proyecto, significa un desarrollo profesional muy grande. Hoy con las dos obras que tenemos nos va muy bien. Estimamos trabajar de la misma manera para que esta tercera propuesta que vamos a armar guste. El teatro es mi vida, es lo que me genera pasión, es mi debilidad, son mis sueños, es entender a qué vine el mundo, porque como digo, yo busco que alguien que venga a ver una obra de teatro sobre los temas que presento, que son temas incómodos, tabú, se vayan con algo, que algo transforme, que por lo menos empiece a reflexionar sobre que hay diferentes cosas que uno puede estar de acuerdo o no, pero existen. Me parece tan importante eso. Siento que sin el teatro no tiene sentido mi paso por esta tierra, o por este plano, o por este universo, como cada uno depende de lo que quiera ver. Siento que el teatro me permite poder transgredir.

Notas

Tania Aguirre Tagliaferro: “La vida es muy corta como para postergar las cosas por no animarnos”

Published

on

Es astrónoma pero lleva sus trucos de Pole a otro planeta. Atleta e instructora, Tania Aguirre Tagliaferro pasó por Focus News y nos cuenta más sobre este deporte.

Si otra persona preguntara quien sos ¿Qué le dirías?

Mi nombre es Tania Aguirre Tagliaferro, nací en la ciudad de San Luis. Soy astrónoma, instructora y atleta de pole sport. Actualmente no hago actividad científica, sino que me dedico exclusivamente al pole sport. Tanto la enseñanza y formación de deportistas locales y de otras ciudades como a entrenar diariamente para continuar desarrollando mi carrera como atleta de esta disciplina.

¿Hace cuánto tiempo comenzaste?

Bueno, comencé hace unos 12 años a hacer pole sport en la ciudad de Córdoba. Lo realizaba a la par mientras estudiaba la licenciatura en astronomía y el pole para mí se convirtió en mi gran pasión. Y ya, mientras era estudiante de la carrera de astronomía, hice también el instructorado y a la par comencé a dar clases. Una vez que finalicé la licenciatura en astronomía y comencé el doctorado en esta misma carrera, continué entrenando y dictando clases en la Academia Training Shoes de Córdoba, que es una academia muy prestigiosa porque de ella salieron los mejores atletas de pole sport del país.

Hace unos cuatro años me volví a vivir a San Luis Capital y decidí dedicarme de manera completa al pole e inaugurar mi academia que se llama Vertical Pole Studio, que se ubica en el centro de la ciudad y de esta manera comencé a dedicarme tanto completamente a los entrenamientos como a la docencia del pole acá en San Luis, que es una disciplina muy nuevita.

¿Cuáles fueron tus competencias más importantes y que te llevas de cada una?

Considero que las competencias más importantes en las que participé han sido a partir del 2021, que fue donde se retomó un poco la actividad luego de la pandemia, y también porque personalmente me encontraba yo en un lugar en donde me podía dedicar completamente al pole sport. Quizás antes por el desarrollo de mi carrera científica participaba de competencias, pero no podía entrenar de la mejor manera para llegar óptima a competir. Si bien tuve competencias previas al 2020 que fueron muy importantes y significativas en mi desarrollo profesional, a partir del 2022 comencé a competir en la categoría Elite, que es la categoría más alta que tiene el pole sport. Y desde ese momento creo que todos mis torneos fueron importantes. Un torneo muy importante sin dudas fue el Pole Art Italy en el 2022, en donde competí con atletas de todo el mundo. Este torneo tiene carácter mundial y fue la primera vez que me pude enfrentar a esa diversidad; fue una experiencia muy enriquecedora. Y todas las experiencias de competencia que siguieron luego de eso fueron muy importantes para mí, también. Tanto los torneos regionales como los torneos nacionales en los que participé, de todos puedo sacar cosas que a mí me enriquecieron como atleta.

El pole es una disciplina muy diversa porque si bien tiene la parte estricta de lo deportivo como puede llegar a ser la gimnasia deportiva o la gimnasia artística, también exige un gran desempeño en todo lo que sea acrobacias y baile y danza. Hay que tener un desarrollo tanto de interpretación artística, musical, entonces es un deporte muy completo y que tiene muchos frentes para abarcar. Para poder competir es necesario cubrir áreas desde, obviamente desde la fuerza que quizás es lo principal y lo que más caracteriza al pole, como la flexibilidad, como la potencia, como la performance y el desempeño de lo que cada atleta pueda interpretar con respecto a lo artístico. Entonces, tiene muchísimas aristas y hoy hay torneos que quizás están más desarrollados desde lo deportivo o desde lo artístico. Hay torneos que mezclan las dos cosas y hay torneos en donde se pide que haya más desarrollo artístico y hay torneos en donde se pide que haya más desarrollo deportivo.

