Provincial
Desde el 22 de febrero los emprendedores podrán postular sus proyectos productivos

El ciclo de formación para ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’ dictó su último módulo el pasado viernes 14 de febrero. Por eso, sus impulsores invitan a los inscriptos, muchos de ellos beneficiarios del Plan de Inclusión, a que despejen dudas y se asesoren mediante las vías de comunicación provistas, en función de que presenten finalmente sus proyectos productivos desde el 22 de febrero hasta el 24 de marzo.
“Hemos cerrado la etapa de capacitación y, con ello, hemos logrado un hito en el proceso de formulación de miles de emprendedores sanluiseños. Es importante recordar que se desarrollaron nueve módulos desde diciembre hasta febrero. Durante ese período, cada uno de los módulos completados han sido publicados semana tras semana. Con todo un andamiaje vinculado a la formulación y la asistencia técnica, queremos hacer énfasis en que cada grupo ha tenido a disposición un mentor que los ha ido acompañando en el proceso“, precisó Fernando Mallea, director de Desarrollo de Proveedores del ministerio de Desarrollo Productivo.
En las últimas semanas, se desarrolló un abordaje territorial en las siete regiones productivas, por medio de espacios presenciales de consulta que proporcionaron asistencia técnica. Además del intercambio con los mentores, el Ministerio dispuso una mesa virtual permanente, que se desarrolla todos los días desde las 14:30. Otro medio para evacuar consultas es a través de los siguientes números de teléfono: 3197 y 3198 (dirección de Desarrollo de Proveedores) y 2665-002054 (canal de WhatsApp).
Siete días después de haber publicado el último módulo, estos dos programas para emprendedores ingresan a una etapa de resolución, en la cual sus inscriptos podrán presentar sus proyectos. “En ese contexto, hemos invitado al director de Inclusión Laboral, Daniel Spillman, para reforzar un mensaje que tiene que ver con apuntalar a los compañeros y compañeras que están en el Plan de Inclusión Laboral para que puedan avanzar, concretar y materializar sus proyectos productivos”, afirmó Mallea.
“Queremos llevarles tranquilidad a todos los beneficiarios del plan que se han anotado en ‘Mi Próximo Paso’ y que puedan seguir trabajando nutriendo la idea de progreso del emprendedurismo. ‘Mi Próximo Paso’ es totalmente compatible con el beneficio social y, si bien tendrán que seguir cumpliendo las seis horas de trabajo asignadas, queremos que sigan adelante. Llevaremos a cabo un trabajo conjunto: ahora que están en la última etapa, no queremos que fracasen, por lo cual pondremos todas las herramientas a disposición y todo el capital humano desde nuestro ministerio de Desarrollo Humano para que todos los emprendedores puedan llegar a feliz término”, expresó Daniel Spillman, director de Inclusión Laboral del ministerio de Desarrollo Humano.
A propósito de la postulación de los proyectos, Fernando Mallea explicó que a partir del 22 de febrero quedará habilitado el canal para subir la documentación y estará disponible durante un mes, es decir, hasta el 24 de marzo. “Estamos a disposición para que puedan materializar sus sueños. El mensaje que siempre dice el Gobernador es que necesitamos que San Luis se inunde de emprendedores. Estamos muy focalizados en acompañar y en cumplir nuestra palabra, en diciembre establecimos un calendario que se ha respetado totalmente, en cada una de las postulaciones de los videos y en las fechas. Hubo una convocatoria muy amplia, que habla muy bien de la recepción de la política pública, y de cómo generar los canales y la red de contención para todos aquellos que por diferentes razones no han podido avanzar con el proyecto”, señaló.
Provincial
Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura

Para este miércoles, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anuncia una jornada inestable, sobre todo en el sur de San Luis, y un leve descenso de la temperatura con una máxima promedio que no superaría los 17º.
“El cielo se presentará parcialmente nublado, con mayor cobertura en el sur de la provincia, donde existe la posibilidad de lluvias o lloviznas ocasionales desde la tarde e, inclusive, en la región central por la noche”, versa el informe, y adelantó que el viento soplaría del norte con intensidad leve, aunque luego rotaría al sur.
Hasta el sábado, las mañanas irán tornándose más frescas hasta llegar a -1º el primer día del fin de semana. A continuación, el pronóstico estendido de la REM.
Provincial
Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis

La empresa Energía San Luis informó que trabaja para reparar un caño que presenta una fuga de gas. La tarea se concentra en el puente ubicado sobre el río San Luis, en la intersección con avenida Lafinur, en el sector sur de la ciudad de San Luis.
Sobre las causas de la rotura, la firma destacó que investigan los motivos y adelantaron que se estima que los arreglos se completarán durante la mañana de este miércoles.
También explicaron que, debido a la intervención, es probable que se genere caída de presión en el suministro que llega a los barrios Estrella del Sur, Jardín Del Sur y complejos aledaños.
Provincial
El proyecto contra la mora judicial es ley

Este martes, el Senado provincial convirtió en ley el proyecto de reforma del Código Procesal Civil y Comercial que busca combatir las demoras en la Justicia. La iniciativa fue enviada por el gobernador Claudio Poggi y se elaboró tras una serie de reuniones con los Colegios de Abogados de San Luis, Villa Mercedes y la Tercera Circunscripción Judicial, además del Colegio Forense. Fue el senador Martín Olivero quien se encargó de explicar en el recinto los alcances de la propuesta.
La iniciativa surgió como respuesta a una preocupación compartida por abogados, ciudadanos y personal judicial: la lentitud con que avanzan muchas causas, el incumplimiento de plazos y la sensación de que la Justicia no responde a los tiempos de la sociedad. Este cambio normativo se complementa con otra propuesta del Gobierno provincial: la eliminación de la feria judicial, medida que también apunta a mejorar el funcionamiento y los tiempos del Poder Judicial.
El senador Olivero explicó que el objetivo central del proyecto es garantizar el derecho a obtener una sentencia en un plazo razonable, un principio constitucional que hoy muchas veces se ve vulnerado por las demoras en los procesos judiciales. A su vez, busca impulsar la celeridad procesal, es decir, que los trámites judiciales avancen sin dilaciones innecesarias y que las decisiones se tomen en los plazos que corresponde.
Uno de los cambios más importantes de la reforma es que los plazos para dictar resoluciones judiciales comenzarán a correr de forma automática, sin necesidad de pasos intermedios o notificaciones adicionales. Esto evita demoras provocadas por omisiones formales y hace más previsible el avance de las causas.
Otra modificación recae sobre las llamadas “medidas para mejor proveer”, que son herramientas que puede utilizar un juez para esclarecer algún punto del expediente. La nueva ley establece que solo podrán dictarse una vez por instancia, y que deberán cumplirse en un plazo de 15 días hábiles, prorrogables una única vez por otros 15 días.
-
Provincial2 días ago
Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura
-
Provincial2 días ago
El proyecto contra la mora judicial es ley
-
Nacional2 días ago
Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET
-
Provincial2 días ago
Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis