Nacional
Cuota simple: vuelven los 12 pagos con interés y suman nuevos rubros
Ante la impactante caída del consumo como consecuencia del ajuste, el Gobierno busca incentivar el consumo. Las novedades que se introducen al programa de compra en cuotas fijas y la tasa de interés que se fijó.

La Secretaría de Comercio e Industria extendió hasta fin de año “Cuota Simple”, el programa con el que intenta incentivar el consumo y frenar el derrumbe de las ventas minoristas dañadas principalmente por los ajustes y la desregulación de la economía impulsada por el propio gobierno nacional.
A través de la Resolución 69/2024 publicada en el Boletín Nacional, el Ministerio de Economía amplió de 9 a 12 cuotas fijas la posibilidad de hacer compras, que antes sólo se podían hacer hasta en 3 y 6 pagos.
La tasa nominal anual que se estableció para esta etapa de ampliación del programa es del 50 por ciento de interés. Es decir que quien compre un producto con tarjeta de crédito y elija abonarlo mes a mes durante un año, lo terminará pagando la mitad de su precio más cara.
Otro incentivo que la Secretaría de Comercio e Industria le agregó a “Cuota Simple” es la ampliación de los rubros en que se puede aplicar. Para esto dejaron afuera a algunos otros, como los artículos de librería y calzado escolar, aclaró el texto oficial firmado por el secretario Pablo Lavigne.
Hasta el momento eran 30 los rubros que alcanzaba el programa de cuotas aplicables en supermercados, hipermercados y tiendas de rubros generales. Ahora se les agregó elementos de iluminación, kits para la conexión de internet satelital y más materiales de construcción.
3, 6, 9 y 12 cuotas fijas
Todos se podrán adquirir en 3, 6, 9 y 12 cuotas fijas. Inclusive los productos que ya estaban en el listado del programa cuando fue lanzado a principios de año: electrodomésticos, calzado, indumentaria, joyería, teléfonos celulares, muebles, rodados, servicios educativos, juguetes, servicios técnicos, computadora e instrumentos musicales.
También perfumería, equipamiento médico, servicios de deportes (ginmasios), maquinarias y herramientas, eventos culturales, servicios de estética y turismo. Todos y cada uno según los topes establecidos por cada rubro o comercio.
Nacional
En qué provincias aumentará el costo por vender en Mercado Libre

Mercado Libre anunció que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos.
Los costos aumentarán para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país, precisó la empresa en un comunicado.
En contrapartida disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. En el resto de las provincias no habrá cambios.
“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, señaló la empresa.
En un comunicado explicó que “hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.
“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia”, afirmó la empresa.
La compañía enfatizó que “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”.
La notificación cerró con el hashtag BastadeIngresosBrutos
Nacional
La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández

La querella de Fabiola Yañez en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández, podría llegar a pedir hasta 12 años de prisión en el futuro juicio oral contra el ex presidente, el máximo de la pena prevista para los delitos por los cuales buscará que se lo acuse.
El fiscal federal Ramiro González dio por finalizada este lunes la investigación e inició la ronda de consultas para enviar el caso a sorteo de Tribunal Oral y, tanto la querella como la defensa, tienen seis días hábiles para presentar por escrito su opinión al respecto, aunque podrían pedir prórroga, informaron fuentes judiciales.
Hasta el momento, ninguna de las partes concretó ese paso necesario para que luego el juez del caso Julián Ercolini resuelva si hace lugar al planteo fiscal y envía la causa a juicio.
La querella de Fabiola Yañez a cargo del abogado Mauricio D’Alessandro contestará a la notificación fiscal dentro de ese plazo y pedirá que se juzgue al ex presidente por delitos que contemplan penas de 4 a 12 años de prisión, anticiparon fuentes del caso.
Recién al término del juicio y a la hora de su alegato, quedará en condiciones de reclamar la pena máxima de 12 años de cárcel si considera que en el debate oral quedaron probadas las acusaciones. Ya sea reclamando la pena mínima o algún otro monto, de cualquier forma se trata de expectativas de condenas que contemplan la prisión efectiva.
Fernández está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género, relación asimétrica de poder y amenazas con un embargo de diez millones de pesos.
El fiscal federal González dio por cerrada ayer la investigación “sin perjuicio de que las partes consideren que aún restan por producirse medidas de prueba” por entender que todas las necesarias y “pertinentes” ya se hicieron.
Nacional
Cristina Kirchner pidió una aclaratoria para saber si puede salir al balcón a saludar

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó este martes, a través de sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2 para que se precise si puede o no salir al balcón de su casa a saludar a la militancia, en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
Según supo Noticias Argentinas, el planteo se enfoca en el punto III.b de la resolución judicial notificada el lunes, donde se le impone a la ex jefa de Estado “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.
Beraldi y Llernovoy destacan que Cristina Kirchner “ha cumplido con cada una de las obligaciones que le fueron impuestas, conducta que también mantendrá estrictamente en esta etapa de ejecución”.
Por lo tanto, piden que el Tribunal dé “suficiente claridad a esta cuestión, no solo para nuestra parte, sino también para terceros”, debido a que “se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente”.