Provincial
Día Internacional de la Mujer: una conmemoración, múltiples actividades
El Gobierno provincial realizará en distintos puntos de la provincia acciones para homenajear a las mujeres y visibilizar derechos conquistados y su lucha por una sociedad más equitativa.

El 8 de marzo de 1857, en Nueva York tuvo lugar una de las primeras manifestaciones públicas de mujeres. Miles marcharon en reclamo de mejores condiciones en las fábricas, la reducción de la jornada laboral y salarios más altos. A partir de allí, la lucha de las mujeres por la equidad en distintas áreas ha tomado formas y escenarios muy diversos en el mundo. Este viernes, en San Luis, la visibilización de esta constante histórica que es la búsqueda de la igualdad y el respeto por los derechos de las mujeres atravesará las actividades propuestas por los ministerios y secretarías.
El evento central será en el Parque de las Naciones, este viernes 8, de 17:00 a 21:00. Si bien es organizado por el ministerio de Salud, tiene carácter interministerial: allí, las adolescentes y mujeres tendrán la posibilidad de acceder a servicios y propuestas que llevarán distintas carteras. Salud instalará puestos informativos sobre prevención de cáncer genito-mamario, y ofrecerá talleres sobre RCP neonatal para cuidadores, lactancia humana y crianza, sueño seguro y prevención de accidentes domésticos.
La Dirección de Promoción y Prevención de la Salud hará promoción de hábitos saludables en la mujer. El Servicio de VIH realizará testeos masivos de VIH y Salud Reproductiva y No Reproductiva, informará y proveerá sobre métodos anticonceptivos. Además, las interesadas podrán hacerse la prueba del papanicolau en el camión sanitario y tendrán la posibilidad de vacunarse.
El ministerio de Desarrollo Humano acercará algunas de sus políticas a través de los stands de las productoras del Programa Integral para la Autonomía (PIA), el Plan de Inclusión Laboral, los Centros de Desarrollo Infantil, las clases magistrales de nutrición y cocina saludable, y la consejería de violencia de género.
Además de contar con la presencia de equipos del ministerio de Seguridad –como Seguridad vial, bomberos, brigadistas, la Policía, Penitenciaría y Canes– para responder consultas sobre esas áreas, las mujeres que se acerquen al parque podrán hacer algunos trámites. El equipo del Registro Civil realizará actualizaciones de domicilios (hay un cupo de 40 trámites gratis), y DOSEP brindará asesoramiento sobre diligencias que son de su competencia.
La secretaría de Deportes se sumará a la jornada con zumba, juegos para adultos mayores y actividades recreativas para niños y niñas. Cultura tendrá a su cargo los shows musicales que van a amenizar la tarde.
La salud femenina, un derecho fundamental
Este viernes 8, desde las 8:00 y hasta las 16:30, 22 centros de salud y hospitales del departamento Pueyrredón realizarán controles de salud gratuitos a adolescentes y mujeres. Realizarán pruebas de Papanicolaou (PAP), tests de detección del virus del papiloma humano (HPV), inmunizaciones y atención en salud sexual reproductiva y no reproductiva. Además, entregarán anticonceptivos y habrá servicio de consejería para un acompañamiento integral.
El Hospital ‘Doctor Ernesto Pompeo Borzani’ de Justo Daract, se prepara para una jornada similar este viernes 8, de 08:00 a 12:00. Los profesionales que allí trabajan brindará atención obstétrica, fonoaudiológica, psicológica y asesoramiento nutricional. Harán análisis bioquímicos, testeos de virus de papiloma humano (VPH) y darán turnos para ecografías ginecológicas. Los servicios serán totalmente gratuitos.
Muestras y conversatorios
Por otro lado, San Luis, San Francisco y Merlo han organizado propuestas culturales particulares para esta fecha, todas con entrada libre y gratuita.
En la capital habrá un conversatorio y una muestra fotográfica. La primera actividad, bautizada ‘Nuestras raíces y nuevos horizontes’, será el viernes 8 a las 10:30 en la Casa de las Culturas. Abordará el rol de la mujer en su época y cómo algunas pudieron desafiar lo impuesto y fomentar distintas expresiones sobre los nuevos retos a los que se enfrenta la mujer en la actualidad.
El mismo día se inaugurará la muestra fotográfica ‘Mujeres Sanluiseñas, a través de los Ojos de José La Vía’ será en dos espacios, el MUHSAL y el Archivo Histórico. El museo ubicado en San Martín 611 podrá visitarse de 08:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00. En tanto que en el Archivo Histórico, situado en San Martín 414, el Espacio Visual ‘Los Ojos de José La Vía’ estará abierto de 08:00 a 20:00.
San Francisco homenajeará a las mujeres con una muestra colectiva de esculturas de artistas locales que se exhibirá en el Centro Cultural de la localidad desde el viernes 8, a partir de las 18:00. Y a las 19:00, en el hall central, comenzará el evento artístico, con la presentación de ballets y músicos locales.
En la víspera del Día Internacional de la Mujer, este jueves 7, la Casa del Poeta dio apertura a la exposición colectiva ‘Corazón y Mujer’, que podrá disfrutarse hasta el 10 de marzo. Esta iniciativa del centro cultural de la Villa de Merlo busca promover la toma de conciencia sobre la salud cardiovascular de la mujer. Por ello, todas las obras tienen como eje el corazón y la mujer, y como protagonista, el color rojo.
La exposición incluye obras de diferentes artistas visuales de la región en formatos variados (pintura, instalación, escultura e ilustración), que fueron seleccionadas tras una convocatoria.
Nota: ANSL
Provincial
El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’

El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.
La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.
Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.
Provincial
Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio

Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos.
El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad.
Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas.
En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa.
Provincial
Narcotest: de las 1.131 pruebas realizadas, apenas cuatro dieron positivo por consumos ilegales

Este martes, el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla en conferencia de prensa brindó detalles sobre la aplicación de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, más conocida como Ley de Narcotest. Comentó que actualmente en el laboratorio de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizaron 1.131 análisis toxicológicos a funcionarios de los tres Poderes Ejecutivos, de las cuales apenas cuatro dieron positivo por consumo de drogas ilegales.
“Fueron 1.131 análisis sobre un universo de 1.716 funcionarios que comprenden los tres poderes de la provincia, incluidos los órganos extrapoder como el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo. Sobre ese total ya resuelto, tenemos un porcentaje del 3,5 cada mil de casos positivos. En total son cuatro casos positivos respecto al consumo de drogas ilegales de cocaína y marihuana, dos en cada caso”, aseguró Bazla.
El funcionario comentó que, de acuerdo a la ley, esas personas tienen el derecho a pedir una contraprueba que es solicitada en la Universidad de Buenos Aires a través de un convenio con la UNSL. También son amparados por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, lo que impide divulgar la identidad de los involucrados. “Siempre el costo, tratándose de funcionarios públicos, es a cargo de cada uno. En este momento es de $25.000, el año próximo va a ser de $27.500 pesos y la contraprueba está en el orden de los $140.000 en el caso que así lo solicite”, explicó.