¿En qué momento se encuentra este deporte? ¿Hay un crecimiento de personas que lo realizan?

El pole creo que, sobre todo en las ciudades grandes, ya se ha instalado como un deporte más que se puede hacer en un gimnasio. Es muy completo porque se trabaja mucho sobre todo la fuerza de zona media y de tren superior. Entonces, es una actividad, además de que es divertida, es muy completa para quienes tienen ganas de entrenar y quizás el gimnasio de rutinas clásicas, de máquinas o de elementos lo aburren. Entonces, es una muy buena alternativa para entrenar desde otra manera. Particularmente en la ciudad de San Luis, creo que ha tenido un crecimiento grande. Quizás todavía no está tan popularizado como yo esperaría, por lo menos, y estoy muy orgullosa de aportar este pequeño granito a que se desarrolle la actividad de manera local. Particularmente en Vertical, contamos con nueve atletas de la disciplina. Vertical se formó hace cuatro años y ya contamos con varios atletas que están compitiendo de manera regular. Este año, particularmente, en un torneo que hubo en Córdoba, en el Córdoba Pole Championship, nos volvimos con un montón de premios y eso también es muy lindo el reconocimiento porque quiere decir que, de alguna manera, este deporte se está instalando y va a seguir creciendo. Y creo que el desarrollo de atletas locales también fomenta que la actividad se dé a conocer y a que quizás se acerque más gente para poder desarrollar la disciplina, ya sea de una manera competitiva como recreativa.

¿Probaste otros deportes y si es así, por qué decidiste “quedarte” con este?

Toda mi vida hice deportes. En general, la mayoría de los deportes que realicé antes de hacer pole, eran deportes grupales. De pequeña hice gimnasia artística, después jugué al vóley, al hockey y me dediqué mucho tiempo, muchos años, al handball. De hecho, cuando me fui a estudiar a Córdoba seguí entrenando handball en varios clubes. Y cuando comencé pole fue principalmente porque quería hacer una actividad distinta del gimnasio, pero quería seguir entrenando. Y me encontré con algo que me apasionó completamente. El pole creo que lo que tiene es que te enfrenta a poder superarte en algunas cosas. Genera un desarrollo personal, porque a veces hay que tolerar frustraciones, hay que tolerar ciertas cosas que son incómodas en términos del elemento, que puede generar dolor, puede generar moretones. Pero es muy gratificante todo el proceso y ver cómo podemos ir mejorando y aumentando nuestras fuerzas, las capacidades físicas como fuerza, la resistencia, la flexibilidad. Clase a clase se va anotando y además es una actividad que de alguna forma es hasta meditativa, porque te hace que te puedas concentrar en lo que estás haciendo, que no tengas que pensar en nada más.

Hay un eslogan que yo creé para Vertical que es “descubrí lo que tu cuerpo es capaz de hacer”, porque siento que de alguna forma representa el proceso que yo atravesé. No me imaginaba hace 12 años poder estar haciendo las cosas que estoy realizando hoy y creo que es algo que se repite en muchos alumnos y alumnas que esto de yo no me imaginé que iba a poder hacer esto entonces poder sorprenderse de lo que lo que puede hacer nuestro cuerpo de lo que podemos lograr es algo maravilloso tanto para la salud física como para la salud emocional. Creo que además de ser un gran promotor de la salud y del entrenamiento es una manera que tenemos para afianzarnos y crear más seguridad en nosotros mismos

Algún sueño, meta u objetivo que nos quieras compartir

Mi próxima meta u objetivo es poder competir nuevamente a nivel mundial y obviamente que la rutina o lo que yo tenga para mostrar y ofrecer sea competitiva y esté al nivel de los grandes atletas del mundo

¿Qué consejo le darías a quien está por comenzar o quiere empezar y no se anima?

Voy a decir algo muy cliché o una frase muy armada, pero creo que la vida es muy corta como para postergar las cosas por no animarnos.

