Nacional
Aerolíneas Argentinas perderá más de un millón de dólares con el paro de pilotos de hoy

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) llevará a cabo este martes una medida de fuerza que impacta directamente en las operaciones de Aerolíneas Argentinas, en vísperas de dos fines de semana largos.
El paro comenzará a las 18:00 y se extenderá hasta las 2:00 de mañana, afectando los vuelos programados en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.
Como consecuencia, se cancelaron 22 vuelos y se reprogramaron otros 28, afectando a más de 6000 pasajeros y la compañía estimó que las pérdidas económicas por esta medida alcanzan los 1,1 millones de dólares.
La empresa señaló ayer en un comunicado, que “a menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”.
Y apuntaron que “durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”.
“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”, puntualizaron.
Remarcaron, por otra parte, que “en un contexto en el que la compañía logró por primera vez desde su estatización un resultado operativo positivo, se vuelve evidente la falta de voluntad de la conducción del gremio para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa. Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares”.
Recomendaciones de Aerolíneas para los pasajeros:
- Si adquirió sus pasajes a través de una agencia, comunicarse con ellos para conocer las opciones disponibles.
- Utilizar los canales de atención al cliente de Aerolíneas Argentinas, disponibles en su sitio web, para más información o consultas.
- Es posible gestionar reprogramaciones sin cargo o solicitar la devolución del dinero, dado que se trata de una situación de fuerza mayor.
A su vez, desde APLA indicaron que la industria aerocomercial argentina atraviesa un momento “críticamente complejo” y justifican el paro por “incumplimientos contractuales por parte de la empresa; Demoras en la actualización salarial; Falta de un plan de desarrollo profesional y ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de Aerolíneas Argentinas.
También denunciaron fallas técnicas persistentes en las aeronaves, cambios unilaterales en procedimientos y programaciones, y la falta de inversión, factores que —según el gremio— deterioran las condiciones laborales y la calidad del servicio.
APLA ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa y en ese momento, y con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la compañía convocó a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida.
Comentarios (0)Dejá tu comentario
https://4ef5f8e6ef8fa68ce3d382c5b6f19ec2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.htmlLas más leídas
Pueden volver dos figuras al Rosario Central de Di María: la cláusula millonaria que podría frenarlo
Paraguay venció a Uruguay y quedó a un paso de la clasificación al Mundial 2026La Aduana secuestró 75 mil prendas falsificadas rumbo a Paraguay: estaban ocultas en un camión escaneadoDónde queda la ciudad del surubí que enamora con sus sabores y paseos por el ParanáVecinos de Villa del Parque se movilizan para evitar la demolición de un chalet históricoTemas de esta nota
Aerolíneas ArgentinaspilotosParoAPLAvuelosvuelos canceladosRecomendado para vos
Milei avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Difunden fotos de Wanda Nara sin Photoshop en Ibiza, ¿iniciará una demanda?
Potenciar el Plan Nuclear Argentino y la llegada de inversiones en minería: el compromiso de Macron con Milei
Milei avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
El manejo del programa pasa a una institución privada.
lunes 9 de junio de 2025 08:42
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar) con la publicación de los mecanismos para tal fin y el pase de la administración de los préstamos vigente a un banco privado.
La medida se efectivizó con la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial, que detalla los pasos operativos tras el Decreto 1018/2024 del 12 de noviembre de 2024 que dispuso la disolución.
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una “pesada carga” para las cuentas públicas. Por otra parte, se señaló que existían dificultades para fiscalizar y controlar su ejecución.
A su vez, se argumenta que la financiación de la construcción de viviendas es una actividad propia de los bancos comerciales, privados y públicos, no justificándose la intervención estatal directa en esta materia.
La norma recuerda que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) realizó una auditoría que señaló varias observaciones, entre las que se destacan la demora en la entrega de viviendas y locales, generando mayores gastos de mantenimiento y vigilancia; el incumplimiento de convenios, como el de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), reclamos por falta de condiciones de habitabilidad en unidades entregadas, y la falta de actualización de manuales de procedimiento.
Por otro lado, la SIGEN determinó que la gestión “no ha sido transparente, ni ágil, ni eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común”
La disolución se enmarca en la Ley N° 27.742 que declaró la emergencia pública y autorizó al Poder Ejecutivo Nacional a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar Fondos Fiduciarios Públicos con el fin de mejorar el funcionamiento del Estado, reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal y transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas.
Si bien el fondo se disuelve, la gestión de los créditos ya otorgados continuará a través de un contrato que el Ministerio de Economía celebrará con el Banco Hipotecario S.A.
Esta gestión se realizará bajo las mismas condiciones de retribución que las establecidas en el Contrato de Fideicomiso original de 2012.
La Resolución 764/2025 encomienda a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial de la Secretaría Legal y Administrativa la adopción de las medidas necesarias para dar cumplimiento a este contrato.
Esta dirección instruirá al Banco Hipotecario a transferir las sumas líquidas de la cobranza a la Cuenta N° 2510/46 “Recaudación TGN”, previa deducción de su retribución y gastos.
Adicionalmente, se faculta a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial a instruir al Banco Hipotecario para que proceda a la venta de carteras de créditos cuyo rendimiento de cobranza sea inferior al cuarenta por ciento (40%).
El Ministerio de Economía estará a cargo de disponer y administrar los bienes muebles e inmuebles del fondo, incluyendo la regularización de dominio.
También celebrará un contrato con el Banco Hipotecario para estas tareas bajo las mismas condiciones de retribución establecidas en 2012.
El Ministerio de Economía, con previa intervención del Tribunal de Tasaciones de la Nación, podrá acordar la transferencia de inmuebles o unidades a provincias, municipios, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, institutos de vivienda y otros organismos del Estado Nacional.
Si los inmuebles hubiesen sido aportados originalmente por provincias o municipios, podrá acordarse su restitución total o parcial.
Los inmuebles que eran de titularidad fiduciaria del Banco Hipotecario y que no estaban afectados a obras con contratos vigentes al momento de la entrada en vigencia del decreto, serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Esta transferencia se formalizará mediante convenios entre Banco Hipotecario S.A., la AABE y la Secretaría de Obras Públicas.
Las obligaciones dinerarias pendientes se cancelarán con los fondos de la cobranza de créditos o del producido de la venta de inmuebles, respetando el orden de prelación del Contrato de Fideicomiso de 2012.
El proceso de liquidación seguirá las disposiciones del Decreto 1018/2024, el Contrato de Fideicomiso original y, en lo no regulado, el Decreto N° 695/24 y la Resolución del Ministerio de Economía N° 796/24.
Las causas judiciales originadas en el marco del Pro.Cre.Ar disuelto serán atendidas por la unidad organizativa del servicio jurídico permanente que disponga la Subsecretaría Legal del Ministerio de Economía.
Nacional
En qué provincias aumentará el costo por vender en Mercado Libre

