Connect with us

Provincial

Laboratorios Puntanos intensifica la producción de repelentes para combatir el dengue

En respuesta al reciente aumento de casos autóctonos de dengue en la provincia, el Ministerio de Salud está redoblando esfuerzos para proteger a la población y prevenir la propagación del mosquito.

Published

on

El Ministerio de Salud, a través de Laboratorios Puntanos, trabaja para incrementar la producción de repelentes contra mosquitos, una medida esencial en la lucha contra el dengue.

El próximo 15 de marzo se realizará una nueva entrega de este producto, consistente en crema fluida de 200 ml con la fórmula de Deep (N N dietil meta toluamida), en dos concentraciones adaptadas tanto para niños como para adultos. Además, se espera la llegada al laboratorio de nueva materia prima el 12 de marzo para fabricar otro tipo de repelente a base de citronela, que a diferencia del anterior está disponible en una sola concentración para toda la familia.

Actualmente el Ministerio de Salud tiene stock de repelentes que están siendo distribuidos de acuerdo con los criterios sanitarios establecidos por la dirección de Epidemiología y Bioestadística, priorizando a las familias de personas infectadas y a sus vecinos, asegurando así una respuesta efectiva.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra ni a través de objetos o de la leche materna.

Síntomas

El principal síntoma del dengue es la fiebre, acompañada por dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón o sangrado de nariz y encías. Es muy importante no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano para recibir las indicaciones médicas correctas.

Prevención

La fumigación no es una medida para prevenir el dengue, ya que sólo mata al mosquito adulto y no a los huevos y larvas. Por eso debemos cuidar principalmente nuestros hogares eliminando recipientes en desuso que puedan acumular agua, vaciando las piletas de lona con agua que no se recicla, manteniendo siempre el patio limpio y desmalezado, y limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.

Además, para evitar las picaduras, es importante utilizar repelentes ambientales, ropa clara que cubra los brazos y las piernas (principalmente al realizar actividades al aire libre) y colocar tela mosquitera en puertas, ventanas, coches y cunas de bebés.

Estas acciones, junto con el trabajo coordinado entre el Gobierno y la comunidad, son fundamentales para evitar picaduras y la proliferación del mosquito.

Nota: ANSL

Provincial

Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura

Published

on

Para este miércoles, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anuncia una jornada inestable, sobre todo en el sur de San Luis, y un leve descenso de la temperatura con una máxima promedio que no superaría los 17º.

“El cielo se presentará parcialmente nublado, con mayor cobertura en el sur de la provincia, donde existe la posibilidad de lluvias o lloviznas ocasionales desde la tarde e, inclusive, en la región central por la noche”, versa el informe, y adelantó que el viento soplaría del norte con intensidad leve, aunque luego rotaría al sur.

Hasta el sábado, las mañanas irán tornándose más frescas hasta llegar a -1º el primer día del fin de semana. A continuación, el pronóstico estendido de la REM.

Continue Reading

Provincial

Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis

Published

on

La empresa Energía San Luis informó que trabaja para reparar un caño que presenta una fuga de gas. La tarea se concentra en el puente ubicado sobre el río San Luis, en la intersección con avenida Lafinur, en el sector sur de la ciudad de San Luis.

Sobre las causas de la rotura, la firma destacó que investigan los motivos y adelantaron que se estima que los arreglos se completarán durante la mañana de este miércoles.

También explicaron que, debido a la intervención, es probable que se genere caída de presión en el suministro que llega a los barrios Estrella del Sur, Jardín Del Sur y complejos aledaños.

Continue Reading

Provincial

El proyecto contra la mora judicial es ley

Published

on

Este martes, el Senado provincial convirtió en ley el proyecto de reforma del Código Procesal Civil y Comercial que busca combatir las demoras en la Justicia. La iniciativa fue enviada por el gobernador Claudio Poggi y se elaboró tras una serie de reuniones con los Colegios de Abogados de San Luis, Villa Mercedes y la Tercera Circunscripción Judicial, además del Colegio Forense. Fue el senador Martín Olivero quien se encargó de explicar en el recinto los alcances de la propuesta.

La iniciativa surgió como respuesta a una preocupación compartida por abogados, ciudadanos y personal judicial: la lentitud con que avanzan muchas causas, el incumplimiento de plazos y la sensación de que la Justicia no responde a los tiempos de la sociedad. Este cambio normativo se complementa con otra propuesta del Gobierno provincial: la eliminación de la feria judicial, medida que también apunta a mejorar el funcionamiento y los tiempos del Poder Judicial.

El senador Olivero explicó que el objetivo central del proyecto es garantizar el derecho a obtener una sentencia en un plazo razonable, un principio constitucional que hoy muchas veces se ve vulnerado por las demoras en los procesos judiciales. A su vez, busca impulsar la celeridad procesal, es decir, que los trámites judiciales avancen sin dilaciones innecesarias y que las decisiones se tomen en los plazos que corresponde.

Uno de los cambios más importantes de la reforma es que los plazos para dictar resoluciones judiciales comenzarán a correr de forma automática, sin necesidad de pasos intermedios o notificaciones adicionales. Esto evita demoras provocadas por omisiones formales y hace más previsible el avance de las causas.

Otra modificación recae sobre las llamadas “medidas para mejor proveer”, que son herramientas que puede utilizar un juez para esclarecer algún punto del expediente. La nueva ley establece que solo podrán dictarse una vez por instancia, y que deberán cumplirse en un plazo de 15 días hábiles, prorrogables una única vez por otros 15 días.

Continue Reading

Últimas Noticias