Por supuesto, no espero que el pole genere a todos las emociones que a mí me genera, pero hay muchísima gente a la que sí le cambió la vida.

El pole no solamente es una forma distinta de realizar ejercicio, sino que es una forma de ser parte de una comunidad. De tener compañeros y compañeras que te motiven, alienten, te ayuden a crecer y no te juzguen. Mas allá del deporte, está esta comunidad hermosa y es la disciplina más amable (desde mi punto de vista) con respecto a la diversidad corporal y a la edad, porque hay personas de todas las edades y de todos los tipos de cuerpos.

El pole cambió mi vida y espero que pueda tener ese impacto positivo en cada persona que se acerque a realizarlo.

———————————————.—————————————————–

Vertical Pole Studio se ubica en San Luis Capital, en San Martín 1366 entre Tomás Jofré y Avenida España.

Para averiguar por clases pueden escribir al WhatsApp 2664682237 o por Instagram a @vertical.polestudio

FOCUS NEWS

Continue Reading

Notas

Lourdes López: “Poder dar un mensaje y generar algo, un cambio, una mejora en el otro, me gusta mucho y es la razón por la que tomé este camino”

Published

on

Periodista, comunicadora digital, creadora de contenido, son algunas de las tantas facetas que posee Lourdes López, quien pasó por Focus News y nos contó lo siguiente.

Entrevista LL:

Si otra persona preguntara quien sos ¿Qué le dirías?

Soy Lourdes López, tengo 27 años, nací en San Luis, el 25 de marzo de 1997: soy puntana, vivo hace tres años en Buenos Aires. Me vine por razones laborales… y personales también, creo que más personales que laborales en realidad. Pero de verdad significó un gran cambio en mi vida, venirme a la gran ciudad, o vivir el sueño porteño, creo que era lo que necesitaba. Y bueno, después de muchos años de trabajo en San Luis, en los medios, con más de nueve años de experiencia, trabajando desde muy chiquita en la tele, en radio, en streaming, en eventos, realmente pude crecer mucho en lo profesional, y también siempre recalco que vinculado con lo personal. Llegué a Buenos Aires con un contrato en Diputados Televisión, que es el canal de los diputados en el Congreso de la Nación, la Honorable Cámara de Diputados, y  desde enero del 2022 que estoy trabajando en la Cámara, conociendo a un montón de gente increíble, un gran equipo de trabajo, por supuesto con nuevos desafíos cada día, y también tuve un paso por La Nación más, he hecho castings y participaciones para TN, estuve trabajando también unos meses en ESPN, en el canal de deportes más importante de Latinoamérica, y la realidad es que todas estas experiencias me ayudaron muchísimo. También estuve escribiendo para parlamentario.com, que es una revista justamente política del ámbito parlamentario, para poder complementar así mi trabajo en el Congreso, y bueno, todo por supuesto suma a la obra de ganar experiencia en lo laboral y como profesional también.

¿Hace cuanto tiempo comenzaste?

Desde los 18, casi 19 años que estoy en los medios, en la tele, radio, streaming, haciendo un poco de todo. Empecé cuando en San Luis Televisión, en Canal 13, San Luis Televisión, abrieron un casting para personas mayores de 20 años que estuvieran en los medios, que estuvieran estudiando alguna carrera afín. Yo estaba estudiando periodismo en la Universidad Nacional de San Luis, pero no cumplía con la edad porque tenía 18 y era para mayores de 20. Entonces, como que no participé del casting, pero sí estaba trabajando en ese momento en una escuela de modelos, en una agencia de modelos que nos preparaban integralmente con todo lo que era pasarela, comunicación, redes, un poco de oratoria, imagen, cuidado personal y demás. Y todo eso me sirvió, obviamente, como plataforma para poder desarrollarme a futuro como periodista. Un productor me vio una vez dando clases de comunicación oratoria porque, como estudiaba eso, desde la misma academia me pidieron que sí podía dar una mano con el tema y, obviamente, acepté. Entonces, un productor que estaba en Canal 13 me vio, me llamó, me hicieron un casting, una prueba de cámara, les gustó y empecé a trabajar, me acuerdo, en Sport 13, un programa deportivo que se transmitía todos los días de 2 a 3 de la tarde para toda la provincia y, bueno, yo era la única chica entre cuatro varones que hablábamos todos de fútbol. Yo era la chica de las redes, empecé como muy en ese rol y me terminé enamorando más de todo lo que era la comunicación y las redes y el periodismo.

