Internacional
Se agrava la situación humanitaria en Gaza y la ONU dice que el asedio israelí es ilegal
Los insumos médicos que tenían preposicionados en siete hospitales se agotaron tras los ataques israelíes, mientras que la ONU dijo que 187.500 palestinos tuvieron que dejar sus casas.

La ONU dijo que 187.500 palestinos tuvieron que dejar sus casas en la Franja de Gaza por los bombardeos israelíes tras el ataque de Hamas y que el asedio completo impuesto por Israel a la región viola las leyes humanitarias.
En la Franja de Gaza, en tanto, el organismo de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) dijo que el edificio donde se ubica su sede en Ciudad de Gaza sufrió importantes daños por un ataque israelí cercano, pero que no hubo víctimas entre el personal.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud dijo que los insumos médicos que tenían preposicionados en siete hospitales de Gaza se agotaron tras los ataques israelíes y llamó a abrir un corredor humanitario para hacer llegar elementos vitales al empobrecido territorio costero.
“La imposición de asedios que ponen en peligro la vida de civiles al privarlos de bienes esenciales para su supervivencia está prohibida por el derecho internacional humanitario”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
La máxima autoridad de la ONU en derechos humanos recordó que “toda restricción a la circulación de personas y bienes con vistas a un asedio debe justificarse por necesidades militares”. “Si no, puede constituir un castigo colectivo”, agregó.
Igualmente, Türk dijo estar “profundamente chocado e indignado por los reportes de ejecuciones sumarias de civiles y en algunos casos de masacres horribles perpetradas por miembros de grupos armados palestinos”.
A esos grupos pidió “liberar de inmediato y sin condiciones a todos los civiles capturados”.
“La toma de rehenes está prohibida por el derecho internacional”, enfatizó Türk, quien comentó también que según las primeras informaciones hubo víctimas civiles en los bombardeos israelíes en Gaza.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, anunció el lunes la imposición de un “asedio total” a la Franja de Gaza, en el tercer día de guerra después de que el movimiento islamista palestino Hamas lanzara una ofensiva por tierra, mar y aire contra Israel.
“Ni electricidad, ni comida, ni agua, ni gas, todo cerrado”, dijo el ministro.
La Franja de Gaza es un empobrecido y sobrepoblado territorio palestino, donde viven 2,3 millones de personas, y sometido desde 2007 a un estricto bloqueo israelí.
De Gaza partieron los ataques de Hamas en suelo israelí, que causaron unos 900 muertos, según las autoridades.
La respuesta militar de Israel causó cerca de 700 muertos en la Franja, según las autoridades locales.
Además, los ataques israelíes obligaron a desplazarse a más de 187.500 personas dentro de la Franja de Gaza, según indicó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
“La mayoría están refugiados en las escuelas de la UNRWA”, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, declaró a la prensa este martes un portavoz de la OCHA, Jens Laerke.
Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), una agencia de la ONU, pidió la apertura de un corredor humanitario hacia la Franja.
“Es necesario un corredor humanitario para llevar el material médico esencial para la población”, declaró en Ginebra un portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.
El vocero dijo que hospitales de Gaza afiliados a la OMS han puesto en funcionamiento planes de contingencia para manejar mejor la afluencia de heridos, pero que “con el número de víctimas que están ingresando, estos hospitales están ahora superados en sus capacidades”.
Además, la Unrwa dijo que el edificio donde tiene su sede en Ciudad de Gaza resultó severamente dañado por un bombardeo israelí que alcanzó un objetivo cercano.
En un comunicado, el organismo agregó que todo el personal internacional de la ONU presente en Gaza estaba refugiado en otro edificio del mismo complejo residencial.
Fuente: Télam
Internacional
Milei llegó a Roma para firmar acuerdos de energía, reunirse con Meloni y conocer al papa León XIV

