Provincial
Laboratorios Puntanos intensifica la producción de repelentes para combatir el dengue
En respuesta al reciente aumento de casos autóctonos de dengue en la provincia, el Ministerio de Salud está redoblando esfuerzos para proteger a la población y prevenir la propagación del mosquito.
El Ministerio de Salud, a través de Laboratorios Puntanos, trabaja para incrementar la producción de repelentes contra mosquitos, una medida esencial en la lucha contra el dengue.
El próximo 15 de marzo se realizará una nueva entrega de este producto, consistente en crema fluida de 200 ml con la fórmula de Deep (N N dietil meta toluamida), en dos concentraciones adaptadas tanto para niños como para adultos. Además, se espera la llegada al laboratorio de nueva materia prima el 12 de marzo para fabricar otro tipo de repelente a base de citronela, que a diferencia del anterior está disponible en una sola concentración para toda la familia.
Actualmente el Ministerio de Salud tiene stock de repelentes que están siendo distribuidos de acuerdo con los criterios sanitarios establecidos por la dirección de Epidemiología y Bioestadística, priorizando a las familias de personas infectadas y a sus vecinos, asegurando así una respuesta efectiva.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra ni a través de objetos o de la leche materna.
Síntomas
El principal síntoma del dengue es la fiebre, acompañada por dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón o sangrado de nariz y encías. Es muy importante no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano para recibir las indicaciones médicas correctas.
Prevención
La fumigación no es una medida para prevenir el dengue, ya que sólo mata al mosquito adulto y no a los huevos y larvas. Por eso debemos cuidar principalmente nuestros hogares eliminando recipientes en desuso que puedan acumular agua, vaciando las piletas de lona con agua que no se recicla, manteniendo siempre el patio limpio y desmalezado, y limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Además, para evitar las picaduras, es importante utilizar repelentes ambientales, ropa clara que cubra los brazos y las piernas (principalmente al realizar actividades al aire libre) y colocar tela mosquitera en puertas, ventanas, coches y cunas de bebés.
Estas acciones, junto con el trabajo coordinado entre el Gobierno y la comunidad, son fundamentales para evitar picaduras y la proliferación del mosquito.
Nota: ANSL
Provincial
El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’
El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.
La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.
Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.
Provincial
Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio
Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos.
El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad.
Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas.
En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa.
Provincial
Narcotest: de las 1.131 pruebas realizadas, apenas cuatro dieron positivo por consumos ilegales
Este martes, el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla en conferencia de prensa brindó detalles sobre la aplicación de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, más conocida como Ley de Narcotest. Comentó que actualmente en el laboratorio de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizaron 1.131 análisis toxicológicos a funcionarios de los tres Poderes Ejecutivos, de las cuales apenas cuatro dieron positivo por consumo de drogas ilegales.
“Fueron 1.131 análisis sobre un universo de 1.716 funcionarios que comprenden los tres poderes de la provincia, incluidos los órganos extrapoder como el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo. Sobre ese total ya resuelto, tenemos un porcentaje del 3,5 cada mil de casos positivos. En total son cuatro casos positivos respecto al consumo de drogas ilegales de cocaína y marihuana, dos en cada caso”, aseguró Bazla.
El funcionario comentó que, de acuerdo a la ley, esas personas tienen el derecho a pedir una contraprueba que es solicitada en la Universidad de Buenos Aires a través de un convenio con la UNSL. También son amparados por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, lo que impide divulgar la identidad de los involucrados. “Siempre el costo, tratándose de funcionarios públicos, es a cargo de cada uno. En este momento es de $25.000, el año próximo va a ser de $27.500 pesos y la contraprueba está en el orden de los $140.000 en el caso que así lo solicite”, explicó.