¿Qué fue lo que te atrapó en lo que haces?

Me entusiasmó lo que hago actualmente, más allá de que soy una persona que no me encasillo en un solo lugar, trato de ir aprendiendo nuevas habilidades, de ir conociendo cosas nuevas, de ir reinventándome un poco dentro de lo que estoy haciendo. Porque también, bueno, soy de aries, entonces como que soy un poco impulsiva y me aburro rápido, te soy sincera. Entonces trato de ir mutando y aprendiendo cosas nuevas, porque la verdad es que no me gusta estar siempre en un mismo lugar. Creo que, a nadie, pero bueno, la idea es crecer. Y lo que más me atrapó fue esto, de poder llevar algo, transmitir algo, dar a conocer algo. Creo que es como la principal misión del periodismo y la comunicación en general, a través de las redes, a través de cualquier plataforma. Creo que el poder dar un mensaje y generar algo, un cambio en el otro, una mejora en el otro, más que nada un cambio en el otro, me gusta, me gusta mucho y creo que es la razón por la que tomé este camino.

¿Cómo combinas lo que haces con tu día a día?

Siempre trato de cambiar la rutina, pero casi siempre me levanto a las 8 de la mañana, que creo que me tendría que levantar más temprano, pero bueno, es la hora a que me levanto. Voy al gimnasio, voy a entrenar, de ahí a las 10 de la mañana salgo al canal, a Diputados TV. Entro a las 11, de 11 a 6 de la tarde estoy trabajando en el canal, hago móviles, hago columnas al aire, por supuesto, columnas políticas, ambientales, de periodismo en general, pero todo que tenga que ver con el ámbito parlamentario. Y después vuelvo a casa, tengo reuniones para la agencia de marketing en la que estoy trabajando. En el medio también trabajo para un Diputado de la Nación en la parte de comunicación y prensa, así que también combino los roles durante el día con mi trabajo con el Diputado y nada, después ya llega la hora de cenar algo y me voy a dormir. Es bastante simple mi rutina, hay días que voy a clases de pilates, otro día voy a yoga, un poco salgo también con amigas, voy a comer, estoy con mi pareja. Bueno, trato de tener un poquito de todo para que no todo sea full trabajo, sino tener también mis momentos como de descanso y de relax.

Algún sueño, meta u objetivo que nos quieras compartir

Tengo muchos, pero creo que un objetivo a corto plazo es poder alcanzar mi libertad financiera, si se puede decir, poder comprar mi tiempo, el hecho de decir, elegir dónde quiero trabajar, con quién quiero trabajar y cómo quiero trabajar, porque creo que poder trabajar de lo que te gusta realmente es no trabajar ningún día, hay una frase que dice trabaja de lo que amas y no tendrás que trabajar ningún día o algo así, y yo creo que nada, lo que busco es eso, es poder tener libertad en mi trabajo, poder trabajar sin tener que cumplir horarios, poder estar tranquila, combinarlo un poco, a mí me gusta mucho viajar, creo que una de las cosas más lindas del mundo es poder viajar y me gustaría esto, poder, más que el dinero obviamente, tener el tiempo de poder viajar y combinarlo con trabajo.

¿Qué consejo le darías a quien está por comenzar o quiere empezar y no se anima?

Un consejo que le daría a alguien que está empezando es sacarse el miedo, no tener miedo. Detrás del miedo está lo bueno y está lo que querés hacer. Entonces, nada, sí hay que pensar algunas decisiones, pero realmente cuando tenés pasión, determinación y perseverancia se puede llegar a cualquier lado. Solo es una cuestión de tiempo, pero creo que la clave de todo es la constancia. Hay que perseverar y ser constante y llegás a donde quieras. Y obviamente nunca dejar de formarse y estar en tema y de estudiar y estar ahí. Creo que también los contactos, el networking, estar con gente que haga lo mismo que vos o mejor que vos, para mí es importantísimo. Así que hay que saber con quién rodearse, eso también es clave. Nada, ese sería mi consejo, dejar el miedo de lado y ponerse a trabajar y a disfrutar, porque la vida es una.

