Provincial
Día Internacional de la Mujer: una conmemoración, múltiples actividades
El Gobierno provincial realizará en distintos puntos de la provincia acciones para homenajear a las mujeres y visibilizar derechos conquistados y su lucha por una sociedad más equitativa.

El 8 de marzo de 1857, en Nueva York tuvo lugar una de las primeras manifestaciones públicas de mujeres. Miles marcharon en reclamo de mejores condiciones en las fábricas, la reducción de la jornada laboral y salarios más altos. A partir de allí, la lucha de las mujeres por la equidad en distintas áreas ha tomado formas y escenarios muy diversos en el mundo. Este viernes, en San Luis, la visibilización de esta constante histórica que es la búsqueda de la igualdad y el respeto por los derechos de las mujeres atravesará las actividades propuestas por los ministerios y secretarías.
El evento central será en el Parque de las Naciones, este viernes 8, de 17:00 a 21:00. Si bien es organizado por el ministerio de Salud, tiene carácter interministerial: allí, las adolescentes y mujeres tendrán la posibilidad de acceder a servicios y propuestas que llevarán distintas carteras. Salud instalará puestos informativos sobre prevención de cáncer genito-mamario, y ofrecerá talleres sobre RCP neonatal para cuidadores, lactancia humana y crianza, sueño seguro y prevención de accidentes domésticos.
La Dirección de Promoción y Prevención de la Salud hará promoción de hábitos saludables en la mujer. El Servicio de VIH realizará testeos masivos de VIH y Salud Reproductiva y No Reproductiva, informará y proveerá sobre métodos anticonceptivos. Además, las interesadas podrán hacerse la prueba del papanicolau en el camión sanitario y tendrán la posibilidad de vacunarse.
El ministerio de Desarrollo Humano acercará algunas de sus políticas a través de los stands de las productoras del Programa Integral para la Autonomía (PIA), el Plan de Inclusión Laboral, los Centros de Desarrollo Infantil, las clases magistrales de nutrición y cocina saludable, y la consejería de violencia de género.
Además de contar con la presencia de equipos del ministerio de Seguridad –como Seguridad vial, bomberos, brigadistas, la Policía, Penitenciaría y Canes– para responder consultas sobre esas áreas, las mujeres que se acerquen al parque podrán hacer algunos trámites. El equipo del Registro Civil realizará actualizaciones de domicilios (hay un cupo de 40 trámites gratis), y DOSEP brindará asesoramiento sobre diligencias que son de su competencia.
La secretaría de Deportes se sumará a la jornada con zumba, juegos para adultos mayores y actividades recreativas para niños y niñas. Cultura tendrá a su cargo los shows musicales que van a amenizar la tarde.
La salud femenina, un derecho fundamental
Este viernes 8, desde las 8:00 y hasta las 16:30, 22 centros de salud y hospitales del departamento Pueyrredón realizarán controles de salud gratuitos a adolescentes y mujeres. Realizarán pruebas de Papanicolaou (PAP), tests de detección del virus del papiloma humano (HPV), inmunizaciones y atención en salud sexual reproductiva y no reproductiva. Además, entregarán anticonceptivos y habrá servicio de consejería para un acompañamiento integral.
El Hospital ‘Doctor Ernesto Pompeo Borzani’ de Justo Daract, se prepara para una jornada similar este viernes 8, de 08:00 a 12:00. Los profesionales que allí trabajan brindará atención obstétrica, fonoaudiológica, psicológica y asesoramiento nutricional. Harán análisis bioquímicos, testeos de virus de papiloma humano (VPH) y darán turnos para ecografías ginecológicas. Los servicios serán totalmente gratuitos.
Muestras y conversatorios
Por otro lado, San Luis, San Francisco y Merlo han organizado propuestas culturales particulares para esta fecha, todas con entrada libre y gratuita.
En la capital habrá un conversatorio y una muestra fotográfica. La primera actividad, bautizada ‘Nuestras raíces y nuevos horizontes’, será el viernes 8 a las 10:30 en la Casa de las Culturas. Abordará el rol de la mujer en su época y cómo algunas pudieron desafiar lo impuesto y fomentar distintas expresiones sobre los nuevos retos a los que se enfrenta la mujer en la actualidad.
El mismo día se inaugurará la muestra fotográfica ‘Mujeres Sanluiseñas, a través de los Ojos de José La Vía’ será en dos espacios, el MUHSAL y el Archivo Histórico. El museo ubicado en San Martín 611 podrá visitarse de 08:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00. En tanto que en el Archivo Histórico, situado en San Martín 414, el Espacio Visual ‘Los Ojos de José La Vía’ estará abierto de 08:00 a 20:00.
San Francisco homenajeará a las mujeres con una muestra colectiva de esculturas de artistas locales que se exhibirá en el Centro Cultural de la localidad desde el viernes 8, a partir de las 18:00. Y a las 19:00, en el hall central, comenzará el evento artístico, con la presentación de ballets y músicos locales.
En la víspera del Día Internacional de la Mujer, este jueves 7, la Casa del Poeta dio apertura a la exposición colectiva ‘Corazón y Mujer’, que podrá disfrutarse hasta el 10 de marzo. Esta iniciativa del centro cultural de la Villa de Merlo busca promover la toma de conciencia sobre la salud cardiovascular de la mujer. Por ello, todas las obras tienen como eje el corazón y la mujer, y como protagonista, el color rojo.
La exposición incluye obras de diferentes artistas visuales de la región en formatos variados (pintura, instalación, escultura e ilustración), que fueron seleccionadas tras una convocatoria.
Nota: ANSL
Provincial
Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura

