Connect with us

Blog

Advierten que en lo que va de octubre ya hubo 11 femicidios en la Argentina

Published

on

Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron durante septiembre ingresos de al menos $1.255.934 para no ser pobres y de aunque sea $1.997.377 para ser consideradas de clase media, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).

El comportamiento de las canastas que se utilizan para determinar la línea de la pobreza e indigencia en la Ciudad, subieron hasta 2,39%, es decir que avanzaron por encima de la inflación en el noveno mes del año, que en el territorio porteño escaló hasta el 2,2%.

La medición se realiza considerando como una familia tipo a aquella compuesta por dos adultos y dos menores, que en el mes pasado necesitó ingresos por lo menos de $1.997.377 para ser de clase media, de al menos $1.214.296 para no ser pobre y aunque sea de $674.756,67 para no ser catalogada como indigente.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, trepó 2,39% en septiembre, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió 2,29% en el noveno mes del 2025. De esta manera, en el mes pasado la línea de pobreza creció un 2,15% y la de indigencia se elevó un 2,13%.

El organismo estadístico porteño precisó que en relación con un año atrás, la línea de pobreza pasó de estar en $993.854 durante septiembre de 2024 a $1.255.934 en el mismo mes del actual calendario. En tanto que la línea de indigencia avanzó de $545.183 a $674.757.

Estratos según ingresos

  • En situación de indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA – Línea de indigencia). Tienen ingresos totales de hasta $674.756,66.
  • En situación de pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. Cuentan con un total de ingresos entre $674.756,67 y $1.255.933,88.
  • No pobres vulnerables: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Registran ingresos totales entre $1.255.933,89 y $1.597.902,16. 
  • Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la Canasta Total y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Tienen ingresos mensuales entre $1.597.902,17 y $1.997.377,70.
  • Sector medio “clase media”: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza cuatro veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan desde $1.997.377,71 hasta $6.391.608,67 al mes.
  • Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual supera cuatro CT del Sistema de Canastas de Consumo, con ingresos al mes de $6.391.608,68 en adelante.
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

El FMI empeoró sus previsiones para Argentina con menos crecimiento y mayor inflación para este año y 2026

Published

on

El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró sus previsiones para la Argentina pronosticando un menor crecimiento para este año, con una mejora de la actividad del 4,5% y una mayor inflación, con una variación anual del 41,3%.

Las previsiones del organismo implican un empeoramiento de las proyecciones trazadas en el último reporte en abril pasado, cuando esperaba un avance del PBI del 5,5% y la estimación inflacionaria era de 35,9%.

De esta manera, el nuevo informe refleja una merma en el crecimiento económico de un punto porcentual por debajo de la esperada en abril y una inflación 5,4 puntos porcentuales por encima del pronóstico previo, lo que exhibe una nueva aceleración.

En cuanto a las perspectivas compartidas para la Argentina en 2026, el organismo espera que siga el crecimiento de la actividad, al estimar un avance del 4%, medio punto porcentual menos de la proyección previa y que se profundice la desaceleración de la variación de precios, previendo un alza del 16,4%, dos puntos porcentuales más que el reporte pasado.

Al comparar los cálculos con las previsiones del Gobierno, explicitadas en el proyecto de Presupuesto 2026, se observan diferencias, ya que los números presentados por el oficialismo son más optimistas previendo que el PBI crezca 5% en 2026 y la inflación llegue al 10%.

Con respecto al nivel de desempleo en la Argentina, el FMI también subió sus previsiones, previendo que alcance 7,5% a fin de año, cuando en abril estimaba que llegue a 6,3%. Mientras que para 2026 proyecta que la desocupación estará en 6,6%, lo que implica 0,6 puntos más que en el pronóstico previo.

El informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que el Fondo presentó en Washington, estimó una leve mejora del crecimiento a nivel global previendo un alza del PBI mundial de 3,2% en 2025 y 3,1% en 2026. En tanto que espera que la inflación general disminuya a 4,3% en 2025 y a 3,6% en 2026.

En este sentido, el organismo planteó que dichas previsiones de la actividad económica apenas se modificaron desde el último informe “reflejando una adaptación gradual a las tensiones comerciales, pero se encuentra decididamente por debajo del promedio prepandemia, de 3,7%”.

Además remarcó que “la incertidumbre en materia de política comercial sigue siendo elevada en ausencia de acuerdos claros, transparentes y duraderos entre los socios comerciales, y cuando la atención comienza a desviarse del nivel final de los aranceles a su impacto en los precios, la inversión y el consumo”.

Sin embargo, consideró que “hasta la fecha, las medidas comerciales más proteccionistas han tenido un impacto limitado en la actividad económica y los precios”.

Continue Reading

Blog

Se pospone la Fiesta de la Cerveza para el 14 y 15 de noviembre

Published

on

Desde la Asociación informaron en la tarde del lunes que antes “las razónes climáticas adversas”, se decidió posponer el evento para el 14 y 15 de noviembre.

El comunicado textual

“Lamentamos informar que, debido a razones climáticas adversas, el evento de la Fiesta de la Cerveza que se iba a realizar los días 17 y 18 de octubre en Boxes de Potrero de los Funes se pospone para el 14 y 15 de noviembre. Sabemos que este fin de semana se esperan lluvias intensas y temperaturas bajas, por lo que creemos que es la mejor decisión para garantizar la comodidad y seguridad de todos.

Sus lugares se respetarán y la modalidad del evento sería la misma o mejor que esta.

Pedimos disculpas por los inconvenientes y agradecemos su comprensión. Para cualquier consulta, estamos a su disposición.

¡Gracias por su comprensión y apoyo!”.

Continue Reading

Blog

Pronostican un martes ventoso y con 31º de máxima

Published

on

Para este martes, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) pronostica “buen tiempo con leve ascenso de las temperaturas”, que podrían superar los 31º en promedio. Si es que el viento lo permite, ya que soplará desde norte con ráfagas que podrían superar los 65 kilómetros por hora en algunos puntos de la provincia.

“El cielo estará mayormente despejado a lo largo del día”, publicó la REM, y sumó: “El viento predominará del cuadrante norte con intensidad leve a regular (12 a 38 kilómetros por hora), acompañado de ráfagas que podrían superar los 65 kilómetros por hora en el norte provincial desde media mañana y durante la tarde”.

Continue Reading

Últimas Noticias