Nacional
A 30 años del atentado, el titular de AMIA cuestionó que la causa esté “en manos de un juez temporal”.
Invitado por la Cámara de Diputados, Amos Linetzky aseguró que es inconcebible que siendo “la causa más importante en la historia de la Justicia Argentina” la fiscalía no haya presentado “avances significativos” y que no haya una “legislación adecuada para investigar y prevenir” el terrorismo.

El titular de AMIA, Amos Linetzky, cuestionó hoy que la causa por el atentado terrorista contra el edificio la mutual argentina, al cumplirse 30 años del fatídico hecho, esté “en manos de un juez temporal” siendo “la causa más importante en la historia de la Justicia Argentina”.
“La causa más importante en la historia de la Justicia argentina y uno de los peores atentados terroristas sufridos en la historia de la humanidad está a cargo de un juez temporal”, reprochó.
“Hace un año si nos juntábamos íbamos a nombrar a un juez, hoy es otro y quizá en un tiempo sea otro. Es una causa que si ponemos todos sus cuerpos en el piso probablemente tome varios kilómetros”, graficó al brindar testimonio en una reunión de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja.
Al encuentro asistieron la canciller Diana Mondino, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que escucharon a Linetzky y a familiares de víctimas del atentado.
El presidente de AMIA no solamente apuntó sus dardos contra la Justicia sino que también envió un tiro por elevación al Congreso por no actualizar la legislación “para investigar y prevenir” al terrorismo.
“Los legisladores tienen que preguntarse qué pueden hacer para aprender del pasado y para aprender de estos atentados. La legislación argentina no es adecuada para investigar y para prevenir el terrorismo”, aseguró.
Para Linetzky, “otros países que sufrieron atentados de inmediato legislaron leyes adecuadas para investigar, para perseguir, para prevenir un delito que no es igual a los demás, es mucho más complejo”.
Y puso como ejemplo a Francia, cuya legislación “incluye un cuerpo de jueces especializados, un sistema de compensación especial para las víctimas, un sistema preventivo de monitoreo en lugares públicos, cruce de base de datos, colaboración entre servicios de inteligencia, combate al ciberterrorismo y rastreo de fuentes de financiamiento”.
Según dijo, en estos 30 años el Estado argentino “no ha estado a la altura de las circunstancias y creo que un Estado que no aprende de sus errores está condenado a repetirlos”.
“No entendemos cómo no se pudo evitar un atentado que vino dos años después de otro de similares características (a la embajada de Israel). No se puede entender cómo la fiscalía no presenta avances significativos. No podemos entender cómo el Poder Ejecutivo y Legislativo no se ponen de acuerdo en el nombramiento de jueces federales”, comentó, indignado.
“No hemos aprendido nada, tenemos un deseo de llegar a la verdad pero estamos lejísimos de la verdad”, concluyó el dirigente comunitario, que aclaró que no pierde la esperanza de llegar a “algún 18 de julio” y poder “ver un país con Justicia, sin impunidad”.
También brindó su testimonio Sofia Kaplinsky de Guterman, madre de Andrea Guterman, una de las 85 víctimas fatales del atentado terrorista de 1994.
“Esta conmemoración del atentado a la AMIA que se está realizando en el Congreso es extraordinaria. Nosotros en el Congreso teníamos una deuda que tiene que ver con entender que el atentado a la AMIA, como también lo fue el atentado a la Embajada de Israel, fueron contra el pueblo argentino y que por lo tanto son temas que es necesario traer a esta Cámara”, reflexionó.
Nacional
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar tocó hoy los $1.300 para la venta en la cotización blue, como resultado de la suba que registra el tipo de cambio en lo que va del mes, que se refleja hoy con esta máxima cotización que marca punta respecto del resto.
El dólar blue se ubica hoy como el más caro de la jornada. Se cotizaba esta tarde en $1.280 para la compra y $1.300 para la venta, con un incremento de 0,39% en el día.
El tipo de cambio oficial se ubica en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en la cotización de Banco Nación.
En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.280,846. La mayor cotización se alcanzó en Banco Macro, a $1.290 tanto en mostrador como electrónico.
En tanto, el dólar mayorista subía 0,4% hasta $1.260. Esta cotización subió 4,7% en lo que va del mes y 22,1% en el año. Es el dólar que más se incrementó de enero a julio, por encima del oficial que avanzó 21,1% en ese período.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,1% hasta $1.266,72 y el CCL registraba un descenso de 0,3% hasta los $1.269,98.
Nacional
Gregorio Dalbón: “A Cristina quieren exiliarla como a Perón, sacarla del tablero”

