Provincial
Tres localidades tendrán festivales este fin de semana
Del sábado 13 al domingo 14, vecinos y turistas disfrutarán de distintas actividades recreativas y culturales en San Francisco, Villa Larca y Lafinur.

Fiesta Provincial del Artesano en San Francisco
La 35ª edición será en el Polideportivo Municipal. La noche del sábado estará dedicada al folclore con la presentación de ‘Ceibo’ y ‘Los Serenateros de Salta’, mientras que el domingo, tras la coronación de la Reina, el cierre será a puro baile con ‘La Barra’. Las actividades comenzarán a las 22:00.
Por las dos noches, el valor de las entradas es de $10.000 más el cargo del servicio (Boletería Digital) de $1.300. Solo para el sábado, $5.000 y la noche del domingo, $7.000. Los menores de 10 años no pagan. Los tickets se pueden conseguir en este link.
En cuanto a distancias, San Francisco del Monte de Oro, situado en el departamento Ayacucho, está a poco más de 100 kilómetros de la ciudad de San Luis, 160 de Villa de Merlo y 200 de Villa Mercedes.
Festival de los Artesanos de la Costa de Los Comechingones en Villa Larca
La 16ª edición del festival se realizará este sábado 13 a partir de las 21:00, en el Complejo Polideportivo Municipal. Además de los puestos de gastronomía y artesanos, se presentarán Los Guaraníes, Legendarios Ivoti, Los Palmae y Trulalá.
Las entradas anticipadas a $3.500 pueden adquirirse en los siguientes puntos de ventas autorizados: La Punilla (Oficina de Informes y Daniel 3584399883), Villa del Carmen (Kiosco 247 y Gilda 2664946092), Papagayos (Pamela 2664186527), Villa Larca (Oficina de turismo: 2656 402387 – 2664258702), Cortaderas (2664028721), Los Molles (Oficina de Turismo 2656477912), Carpintería (Radio Mis Sierras 102.3 – Lorena Magallán 2664331510). Villa de Merlo (José Alberto Mercau 2664217571), Santa Rosa del Conlara (2664342095), Concarán (Urbana Store – Andrés Díaz 2664185208), Tilisarao (Maxi Kiosco La Nona 2664616265) y Naschel (Alexis Brandana – Alejandro López 2657392665).
Villa Larca se encuentra a 31 kilómetros de Villa de Merlo, 144 de Villa Mercedes y 179 de la ciudad de San Luis.
Festival Provincial de la Alfalfa en Lafinur
En una velada de homenaje a aquellos productores de la pastura que colaboraron fuertemente en el crecimiento de la localidad, se elegirán a cuatro embajadoras y se podrá disfrutar de los shows de Lisandro Márquez, Víctor y Orlando Escudero, Franco Altamirano, Hugo Fuentes y Folklore x 4. Será este sábado 13 a partir de las 22:00.
Como todos los años, dentro del predio habrá un patio de comidas para los vecinos y turistas que asistan. No estará permitido el ingreso con conservadoras. El valor de la entrada será de $2.000.
La localidad de Lafinur se ubica en el departamento Junín cerca del límite con la provincia de Córdoba, a 57 kilómetros de Merlo, 193 de la ciudad de San Luis y 205 de Villa Mercedes.
Nota: ANSL
Provincial
El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’

El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.
La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.
Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.
Provincial
Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio

Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos.
El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad.
Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas.
En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa.
Provincial
Narcotest: de las 1.131 pruebas realizadas, apenas cuatro dieron positivo por consumos ilegales

Este martes, el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla en conferencia de prensa brindó detalles sobre la aplicación de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, más conocida como Ley de Narcotest. Comentó que actualmente en el laboratorio de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizaron 1.131 análisis toxicológicos a funcionarios de los tres Poderes Ejecutivos, de las cuales apenas cuatro dieron positivo por consumo de drogas ilegales.
“Fueron 1.131 análisis sobre un universo de 1.716 funcionarios que comprenden los tres poderes de la provincia, incluidos los órganos extrapoder como el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo. Sobre ese total ya resuelto, tenemos un porcentaje del 3,5 cada mil de casos positivos. En total son cuatro casos positivos respecto al consumo de drogas ilegales de cocaína y marihuana, dos en cada caso”, aseguró Bazla.
El funcionario comentó que, de acuerdo a la ley, esas personas tienen el derecho a pedir una contraprueba que es solicitada en la Universidad de Buenos Aires a través de un convenio con la UNSL. También son amparados por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, lo que impide divulgar la identidad de los involucrados. “Siempre el costo, tratándose de funcionarios públicos, es a cargo de cada uno. En este momento es de $25.000, el año próximo va a ser de $27.500 pesos y la contraprueba está en el orden de los $140.000 en el caso que así lo solicite”, explicó.