Connect with us

Provincial

Recomendaciones de Salud para la prevención del coronavirus

Ante los nuevos casos de COVID-19 registrados en el país, el ministerio de Salud de San Luis recordó las recomendaciones para el cuidado y prevención de las distintas enfermedades respiratorias agudas. Además, divulgó nueva información sobre la vacunación, aunque no se puede hablar oficialmente de un brote o un aumento significativo de casos.

Published

on

La dirección de Epidemiología del ministerio de Salud informó que en la provincia se registra sólo un caso de un paciente de alto riesgo con coronavirus, que debió ser internado en el Hospital Central ‘Doctor Ramón Carrillo’. Mientras tanto, los profesionales están monitoreando diariamente la situación epidemiológica en la provincia y su evolución.

Según fuentes de Salud, hasta el momento no se puede hablar oficialmente de un brote o un aumento significativo de casos a nivel provincial o nacional. Sin embargo, con la mira puesta en evitar la propagación del virus, el Ministerio continúa con las tareas de prevención y difusión de recomendaciones, para lo cual es importante la colaboración de los ciudadanos.

El jefe de Epidemiología, Edgar Ribba, señaló que como primeras medidas preventivas es importante asegurar la ventilación de los ambientes, mantener la higiene adecuada y frecuente de manos y acudir al médico ante la presencia de síntomas.

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la pandemia de coronavirus en mayo del año pasado, no se están realizando testeos ambulatorios en el país. Lo que sí existen son las Unidades de Monitoreo de SARS COV-2 y OVR, también llamadas UMA.

Estos dispositivos de vigilancia permiten el monitoreo de la circulación de coronavirus y otros virus respiratorios estacionales en distintos centros seleccionados. San Luis tiene uno ubicado en Villa Mercedes.

Ribba explicó que el último dato actualizado es de la primera semana de enero: “De 48.000 muestras que se tomaron de pacientes con distintos cuadros respiratorios, el 13% dio positivo para coronavirus, pero no debemos alarmarnos ya que gracias a la vacunación hoy podemos tratarlos como cuadros respiratorios leves”.

Vacunación contra el coronavirus

Por otra parte, las vacunas autorizadas por el Ministerio de Salud de la Nación han demostrado ser seguras y efectivas en la prevención del COVID-19, contribuyendo significativamente a la protección individual y colectiva. La población puede vacunarse en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.

La recomendación es que debe vacunarse todo el personal de salud. También quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo, luego de haber completado el esquema primario de vacunación, es recomendable que reciban una dosis de refuerzo si han transcurrido seis meses desde la última aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando el intervalo mínimo de al menos cuatro meses desde la última dosis.

A aquellas personas que sean de riesgo medio se les recomienda un refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo anual. En tanto, para las personas consideradas de bajo riesgo, se recomienda una dosis de refuerzo al año.

Son de alto riesgo las personas de 50 años o mayores, las que tienen un inmunocompromiso y las que están en estado gestante. Las de riesgo medio son las menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y los grupos de riesgo por mayor exposición (personal de salud) y función estratégica. Finalmente son de bajo riesgo los menores de 50 años sin comorbilidades.

Nota: ANSL

Provincial

Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura

Published

on

Para este miércoles, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anuncia una jornada inestable, sobre todo en el sur de San Luis, y un leve descenso de la temperatura con una máxima promedio que no superaría los 17º.

“El cielo se presentará parcialmente nublado, con mayor cobertura en el sur de la provincia, donde existe la posibilidad de lluvias o lloviznas ocasionales desde la tarde e, inclusive, en la región central por la noche”, versa el informe, y adelantó que el viento soplaría del norte con intensidad leve, aunque luego rotaría al sur.

Hasta el sábado, las mañanas irán tornándose más frescas hasta llegar a -1º el primer día del fin de semana. A continuación, el pronóstico estendido de la REM.

Continue Reading

Provincial

Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis

Published

on

La empresa Energía San Luis informó que trabaja para reparar un caño que presenta una fuga de gas. La tarea se concentra en el puente ubicado sobre el río San Luis, en la intersección con avenida Lafinur, en el sector sur de la ciudad de San Luis.

Sobre las causas de la rotura, la firma destacó que investigan los motivos y adelantaron que se estima que los arreglos se completarán durante la mañana de este miércoles.

También explicaron que, debido a la intervención, es probable que se genere caída de presión en el suministro que llega a los barrios Estrella del Sur, Jardín Del Sur y complejos aledaños.

Continue Reading

Provincial

El proyecto contra la mora judicial es ley

Published

on

Este martes, el Senado provincial convirtió en ley el proyecto de reforma del Código Procesal Civil y Comercial que busca combatir las demoras en la Justicia. La iniciativa fue enviada por el gobernador Claudio Poggi y se elaboró tras una serie de reuniones con los Colegios de Abogados de San Luis, Villa Mercedes y la Tercera Circunscripción Judicial, además del Colegio Forense. Fue el senador Martín Olivero quien se encargó de explicar en el recinto los alcances de la propuesta.

La iniciativa surgió como respuesta a una preocupación compartida por abogados, ciudadanos y personal judicial: la lentitud con que avanzan muchas causas, el incumplimiento de plazos y la sensación de que la Justicia no responde a los tiempos de la sociedad. Este cambio normativo se complementa con otra propuesta del Gobierno provincial: la eliminación de la feria judicial, medida que también apunta a mejorar el funcionamiento y los tiempos del Poder Judicial.

El senador Olivero explicó que el objetivo central del proyecto es garantizar el derecho a obtener una sentencia en un plazo razonable, un principio constitucional que hoy muchas veces se ve vulnerado por las demoras en los procesos judiciales. A su vez, busca impulsar la celeridad procesal, es decir, que los trámites judiciales avancen sin dilaciones innecesarias y que las decisiones se tomen en los plazos que corresponde.

Uno de los cambios más importantes de la reforma es que los plazos para dictar resoluciones judiciales comenzarán a correr de forma automática, sin necesidad de pasos intermedios o notificaciones adicionales. Esto evita demoras provocadas por omisiones formales y hace más previsible el avance de las causas.

Otra modificación recae sobre las llamadas “medidas para mejor proveer”, que son herramientas que puede utilizar un juez para esclarecer algún punto del expediente. La nueva ley establece que solo podrán dictarse una vez por instancia, y que deberán cumplirse en un plazo de 15 días hábiles, prorrogables una única vez por otros 15 días.

Continue Reading

Últimas Noticias