Para este miércoles, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anuncia una jornada inestable, sobre todo en el sur de San Luis, y un leve descenso de la temperatura con una máxima promedio que no superaría los 17º.
“El cielo se presentará parcialmente nublado, con mayor cobertura en el sur de la provincia, donde existe la posibilidad de lluvias o lloviznas ocasionales desde la tarde e, inclusive, en la región central por la noche”, versa el informe, y adelantó que el viento soplaría del norte con intensidad leve, aunque luego rotaría al sur.
Hasta el sábado, las mañanas irán tornándose más frescas hasta llegar a -1º el primer día del fin de semana. A continuación, el pronóstico estendido de la REM.
Provincial
Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis

La empresa Energía San Luis informó que trabaja para reparar un caño que presenta una fuga de gas. La tarea se concentra en el puente ubicado sobre el río San Luis, en la intersección con avenida Lafinur, en el sector sur de la ciudad de San Luis.
Sobre las causas de la rotura, la firma destacó que investigan los motivos y adelantaron que se estima que los arreglos se completarán durante la mañana de este miércoles.
También explicaron que, debido a la intervención, es probable que se genere caída de presión en el suministro que llega a los barrios Estrella del Sur, Jardín Del Sur y complejos aledaños.
Provincial
El proyecto contra la mora judicial es ley

Este martes, el Senado provincial convirtió en ley el proyecto de reforma del Código Procesal Civil y Comercial que busca combatir las demoras en la Justicia. La iniciativa fue enviada por el gobernador Claudio Poggi y se elaboró tras una serie de reuniones con los Colegios de Abogados de San Luis, Villa Mercedes y la Tercera Circunscripción Judicial, además del Colegio Forense. Fue el senador Martín Olivero quien se encargó de explicar en el recinto los alcances de la propuesta.
La iniciativa surgió como respuesta a una preocupación compartida por abogados, ciudadanos y personal judicial: la lentitud con que avanzan muchas causas, el incumplimiento de plazos y la sensación de que la Justicia no responde a los tiempos de la sociedad. Este cambio normativo se complementa con otra propuesta del Gobierno provincial: la eliminación de la feria judicial, medida que también apunta a mejorar el funcionamiento y los tiempos del Poder Judicial.
El senador Olivero explicó que el objetivo central del proyecto es garantizar el derecho a obtener una sentencia en un plazo razonable, un principio constitucional que hoy muchas veces se ve vulnerado por las demoras en los procesos judiciales. A su vez, busca impulsar la celeridad procesal, es decir, que los trámites judiciales avancen sin dilaciones innecesarias y que las decisiones se tomen en los plazos que corresponde.
Uno de los cambios más importantes de la reforma es que los plazos para dictar resoluciones judiciales comenzarán a correr de forma automática, sin necesidad de pasos intermedios o notificaciones adicionales. Esto evita demoras provocadas por omisiones formales y hace más previsible el avance de las causas.
Otra modificación recae sobre las llamadas “medidas para mejor proveer”, que son herramientas que puede utilizar un juez para esclarecer algún punto del expediente. La nueva ley establece que solo podrán dictarse una vez por instancia, y que deberán cumplirse en un plazo de 15 días hábiles, prorrogables una única vez por otros 15 días.