Provincial
Recomendaciones de Salud para la prevención del coronavirus
Ante los nuevos casos de COVID-19 registrados en el país, el ministerio de Salud de San Luis recordó las recomendaciones para el cuidado y prevención de las distintas enfermedades respiratorias agudas. Además, divulgó nueva información sobre la vacunación, aunque no se puede hablar oficialmente de un brote o un aumento significativo de casos.

La dirección de Epidemiología del ministerio de Salud informó que en la provincia se registra sólo un caso de un paciente de alto riesgo con coronavirus, que debió ser internado en el Hospital Central ‘Doctor Ramón Carrillo’. Mientras tanto, los profesionales están monitoreando diariamente la situación epidemiológica en la provincia y su evolución.
Según fuentes de Salud, hasta el momento no se puede hablar oficialmente de un brote o un aumento significativo de casos a nivel provincial o nacional. Sin embargo, con la mira puesta en evitar la propagación del virus, el Ministerio continúa con las tareas de prevención y difusión de recomendaciones, para lo cual es importante la colaboración de los ciudadanos.
El jefe de Epidemiología, Edgar Ribba, señaló que como primeras medidas preventivas es importante asegurar la ventilación de los ambientes, mantener la higiene adecuada y frecuente de manos y acudir al médico ante la presencia de síntomas.
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la pandemia de coronavirus en mayo del año pasado, no se están realizando testeos ambulatorios en el país. Lo que sí existen son las Unidades de Monitoreo de SARS COV-2 y OVR, también llamadas UMA.
Estos dispositivos de vigilancia permiten el monitoreo de la circulación de coronavirus y otros virus respiratorios estacionales en distintos centros seleccionados. San Luis tiene uno ubicado en Villa Mercedes.
Ribba explicó que el último dato actualizado es de la primera semana de enero: “De 48.000 muestras que se tomaron de pacientes con distintos cuadros respiratorios, el 13% dio positivo para coronavirus, pero no debemos alarmarnos ya que gracias a la vacunación hoy podemos tratarlos como cuadros respiratorios leves”.
Vacunación contra el coronavirus
Por otra parte, las vacunas autorizadas por el Ministerio de Salud de la Nación han demostrado ser seguras y efectivas en la prevención del COVID-19, contribuyendo significativamente a la protección individual y colectiva. La población puede vacunarse en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.
La recomendación es que debe vacunarse todo el personal de salud. También quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo, luego de haber completado el esquema primario de vacunación, es recomendable que reciban una dosis de refuerzo si han transcurrido seis meses desde la última aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando el intervalo mínimo de al menos cuatro meses desde la última dosis.
A aquellas personas que sean de riesgo medio se les recomienda un refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo anual. En tanto, para las personas consideradas de bajo riesgo, se recomienda una dosis de refuerzo al año.
Son de alto riesgo las personas de 50 años o mayores, las que tienen un inmunocompromiso y las que están en estado gestante. Las de riesgo medio son las menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y los grupos de riesgo por mayor exposición (personal de salud) y función estratégica. Finalmente son de bajo riesgo los menores de 50 años sin comorbilidades.
Nota: ANSL
Provincial
El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’

El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.
La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.
Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.
Provincial
Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio

Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos.
El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad.
Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas.
En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa.
Provincial
Narcotest: de las 1.131 pruebas realizadas, apenas cuatro dieron positivo por consumos ilegales

Este martes, el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla en conferencia de prensa brindó detalles sobre la aplicación de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, más conocida como Ley de Narcotest. Comentó que actualmente en el laboratorio de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizaron 1.131 análisis toxicológicos a funcionarios de los tres Poderes Ejecutivos, de las cuales apenas cuatro dieron positivo por consumo de drogas ilegales.
“Fueron 1.131 análisis sobre un universo de 1.716 funcionarios que comprenden los tres poderes de la provincia, incluidos los órganos extrapoder como el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo. Sobre ese total ya resuelto, tenemos un porcentaje del 3,5 cada mil de casos positivos. En total son cuatro casos positivos respecto al consumo de drogas ilegales de cocaína y marihuana, dos en cada caso”, aseguró Bazla.
El funcionario comentó que, de acuerdo a la ley, esas personas tienen el derecho a pedir una contraprueba que es solicitada en la Universidad de Buenos Aires a través de un convenio con la UNSL. También son amparados por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, lo que impide divulgar la identidad de los involucrados. “Siempre el costo, tratándose de funcionarios públicos, es a cargo de cada uno. En este momento es de $25.000, el año próximo va a ser de $27.500 pesos y la contraprueba está en el orden de los $140.000 en el caso que así lo solicite”, explicó.