Connect with us

Nacional

Milei habló sobre la condena de Cristina: “Cuando el Ejecutivo no presiona, la Justicia actúa con celeridad”

Published

on

El presidente Javier Milei habló tras la condena de la dos veces ex presidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos, desde Israel, y postuló que cuando “el Poder Ejecutivo no presiona, la Justicia actúa con celeridad”. 

Durante una exposición en la Universidad Hebrea de Jerusalén, el mandatario destacó el fortalecimiento de las instituciones y aseguró: “Una de mis promesas fue que bajo mi gobierno, el que las hace las paga. Eso quedó demostrado en los últimos días. Cuando el Poder Ejecutivo no presiona y deja trabajar a la Justicia, la Justicia actúa con celeridad”.

En la misma línea, planteó: “Al ser el primer presidente que no interfiere con la Justicia, los resultados están a la vista y la Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer”.

“Todo es mérito del Poder Judicial, de la Corte SupremaLo único que puedo decir es que he sido consistente con mi visión republicana, y dejar que los jueces actuaran libremente”, sentenció el mandatario.

Su disertación consistió en brindar detalles de lo que define como el “milagro económico argentino”, por lo que dedicó varios minutos a destacar lo que presentó como “los logros de su gestión en materia económica” ante más de 150 asistentes.

Asimismo, prometió que la inflación será “un mal que dejará de existir” hacia mediados de 2026, y detalló su programa económico que aspira a mantener el equilibrio fiscal y reducir la pobreza. 

“El que me escuchó durante la campaña no debería sorprenderse con las medidas que tomamos. Preferí correr el riesgo de que me echen por cumplir con mi palabra antes que traicionar mis principios, ver explotar el país, y arrepentirme toda mi vida”, concluyó. 

En su paso por Israel, la tercera parada de su extensa gira que incluyó países como Italia, España y Francia, Milei recibió además el premio Nobel del Mundo Judío, en una ceremonia celebrada en Jerusalén, donde reafirmó su alineamiento con la Nación que lidera Benjamín Netanyahu.

“Si bien me nombran como el primer no judío en recibir este honor, parafraseando a Borges, toda persona occidental es, en esencia, griega y judía”, sostuvo durante el evento que se celebró en la sede del Museo de la Tolerancia.

Dieron el presente el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el activista por los derechos humanos, Natan Sharansky; el canciller, Gerardo Werthein y el embajador en Israel, Axel Wahnish.

“¡Am Israel Jai! ¡Viva la Libertad, carajo!”, vociferó al término. 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

En qué provincias aumentará el costo por vender en Mercado Libre

Published

on

Mercado Libre anunció que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos.

Los costos aumentarán para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país, precisó la empresa en un comunicado.

En contrapartida disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. En el resto de las provincias no habrá cambios.

“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, señaló la empresa.

En un comunicado explicó que “hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.

“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia”, afirmó la empresa.

La compañía enfatizó que “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”.

La notificación cerró con el hashtag BastadeIngresosBrutos

Continue Reading

Nacional

La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández

Published

on

La querella de Fabiola Yañez en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández, podría llegar a pedir hasta 12 años de prisión en el futuro juicio oral contra el ex presidente, el máximo de la pena prevista para los delitos por los cuales buscará que se lo acuse.

El fiscal federal Ramiro González dio por finalizada este lunes la investigación e inició la ronda de consultas para enviar el caso a sorteo de Tribunal Oral y, tanto la querella como la defensa, tienen seis días hábiles para presentar por escrito su opinión al respecto, aunque podrían pedir prórroga, informaron fuentes judiciales.

Hasta el momento, ninguna de las partes concretó ese paso necesario para que luego el juez del caso Julián Ercolini resuelva si hace lugar al planteo fiscal y envía la causa a juicio.

La querella de Fabiola Yañez a cargo del abogado Mauricio D’Alessandro contestará a la notificación fiscal dentro de ese plazo y pedirá que se juzgue al ex presidente por delitos que contemplan penas de 4 a 12 años de prisión, anticiparon fuentes del caso.

Recién al término del juicio y a la hora de su alegato, quedará en condiciones de reclamar la pena máxima de 12 años de cárcel si considera que en el debate oral quedaron probadas las acusaciones. Ya sea reclamando la pena mínima o algún otro monto, de cualquier forma se trata de expectativas de condenas que contemplan la prisión efectiva.

Fernández está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género, relación asimétrica de poder y amenazas con un embargo de diez millones de pesos.

El fiscal federal González dio por cerrada ayer la investigación “sin perjuicio de que las partes consideren que aún restan por producirse medidas de prueba” por entender que todas las necesarias y “pertinentes” ya se hicieron.

Continue Reading

Nacional

Cristina Kirchner pidió una aclaratoria para saber si puede salir al balcón a saludar

Published

on

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó este martes, a través de sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2 para que se precise si puede o no salir al balcón de su casa a saludar a la militancia, en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.

Según supo Noticias Argentinas, el planteo se enfoca en el punto III.b de la resolución judicial notificada el lunes, donde se le impone a la ex jefa de Estado “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

Beraldi y Llernovoy destacan que Cristina Kirchner “ha cumplido con cada una de las obligaciones que le fueron impuestas, conducta que también mantendrá estrictamente en esta etapa de ejecución”.

Por lo tanto, piden que el Tribunal dé “suficiente claridad a esta cuestión, no solo para nuestra parte, sino también para terceros”, debido a que “se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente”.

Continue Reading

Últimas Noticias