Mercado Libre anunció que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos.
Los costos aumentarán para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país, precisó la empresa en un comunicado.
En contrapartida disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. En el resto de las provincias no habrá cambios.
“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, señaló la empresa.
En un comunicado explicó que “hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.
“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia”, afirmó la empresa.
La compañía enfatizó que “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”.
La notificación cerró con el hashtag BastadeIngresosBrutos
Nacional
La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández

La querella de Fabiola Yañez en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández, podría llegar a pedir hasta 12 años de prisión en el futuro juicio oral contra el ex presidente, el máximo de la pena prevista para los delitos por los cuales buscará que se lo acuse.
El fiscal federal Ramiro González dio por finalizada este lunes la investigación e inició la ronda de consultas para enviar el caso a sorteo de Tribunal Oral y, tanto la querella como la defensa, tienen seis días hábiles para presentar por escrito su opinión al respecto, aunque podrían pedir prórroga, informaron fuentes judiciales.
Hasta el momento, ninguna de las partes concretó ese paso necesario para que luego el juez del caso Julián Ercolini resuelva si hace lugar al planteo fiscal y envía la causa a juicio.
La querella de Fabiola Yañez a cargo del abogado Mauricio D’Alessandro contestará a la notificación fiscal dentro de ese plazo y pedirá que se juzgue al ex presidente por delitos que contemplan penas de 4 a 12 años de prisión, anticiparon fuentes del caso.
Recién al término del juicio y a la hora de su alegato, quedará en condiciones de reclamar la pena máxima de 12 años de cárcel si considera que en el debate oral quedaron probadas las acusaciones. Ya sea reclamando la pena mínima o algún otro monto, de cualquier forma se trata de expectativas de condenas que contemplan la prisión efectiva.
Fernández está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género, relación asimétrica de poder y amenazas con un embargo de diez millones de pesos.
El fiscal federal González dio por cerrada ayer la investigación “sin perjuicio de que las partes consideren que aún restan por producirse medidas de prueba” por entender que todas las necesarias y “pertinentes” ya se hicieron.
Nacional
Cristina Kirchner pidió una aclaratoria para saber si puede salir al balcón a saludar

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó este martes, a través de sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2 para que se precise si puede o no salir al balcón de su casa a saludar a la militancia, en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
Según supo Noticias Argentinas, el planteo se enfoca en el punto III.b de la resolución judicial notificada el lunes, donde se le impone a la ex jefa de Estado “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.
Beraldi y Llernovoy destacan que Cristina Kirchner “ha cumplido con cada una de las obligaciones que le fueron impuestas, conducta que también mantendrá estrictamente en esta etapa de ejecución”.
Por lo tanto, piden que el Tribunal dé “suficiente claridad a esta cuestión, no solo para nuestra parte, sino también para terceros”, debido a que “se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente”.
-
Provincial3 días ago
Los beneficiarios podrán acreditar sus datos en un nuevo sistema de autogestión
-
Provincial3 días ago
Julio arranca con otro día de temperaturas polares
-
Nacional3 días ago
En qué provincias aumentará el costo por vender en Mercado Libre
-
Nacional3 días ago
La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández
-
Provincial3 días ago
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis ofrece conectar con su cultura y paisaje