Ustedes
Paula Zarrabeitia : “Perder el miedo y la vergüenza es súper importante”
Con 28 años, Paula Zarrabeitia combina su vida como médica residente de cirugía general, a solo un año y medio de ser cirujana, con una faceta en crecimiento como creadora de contenido en redes sociales. Aunque no se siente completamente identificada con el término “influencer”, su autenticidad y pasión la han llevado a construir una comunidad de más de 260 mil seguidores en TikTok y 18 mil en Instagram. Lo que comenzó como un pasatiempo se ha transformado en una actividad paralela que complementa su exigente carrera médica.
Una presentación tuya, quien sos y a qué te dedicas
Mi nombre es Paula Zarrabeitia, tengo 28 años, soy médica, residente de cirugía general, estoy a un año y medio de ser cirujana general, y en mi tiempo libre, que no es tan libre en realidad porque se ha convertido en parte en un trabajo, soy influencer. La verdad que no me gusta mucho esa palabra porque en realidad no, qué sé yo, es algo que hice porque me gustaba y tenía ganas y al final bueno terminó en eso, convirtiéndose en un trabajo. Empecé con mi TikTok que ahora tiene 260 y pico de mil seguidores y bueno mi Instagram que ahora tiene 18 mil, así que bueno, supongo que sí, que esa es la definición de una influencer.
¿Hace cuánto tiempo comenzaste?
Con las redes empecé en pandemia. Creo que era fines de febrero o fines de marzo, no me acuerdo bien, estaba el chisme que cerraban, no cerraban así que yo me volví a San Luis. Pensé que era por 15 días y me terminé quedando hasta octubre. En ese momento empecé con las redes, aburrida en el cuarto de mi casa en San Luis, un poco contando sobre todo de mi carrera que tuve que cursar mi último año virtual. Era todo nuevo y eran muchas emociones juntas porque yo estaba terminando una carrera de cinco años sin contar la práctica final y estaba lejos de mis amigas, conviviendo de vuelta con mi papá, que no volvía a vivir con él desde que me vine a Córdoba, así que era un conjunto de emociones y medio lo quería plasmar. Estaba contenta porque seguía siendo un logro por más virtual que sea.
¿Cuál es el tipo de contenido en el que te enfocas?
En un principio mi contenido siempre era dirigido a medicina, a la carrera, me gustaba motivar porque siempre estaba esa cuestión de que medicina es difícil, medicina sólo para inteligentes y toda la bola esa y yo un poco quería desestigmatizar eso y por ahí en ese momento iba dirigido a ese lugar, hoy en día me doy cuenta que mis redes sociales son un diario íntimo de mi vida básicamente, tengo un millón de experiencias no sólo en medicina sino en mi vida, tengo 28 años y en realidad he pasado por muchas cosas, entonces es literalmente un diario íntimo de mi vida, cuento cosas que me pasan, que no me pasan, chistes, hago bromas de mis tragedias, cuento mi vida como médica porque al fin y al cabo eso hago todos los días y bueno y se ve que eso también le ayuda un poco a la gente porque al fin y al cabo todos pasamos por situaciones similares así que bueno también es mi manera de afrontar la vida.
¿Cómo combinas tu profesión, la rutina, lo cotidiano con las redes?
Y la verdad que depende el ánimo y el cansancio. Hay veces que realmente no me da, así que me puedo pasar días sin hacer un TikTok y no se me cae una idea y no, estoy fuera en crisis. Y hay otros que estoy respirada, entonces, no sé, un sábado a la mañana me pongo y te hago 20, y hay otros días que bueno, trato de llevar un poco mi vida a las redes que es los días que bueno, tengo que estar un poco más pendiente porque hago, no sé, los días conmigo, saco fotitos, videos, todo el día. Así que bueno, hay días y días, pero usualmente lo ideal para mí sería tratar de llevar las redes a mi vida cotidiana.
¿Cuál es la respuesta o feedback de la gente?
Para contestar eso, en realidad una de mis anécdotas favoritas de mi vida es que a mí me bocharon en el último final de la carrera. O sea, es el mito, viste, que eso no pasa. Bueno, sí pasa y a mí me pasó. Y yo me acuerdo que para esa época venía grabando. Hacía 10 días preparando mi último final, qué sé yo, todos los días estudiando, me filmaba, toda la bola. Así mostraba el final que me iba a recibir. Bueno, al final no me recibí porque me bochan. Y yo digo, bueno, ¿Qué voy a hacer con todos estos vídeos que ya los tenía grabados? Y bueno, qué sé yo, medio como un poco tratando de ponerle un poco de humor y explotando todo eso que yo había hecho. Era gracioso, al fin y al cabo para mí, porque yo me había filmado preparando el vídeo todo emocionado y al final ¡pum! bochazo. Y yo pensé que la gente se iba a reír conmigo, y no, todos los mensajes eran de “éxito, fuerza, vos vas a poder, acá estamos” y era una barbaridad de comentarios, poniéndome cosas lindas. Y bueno, a partir de ahí me di cuenta por ahí el impacto que uno genera. Después, al fin y al cabo, a los 10 días creo que me termino recibiendo y tuve un montón de comentarios lindos. Obvio que siempre hay alguno que otro que no, los haters. Pero en el balance siempre ha sido positivo.
Algún sueño, meta u objetivo que nos quieras compartir
Mis metas u objetivos, trato de que sean lo más realistas posible, porque antes me gustaba imaginarme escenarios súper optimistas y la realidad es que hay cosas que no pasan así, por más que nosotros le pongamos la mejor onda y la mejor voluntad, y eso desgraciadamente desilusiona un montón, así que bueno, en un momento diré que recibirme de cirujana, empezar una subespecialidad, mi idea es hacer cirugía vascular, y después obviamente, a mí me encantan las redes, me gustan un montón y me gustaría que siguiera creciendo y llegando lo más lejos que se pueda, no sé hasta qué punto en realidad va a ser posible eso, porque desgraciadamente el hecho de pegarla en las redes es una suerte también, más allá de los años de esfuerzo que lleva, porque desgraciadamente lleva mucho esfuerzo, aunque parezca mentira y parezca una boludez, sigue siendo un trabajo, me da un rédito económico también, pero bueno, sí, también ese factor suerte de pegarla o no pegarla es muy importante, que bueno, ojalá algún día se me dé también, de realmente poder vivir cómoda, cómoda con las redes sociales y poder dejar la medicina, que tampoco me gustaría porque también me dedico a eso, pero estaría bueno, muy lindo equilibrar las cosas y ser exitosa en ambas, básicamente creo que esas son de momento mis dos metas.
¿Qué consejo le darías a quien está por comenzar o quiere empezar y no se qué consejo le daría a alguien que está por empezar y no se anima?
La verdad que por ahí es medio cliché lo que voy a decir pero perder el miedo y la vergüenza es súper importante, a veces nos cansamos de ver comentarios negativos en Twitter o gente burlándose de otra gente y esa gente está echada en el living de su casa comentando desde el teléfono y otro está triunfando, entonces realmente creo que hay que ser de vez en cuando un poquito egoísta que te deje de importar el resto, la opinión del resto y centrarse en lo que uno quiere y forzarse en lo que uno quiere siempre y cuando no le hagas mal a nadie, así que nada mi consejo es perder la vergüenza, el miedo, ser de vez en cuando un poquito egoísta y salir adelante.
FOCUS NEWS