Provincial
Dieron recomendaciones para identificar y protegerse de estafas virtuales

En un contexto donde el uso de la tecnología es cada vez más cotidiano, también han crecido los delitos que se aprovechan de ella. Las estafas virtuales se han convertido en una amenaza real para miles de personas, y es por eso que desde el ministerio de Seguridad de San Luis se busca alertar y concientizar a la ciudadanía sobre los distintos métodos que utilizan los delincuentes para engañar y cometer fraudes.
Maniobras delictivas como el phishing, vishing, smishing o la clonación de tarjetas, están diseñadas para obtener datos personales, financieros o bancarios de las víctimas. A menudo, los estafadores se hacen pasar por entidades reconocidas como bancos, organismos públicos o incluso familiares, utilizando técnicas cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar.
Desde el Ministerio se destaca que la prevención y la información son herramientas clave para protegerse. Por eso, se recomienda conocer las modalidades de estafas más comunes y cómo prevenirlas.
Phishing
Consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos que aparentan provenir de instituciones legítimas, como bancos u organismos oficiales. Suelen incluir enlaces o archivos adjuntos diseñados para robar datos personales, como contraseñas o claves bancarias.
Vishing
En esta modalidad, los estafadores se comunican por teléfono utilizando identidades falsas (por ejemplo, simulando ser de una entidad como Mercado Pago o una tarjeta de crédito). Su objetivo es engañar a la víctima para que revele información confidencial.
Smishing
Los delincuentes envían mensajes de texto o WhatsApp informando que la persona ganó un premio o debe reclamar un beneficio. Incluyen un número de contacto y, mediante engaños, buscan obtener datos personales.
Clonación de tarjetas (skimming/clonning)
Se utiliza un dispositivo (skimmer) para copiar la información de la banda magnética de tarjetas de crédito o débito. Puede colocarse en cajeros automáticos o utilizarse en comercios mediante lectores portátiles. Con esta información, los delincuentes crean tarjetas falsas.
Secuestros virtuales
Mediante llamadas telefónicas, los delincuentes simulan el secuestro de un familiar y exigen un rescate. Utilizan técnicas de presión psicológica y manipulación emocional para lograr una reacción rápida.
Cuento del tío
Los estafadores se hacen pasar por familiares, empleados bancarios o técnicos de servicios públicos. Intentan acceder a la vivienda o lograr que la víctima entregue dinero o datos bajo distintas excusas (cambio de billetes, reparaciones, etc.).
Recomendaciones para prevenir estafas
- No compartas claves ni datos bancarios por teléfono, correo o redes sociales.
- No ingreses a enlaces sospechosos o páginas desconocidas.
- Activá la verificación en dos pasos en tus cuentas.
- No entregues tu tarjeta si no estás presente durante la operación.
- No agendes contactos con apodos que revelen parentesco (por ejemplo: mamá o abuelo).
- Si recibís un llamado con amenazas o un presunto secuestro, colgá y contactá directamente a tu familiar.
- Mantené tus dispositivos protegidos con claves, huella digital o reconocimiento facial.
¿Qué hacer si fuiste víctima?
- Llamá inmediatamente al 911.
- Realizá la denuncia en la fiscalía más cercana o a través de medios digitales.
- Si el estafador sigue en contacto, no respondas y alertá a las autoridades.
Estar informado y actuar con precaución es fundamental para evitar caer en estos fraudes.
Provincial
El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’

El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.
La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.
Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.
Provincial
Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio

Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos.
El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad.
Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas.
En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa.
Provincial
Narcotest: de las 1.131 pruebas realizadas, apenas cuatro dieron positivo por consumos ilegales

Este martes, el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla en conferencia de prensa brindó detalles sobre la aplicación de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, más conocida como Ley de Narcotest. Comentó que actualmente en el laboratorio de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizaron 1.131 análisis toxicológicos a funcionarios de los tres Poderes Ejecutivos, de las cuales apenas cuatro dieron positivo por consumo de drogas ilegales.
“Fueron 1.131 análisis sobre un universo de 1.716 funcionarios que comprenden los tres poderes de la provincia, incluidos los órganos extrapoder como el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo. Sobre ese total ya resuelto, tenemos un porcentaje del 3,5 cada mil de casos positivos. En total son cuatro casos positivos respecto al consumo de drogas ilegales de cocaína y marihuana, dos en cada caso”, aseguró Bazla.
El funcionario comentó que, de acuerdo a la ley, esas personas tienen el derecho a pedir una contraprueba que es solicitada en la Universidad de Buenos Aires a través de un convenio con la UNSL. También son amparados por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, lo que impide divulgar la identidad de los involucrados. “Siempre el costo, tratándose de funcionarios públicos, es a cargo de cada uno. En este momento es de $25.000, el año próximo va a ser de $27.500 pesos y la contraprueba está en el orden de los $140.000 en el caso que así lo solicite”, explicó.