El presidente Javier Milei aterrizó esta mañana en Roma, Italia, para cumplir las actividades de su nueva gira europea de diez días en la que firmará acuerdos energéticos, compartirá una cena con su par Giorgia Meloni y conocerá al papa León XIV.
El mandatario partió el jueves pasadas las 15 hacia Roma y llegó a las 6, hora argentina, tras hacer escala en las Islas Canarias, a su primera parada de la extensa gira que incluye su paso por Francia, España e Israel.
La delegación que acompaña al jefe de Estado compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue recibida por el canciller Gerardo Werthein.
El diputado del PRO Fernando Iglesias participará del tramo del viaje comprendido entre Roma y Niza. De amistad con el Presidente, y cercano a La Libertad Avanza, Iglesias viajó en representación de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.
Este viernes, el libertario dará el presente en la firma del Memorándum de entendimiento entre YPF y ENI, en lo que configurará un acuerdo que prevé elevar la posición de la Argentina como quinta productora de gas natural licuado (GNL), generando exportaciones en esa materia por 15.000 millones anuales para 2030.
La firma configura la tercera fase del proyecto “Argentina LNG”, lo que permitirá para sentar las bases de la Decisión Final de Inversión, prevista para fin de año, que persigue el objetivo de instalar en Río Negro dos unidades flotantes de gas natural licuado (GNL) de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una.
Al término de la rúbrica, Milei y Meloni cenarán en privado y sumarán una nueva reunión que potenciará el estrecho vínculo que mantienen por su afinidad ideológica.
Para el sábado, el Presidente tiene en agenda la primera audiencia formal con el flamante Papa León XIV que se celebrará en El Vaticano. El encuentro tendrá lugar luego de no haber asistido a la ceremonia de asunción del sucesor de Francisco por los comicios porteños del 18 de mayo.
Ese mismo día volará a Madrid para asistir al cierre del Economic Forum del domingo, y al término, y se trasladará a la ciudad francesa de Niza. Allí, el lunes, participará de la Cumbre de los Océanos de la ONU y luego se entrevistará con su par galo, Emmanuel Macron.
Internacional
Cayeron las acciones de Tesla en Wall Street, a causa de la grieta Musk-Trump

Las acciones de Tesla perdieron más del 14% de su valor en Wall Street después de la ruptura pública entre Elon Musk y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informaron este viernes medios internacionales.
El mandatario estadounidense amenazó con retirar subsidios y contratos millonarios a las empresas del magnate y este, en respuesta, le reclamó que sin él, el republicano no hubiera ganado la Presidencia, según la versión del sitio France 24.
Tesla, la emblemática compañía de vehículos eléctricos dirigida por Musk, sufrió entonces una de las peores caídas en bolsa de su historia.
Las acciones de la firma cerraron el jueves 5 de junio con una pérdida de 14,27%, borrando de golpe cerca de 150.000 millones de dólares de valor de mercado.
Además, en lo que va corrido del año, la compañía se desplomó cerca de un 30%, en parte, por el boicot de las personas a sus empresas, como represalia por la función del sudafricano en el Departamento de Eficiencia (DOGE).
Internacional
Apagón masivo: para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque”

El presidente del Consejo de la Unión Europea (UE), Antonio Costa, aseguró que “no hay indicios de ciberataque” tras el apagón masivo que afecta a España, Portugal y regiones de Francia, a la vez que dijo que se trabaja para conocer las causas que lo produjeron y para “restaurar el suministro de electricidad”.
“Estoy en contacto con Pedro Sánchez y Luis Montenegro sobre los cortes de energía en España y Portugal”, expresó Costa en un mensaje que difundió por la red social X acerca del apagón en una parte importante la península Ibérica.
Asimismo, el presidente del Consejo de la UE señaló que operadores de energía en España y Portugal “están trabajando para encontrar la causa del apagón y restaurar el suministro de electricidad” y añadió: “Hasta el momento, no hay indicios de ningún ataque cibernético”.