FOCUS NEWS

Continue Reading

Notas

Daiana Bruno: “Mi sueño es representar a Argentina en un mundial de fit model en Europa”

Published

on

Nutricionista y modelo, empezó hace 2 años con el fitness y consiguió el título a nivel provincial.

Entrevista DB:

Si otra persona preguntara quien sos ¿Qué le dirías?

Hola, mi nombre es Daiana Bruno, soy de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, nutricionista con posgrado en nutrición deportiva y gastronomía. Atiendo mi consultorio, donde me gusta mucho poder ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, a poder aumentar el rendimiento físico, a gozar de una salud óptima, abordando desde una mirada integral el aspecto físico, mental y emocional. Además soy modelo desde los 15 años; es algo que verdaderamente me apasiona y que lo he disfrutado muchísimo. He podido representar a la ciudad de Villa Mercedes como reina, a mi provincia siendo Miss Mundo San Luis, y tener la posibilidad de ocupar espacios en televisión tanto como modelo y nutricionista y abordar diferentes temáticas según las necesidades actuales, y difundir en medios audiovisuales sobre la promoción del bienestar y la salud, la educación alimentaria y la cocina saludable. Son los pilares fundamentales para una vida sana y es lo que más me gusta hacer.

Foto del Instagram de Daiana

¿Hace cuanto tiempo comenzaste?

En el mundo del fitness hace dos años que comencé. Si bien a mí siempre me gustó entrenar y lo tenía como un hábito saludable o como estilo de vida, mi preparación para el fit model específicamente comenzó en diciembre de 2022.

¿Qué crees que fue lo que te atrapó de lo que haces?

Yo creo que soy muy apasionada en todo lo que decido emprender o lo que hago. Y el fit model me atrapó porque es una fusión perfecta entre mi profesión como nutricionista, mi trayectoria y experiencia como modelo y el hábito que tenía de entrenamiento. El poder combinar los tres mundos, el deporte, la nutrición y el modelaje creo que es lo que me entusiasmó y me incentivó a comenzar con esta preparación.

Daiana posee su perfil profesional donde realiza abordaje integrativo

¿Cómo combinas lo que haces con tu día a día?

Un día normal en mi vida comienza a las 6.30 de la mañana, me levanto, desayuno, trabajo como nutricionista. Pasado el mediodía, entre las 3-4 de la tarde, comienza mi rutina de entrenamiento, combinado con estética o clases de posing, acorde a los días. Y luego de eso, tengo agenda con marcas comerciales donde trabajo en publicidad, o alguna nota, algún evento o presentación. Llego a mi casa alrededor de las 20 horas, hago cardio en mi bicicleta fija, y más o menos estoy terminando mi rutina diaria cerca de las 23 horas.

Algún sueño, meta u objetivo que nos quieras compartir

Mi objetivo a corto plazo es seguir con este esfuerzo, enaltecer a mi provincia en cada presentación y en cada torneo, y en algún futuro no tan lejano tener la posibilidad de representar la Argentina en un mundial de fit model en Europa. Y una meta o sueño que tengo a mediano plazo es poder escribir mi libro sobre nutrición y fitness, mi camino hacia el fit model, consejos, experiencias vividas, recetas saludables y estilo de vida.

6- ¿Qué consejo le darías a quien está por comenzar o quiere empezar y no se anima?

El consejo que le daría a quien se está iniciando en fitness y físico-culturismo o que quiere empezar y que no se anima, es que no existen limitaciones. Si yo me lo propongo y así lo deseo, todo es posible, con disciplina y con convicción, porque como digo siempre, mi frase es lo imposible, solo cuesta un poco más. Y por otra parte, también le aconsejaría que lo haga de manera profesional, que se rodee de gente o de profesiones formadas en cada área correspondiente. Por ejemplo, yo tengo mi coach, mi profesora de gimnasia, asesor de imagen, esteticista, diseñadoras. Es decir, es un grupo de profesionales que me asisten y me ayudan a poder brindar lo mejor de mí en cada presentación. Es muy importante rodearse de profesionales que compartan sus opiniones y te ayuden a llegar al objetivo. Y como nutricionista tengo las herramientas para poder manejar mi alimentación, pero sí es muy importante que puedan asesorarse por un profesional licenciado en nutrición para iniciar este camino, en conjunto con la rutina de entrenamiento.

Continue Reading

Últimas Noticias