Gregorio Dalbón, abogado de la ex presidenta Cristina Kirchner, cargó contra los fiscales de la causa Vialidad, Diego Luciani y Sergio Mola, y reafirmó que la titular del Partido Justicialista (PJ) cumplirá la condena en su departamento ubicado en San José 1111 del barrio porteño de Constitución.
“La persona que está detenida no va donde un fiscal quiere. Cuando se inspeccionó el departamento de San José se dijo que tenía todas las cuestiones saneadas como para que esté tranquila y pueda ejercer su vida social y además estar detenida en prisión domiciliaria”, reafirmó en declaraciones a Splendid – 990.
En la misma línea, Dalbón añadió: “Ese departamento fue aprobado por el Tribunal Oral Federal 2. El fiscal no puede cambiar una decisión judicial que estuvo acorde a derecho. No es necesario que vaya a una cárcel común”.
Las declaraciones del letrado responden al pedido de la Fiscalía para que Cristina Fernández de Kirchner cumpla su condena a seis años de prisión en una cárcel común.
“Lo que se hizo fue bastante importante porque dejó a Luciani y a Mola como lo que son: dos verdugos”, sentenció, y sumó: “En cuanto al cambio de lugar, no funciona así. Pueden decir o sugerir lo que crean conveniente, pero define la justicia y la justicia ya definió”.
Asimismo, remarcó que la idea de la justicia es “cortarle la lengua” a la líder del peronismo, y anticipó que apelarán a la obligatoriedad del uso de la tobillera electrónica.
“Quisieron matarla, no pudieron, y cortarle la lengua no está dentro de las penas que puede haber en el Código Penal, pero si estuviera, no tengas duda que sería la accesoria que les podría poner a través de Magnetto y toda la banda que armó esto”, denunció.
Para Dalbón, “cada vez se nota más” que la causa que condena a la ex vicepresidenta está armada tras argumentar que la Justicia y el Gobierno le tienen “miedo político y electoral”. “Le temen. Este es el miedo político y el miedo electoral, para eso se hizo esta causa, para desaparecerla del mapa electoral, y no pudieron”, aseveró.
“Es una idea de autoritarismo, de autocracia. Javier Milei, exactamente. Esto dejó de ser una democracia hace tiempo, cuando empezó con los mandriles, los ensobrados periodistas, cuando empezó a insultar a todo el arco de personas que podemos tener una mirada diferente del gobierno”, criticó.
En otro pasaje de la entrevista con el periodista Antonio Llorente, Dalbón cuestionó la decisión judicial que llevó al presidente de Brasil Luiz Inacío Lula da Silva a solicitar a través de los abogados de la exmandataria un permiso para visitarla en su domicilio en el marco de su viaje al país.
“Es una aberración, una vergüenza. Un líder político, un Presidente. ¿Quiénes son los del Tribunal Oral Federal II para autorizar a un presidente a ver a una presidenta que está detenida aparte ilegalmente?”, sentenció el letrado, y concluyó: “¿Por qué le tienen que pedir permiso? ¿Quiénes son? ¿No se nota demasiado que esto no es justicia, sino que es venganza? Yo creo que se nota mucho”.
Nacional
Vuelos demorados y desviados en Ezeiza como consecuencia de la niebla

Al menos una decena de vuelos fueron desviados o se encuentran demorados en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, debido a la intensa niebla que se cierne sobre la zona desde las primeras horas de hoy.
Hasta las 8,30, un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Roma, dos de Avianca, otros dos de Latam, uno de Lufthansa, otro de Air Europa, uno de Copa Airlines y un vuelo de United, habían sido desviados hacia aeropuertos de alternativa como Asunción, Montevideo o Córdoba y estimaban su arribo a Buenos Aires después de las 10.
Solamente un vuelo de American Airlines procedente de Miami y otro de Ibera que venía de Madrid, lograron aterrizar en un momento de mejoramiento temporario de las condiciones.
Mientras tanto, las operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery continuaban a media mañana siendo normales, ya que no había sido afectado por el fenómeno, hasta ese momento, sin embargo la visibilidad comenzaba a reducirse drásticamente por lo que se prevé que en las próximas horas puedan comenzar a complicarse los arribos.
Hasta el momento de esa publicación, ya había cuatro vuelos “en espera” volando sobre la zona norte del Gran Buenos Aires, esperando un mejoramiento de las condiciones para poder aterrizar o decidir, en última instancia, optar por un aeropuerto de alternativa en caso de que no se concrete la mejoría.
Fuentes del Servicio Metrológico indicaron que las condiciones tenderían a mejorar alrededor de las 10, por lo que se estima que a partir de esa hora las operaciones volverán a ser normales en Ezeiza.
La niebla no afecta los despegues, sin embargo, igual se registran demoras en las partidas debido a que los vuelos llegan atrasados.