Connect with us

Provincial

Se registró un brote de gastroenteritis aguda en la Villa de Merlo

Una bebé de dos años debió ser derivada a la unidad de terapia intensiva del Policlínico de Villa Mercedes. Hay un menor y un turista de San Javier internados en la sala general del Hospital de Merlo. También hubo varias consultas por deshidratación.

Published

on

Este domingo por la tarde, el Servicio de Infectología, Epidemiología y Control de Infecciones del Hospital “Madre Catalina Rodríguez” de Merlo informó que desde el jueves se registró un aumento de consultas en la guardia por casos de gastroenteritis en adultos y chicos.

Desde el centro de salud están trabajando para establecer el número preciso de pacientes atendidos durante estos últimos tres días, pero en un informe preliminar estiman que los profesionales asistieron alrededor de cien personas por día que llegaron con fiebre, dolor abdominal, cólicos, vómitos y diarrea.

Si bien se está estudiando el origen de los casos, los médicos registraron que en su mayoría venían de la zona de Piedra Blanca, en Merlo, y algunos de Santa Rosa del Conlara.

La principal sospecha es que el brote se produjo por el consumo de agua: según explicaron desde el hospital, los vecinos notaron que el agua de la canilla comenzó a salir turbia durante las últimas horas y en algunos casos hubo familias completas enfermas, salvo quienes soló tomaban agua envasada.

El equipo de Epidemiología del ministerio de Salud viajará este lunes a la Villa de Merlo para tomar muestras de agua y realizar el análisis físico-químico y bacteriológico correspondiente.

Recomendaciones para los vecinos de Merlo y zonas aledañas

Ante el aumento de casos de gastroenteritis agudas registrados durante este fin de semana, la dirección de Epidemiología del ministerio de Salud compartió las siguientes recomendaciones para evitar la transmisión de posibles agentes causales de esta enfermedad:

  • Consumir solo agua segura. Si no se cuenta con agua de red, colocar dos gotas de lavandina por cada litro de agua o hervirla durante tres minutos. Utilizarla para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas.
  • Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales y antes de comer o manejar los alimentos.
  • Lavar frutas y verduras con agua segura. Si se van a consumir crudas, dejarlas en un recipiente con agua con un chorrito de lavandina durante diez minutos y luego enjuagarlas bien con agua segura.
  • Consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higiénicamente. No consumir pescados o mariscos crudos ni alimentos elaborados en la vía pública.
  • Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo y se multiplican con rapidez, especialmente en épocas de calor.
  • Alimentar al niño con leche materna durante los primeros seis meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la leche materna está la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.
  • Lavar adecuadamente las mamaderas. Es importante desechar todo resto de alimento que quede en ellas. Lavarlas con agua segura y jabón o detergente. También es recomendable esterilizarlas periódicamente, hirviéndolas durante unos cinco minutos en un recipiente con abundante agua.
  • Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice el aislamiento de las excretas.
  • Reforzar la higiene en baños, incluyendo canillas, picaportes de puertas y botones de inodoros, y extremar la limpieza de la cocina y todo elemento que entre en contacto con alimentos. Utilizar lavandina diluida en agua a razón de una parte de lavandina en nueve partes de agua (ej. 100 cc. de lavandina en 900 cc. de agua).
  • Frente a la aparición de síntomas gastrointestinales, concurrir al centro de salud más cercano para su evaluación clínica.

Nota: ANSL

Provincial

El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’

Published

on

El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.

La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.

Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.

Continue Reading

Provincial

Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio

Published

on

Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos. 

El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad. 

Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas. 

En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa. 

Continue Reading

Provincial

Narcotest: de las 1.131 pruebas realizadas, apenas cuatro dieron positivo por consumos ilegales

Published

on

Este martes, el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla en conferencia de prensa brindó detalles sobre la aplicación de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, más conocida como Ley de Narcotest. Comentó que actualmente en el laboratorio de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizaron 1.131 análisis toxicológicos a funcionarios de los tres Poderes Ejecutivos, de las cuales apenas cuatro dieron positivo por consumo de drogas ilegales.

Fueron 1.131 análisis sobre un universo de 1.716 funcionarios que comprenden los tres poderes de la provincia, incluidos los órganos extrapoder como el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo. Sobre ese total ya resuelto, tenemos un porcentaje del 3,5 cada mil de casos positivos. En total son cuatro casos positivos respecto al consumo de drogas ilegales de cocaína y marihuana, dos en cada caso”, aseguró Bazla.

El funcionario comentó que, de acuerdo a la ley, esas personas tienen el derecho a pedir una contraprueba que es solicitada en la Universidad de Buenos Aires a través de un convenio con la UNSL. También son amparados por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, lo que impide divulgar la identidad de los involucrados. “Siempre el costo, tratándose de funcionarios públicos, es a cargo de cada uno. En este momento es de $25.000, el año próximo va a ser de $27.500 pesos y la contraprueba está en el orden de los $140.000 en el caso que así lo solicite”, explicó.

Continue Reading

Últimas Noticias