Provincial
Conmemoraron el Día del Síndrome de Down en el Centro de Equinoterapia La Pedrera
La agrupación ‘Arte sin Límites’ y la academia de baile ‘La Patria’ participaron de la mateada solidaria que congregó a muchas familias para pasar una tarde compartida, con juegos, música y mucho amor.
La cita fue en el Centro de Equinoterapia de Villa Mercedes y la excusa, festejar el Día del Síndrome de Down, para concientizar sobre la importancia de la inclusión. El sol estaba en su esplendor en un día caluroso cuando comenzaron a llegar con sus mates, termos y reposeras a disfrutar de una tarde maravillosa.
“Este día es una oportunidad para celebrar la diversidad y promover la inclusión en todos los ámbitos de la vida”, se refirió Joana González, jefa del área Síndrome de Down. Se refirió además a que todos tenemos la obligación de colaborar como sociedad para lograr un entorno social y laboral más inclusivo y respetuoso.
A continuación, tomo la palabra Betiana Cia, profesora del taller ‘Arte sin límites’, quien entre agradecimientos y entusiasmo juvenil detalló cómo podemos integrarnos a una persona con síndrome de Down, la importancia de buscar su mirada, sonreirle, hablarle claro y con pocas palabras, respetar sus gestos, su tiempo. Y lo más importante disfrutar de sus besos y abrazos.
Hubo una clase de baile urbano que realizaron Zoe Orellano y Agustín Quesada y un show de danzas folclóricas de la Academia ‘La Patria’. Luego invitaron a bailar y cantar los temas infantiles pedidos por los niños, con coreografía incluida, de las que participó secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo, acompañado por su hijo más pequeño.
También hubo una exposición de las manos pintadas de colores, que es un clásico símbolo, y un espacio de arte para los pintores de la casa, además un pequeño sector dedicado al maquillaje artístico.
Al término de la jornada, Valeria Piffaretti agradeció la colaboración de todo el personal de Equinoterapia de La Pedrera y destacó la importancia de tener estos espacios, para visualizar toda temática referida a la discapacidad.
Provincial
Unión celebra 115° años de su fundación: historia viva, tradiciones y cultura
La municipalidad de Unión organizó una amplia agenda cultural para celebrar este nuevo aniversario, con actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad. El sábado 22 de noviembre, la jornada comenzará con un tradicional desfile criollo y de instituciones a las 18:00, uno de los momentos más esperados por los vecinos.
Participarán agrupaciones gauchas, establecimientos educativos, instituciones locales y cuerpos de emergencia. La Banda Municipal de Música ‘Maestro Lorenzi’ de Villa Huidobro (Córdoba) acompañará con su repertorio la apertura oficial.
Desde las 21:00, la celebración continuará con una cartelera artística de primer nivel: Destino San Javier, Eze Pedraza, Javier Chirino y Renacer Chamamecero y Carlos Ramón Fernández, el paisano cantor. Además, se presentarán la Compañía Internacional Folclórica Danzantes, la Academia ‘Huellas del Sur’, el Instituto Folclórico ‘Ecos de mi Tierra’ y el Taller de Danzas ‘Esencias de Mi Pueblo’.
Feria de artesanos, emprendedores y gastronomía
Durante toda la jornada, en Plaza Pringles, se instalará una feria con productores, artesanos y emprendedores locales, así como puestos gastronómicos que ofrecerán platos tradicionales y especialidades típicas del sur puntano. El escenario principal estará ubicado frente al edificio cívico.
Historia sobre rieles
Este pueblo nació al calor del ferrocarril, fundado en 1909, surgió como un punto estratégico vinculado al desarrollo del ferrocarril y a la actividad ganadera que caracterizó al sur puntano durante las primeras décadas del siglo XX.
Su ubicación privilegiada la convirtió en un sitio de encuentro entre productores, trabajadores rurales y comerciantes. A lo largo de su historia, la localidad preservó una identidad ligada al campo, a las fiestas populares, a las celebraciones patronales y al profundo respeto por las tradiciones criollas, que todavía hoy forman parte del día a día de sus habitantes.
Provincial
Más de 300 proyectos destacados compitieron en Intercolegiales Culturales
Detrás de escena, los estudiantes atravesaron una montaña rusa de sensaciones: nudos en la garganta, entusiasmo, carcajadas, abrazos sin fin, lágrimas y silencios concentrados antes de brillar en el escenario. Para muchos fue su primera vez frente a un espacio tan imponente; otros arribaron con la adrenalina acumulada de viajes largos, madrugadas y ensayos intensos. Pero todos compartieron lo mismo: el impulso del arte y el deseo profundo de expresarse.
Durante este martes y miércoles, los proyectos destacados de las seis regiones educativas subieron al escenario del Cine Teatro San Luis. En las próximas semanas se anunciarán los ganadores de los niveles Primario y Secundario, a través de la plataforma oficial: https://intercolegiales.sanluis.gov.ar/.
“Nos llena de alegría que tantas escuelas rurales hayan llegado a esta instancia. Estamos muy agradecidos, porque de los veinte mil estudiantes que participaron en esta edición, ahora se reunieron más de cien escuelas, en doble turno, en esta final. Incluso algunos padres nos pidieron viajar en los colectivos, así que hicimos el esfuerzo logístico para que acompañaran a sus hijos. Otros prefirieron venir por su cuenta para no perderse esta gran presentación; viajaron desde muy lejos, haciendo más de tres horas de ruta”, indicó Pablo Muñoz, director de Gestión Cultural e Identidad Sanluiseña, quien adelantó que el 3 de diciembre serán las premiaciones, que incluyen viajes, equipamiento para las instituciones educativas y otros reconocimientos.
Provincial
El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’
El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.
La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.
Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.









