Provincial
Festivales en todo San Luis para disfrutar el fin de semana
El Trapiche, Talita, Juan Jorba, Los Molles y Merlo, recibirán a miles de vecinos y turistas con propuestas para todos los gustos.
Será este sábado 20 de enero, desde las 18:00, en el Paseo de los Artesanos de El Trapiche, con entrada libre y gratuita.
Habrá feria de artesanos y food trucks para disfrutar de comidas y bebidas. Además, sobre el escenario se presentarán el Ballet Municipal El Trapiche, Ballet Esteban Agüero, Ballet Abriendo Surcos, Grupo de Teatro Al Pan Pan, Alma de Guitarra, Los del Embalse, Los Manyines de Cuyo, Vicky Lo Giudice y Enzo ‘Huesito’ Flores. El cierre bailable estará a cargo del popular grupo tropical Los Playeros.
La comuna serrana se encuentra a un poco más de 40 kilómetros de San Luis Capital, a 110 de Villa Mercedes y a 45 de la Ciudad de La Punta.
La nueva edición de esta fiesta que año tras año reúne a cientos de turistas, lugareños y vecinos de toda la región se realizará el sábado próximo, desde las 21:00, en el Polideportivo Municipal de Talita. Las entradas tendrán un valor de $3.000.
Está previsto que suban al escenario mayor Cuerdas del Norte, Los Palmareños, Los Caldenes, Zagales, Nico Galleguillo y Simón Aguirre.
Durante el festival, los asistentes podrán degustar gran variedad de platos tradicionales, como carne con cuero, asado al disco, chivo, choripanes, empanadas y los famosos dulces de higo elaborados de manera artesanal. En un sector se ubicarán mesas y sillas para que todos puedan disfrutar cómodamente, en familia o con amigos, de una cena con artistas en vivo.
La localidad anfitriona está ubicada en el departamento Junín, a 168 kilómetros al norte de la ciudad de San Luis, a 97 kilómetros de Merlo y a 25 de Quines.
Gran peña y 1° Concurso de la Empanada Criolla
Será el sábado 20 de enero desde las 21:30 en la plaza General San Martín, de Los Molles. Además de gastronomía regional, habrá puestos de artesanías y la actuación de los ballets Kausany y Combinación Nativa, Los Hermanos Villegas, Javier González, La Bandurria, Los Cantores del Alba, Caro Arrieta y la Banda Sabor.
La entrada es libre y gratuita. Recomiendan llevar reposeras, aunque la Municipalidad aclaró que no se permitirá el ingreso al predio con conservadoras.
La localidad de Los Molles está ubicada al pie de las sierras de los Comechingones, al noroeste de la provincia de San Luis, en el departamento Junín, a 10 kilómetros de la Villa de Merlo, a 118 de Quines, a 177 de Villa Mercedes y a 195 de la Ciudad de San Luis.
11º Festival de Jineteada y Folclore
La sede será el predio de doma en honor a Mercedes Moreira y Cinesio Sosa, ubicado en Juan Jorba, el 20 de enero a partir de las 17:00, y contará con más de quince tropillas invitadas y premios en efectivo.
Se realizarán pialadas con más 30 grupos y jineteadas con más de 15 tropillas invitadas. También, se habilitarán espacios para los artesanos, mientras la música estará a cargo de los grupos ‘Decires Cuyanos’ y ‘Qué Plan’. El valor de la entrada es de $3.000.
Juan Jorba está ubicado a poco más de 20 kilómetros de Villa Mercedes, a 110 de San Luis Capital, a 156 de Merlo y a 143 de Buena Esperanza.
Con entrada libre y gratuita, se desarrollará el 20 de enero desde las 18:00 en el Museo LOLMA, ubicado en la calle Fermín Romero en Piedra Blanca Abajo, Villa de Merlo.
Durante el evento está prevista la presentación en vivo de ‘Las Voces de Merlo’, Rubén Gallardo, ‘Dúo Gabino Cantor’, ‘El Salta y Las Lindas’, ‘La Callejera’ y el grupo de danzas ‘Llastay’. Habrá exposición de mates artesanales, mateadas con tortas fritas y puestos de comidas típicas.
Será del 19 al 21 de enero, con entrada libre y gratuita, desde las 20:00 en la plazoleta del casino ‘Flamingo’. Además de las variadas actividades literarias, habrá espacios con música, teatro, cine y fotografía.
Nota: ANSL
Provincial
Se registraron daños leves en los predios deportivos tras la tormenta
El temporal que azotó San Luis el lunes causó daños leves en los predios deportivos administrados por la secretaría de Deportes. Entre los inconvenientes reportados se registraron árboles caídos y levantamiento de césped sintético en la Villa Deportiva, la rotura de un vidrio en el Velódromo provincial y daños en luminarias, caída de árboles y un cartel en el ‘Ave Fénix’.
El personal de cada predio comenzó las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad y el funcionamiento óptimo de las instalaciones. En tanto, el Estadio Provincial ‘Juan Gilberto Funes’, el Trinquete Modelo de Pelota Vasca y el Centro de Desarrollo Deportivo ´Pedro Presti´ no reportaron daños y están en condiciones normales.
Por otra parte, los albergues del ‘Ave Fénix’, con capacidad para 130 personas, y los del Velódromo provincial, con 30 plazas, quedaron reservados para recibir a eventuales damnificados o evacuados.
Provincial
Los vientos del lunes superaron los 90 kilómetros por hora
En la tarde noche del último lunes, San Luis fue testigo de un fenómeno meteorológico poco usual por su intensidad: un frente de ráfagas que dejó a su paso vientos superiores a los 91 kilómetros por hora. Desde la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la provincia se explicó que este tipo de eventos, aunque comunes, pueden adquirir características peligrosas bajo ciertas condiciones climáticas.
Precisaron que este tipo de frente de ráfagas implica una línea de vientos racheados que se generan cuando una corriente descendente de una tormenta eléctrica toca el suelo y se dispersa rápidamente en todas direcciones. “Este fenómeno ocurre cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se mezcla con el aire frío, generando tormentas eléctricas. Al descender, el aire frío crea lo que se conoce como corriente descendente, que al expandirse en la superficie origina estos frentes de ráfagas”, detallaron. Y agregaron que estos vientos pueden alcanzar velocidades peligrosas y desencadenar nuevos eventos climáticos, como granizo o lluvias torrenciales.
“Se formó un frente de ráfaga muy intenso. Nuestros sensores midieron velocidades finales cercanas a los 91 kilómetros por hora en el aeropuerto de San Luis, aunque sabemos que las ráfagas superaron ese valor. Esto nos muestra la magnitud de las consecuencias que este tipo de fenómenos puede traer”, recalcó el organismo.
Provincial
La EDIRO será sede del XIII Encuentro en Prevención: VIH, ITS y Hepatitis Virales
Este evento, que reunirá a profesionales de la salud, especialistas y referentes comunitarios, también incluirá el II Encuentro de Obstetras centrado en la prevención y promoción del testeo rápido de VIH y sífilis en puntos de atención.
La jornada iniciará a las 9:00 con las acreditaciones y contará con una amplia variedad de actividades que destacan la importancia de la prevención y el acceso igualitario a la salud.
A las 9:30, se abrirá la Mesa de Experiencias 1, donde Roberto Dufour abordará los desafíos en la atención de gestantes con VIH desde la Atención Primaria de la Salud (APS). Por su parte, Marianela Borra y Soledad Méndez ofrecerán una perspectiva actualizada sobre lactancia y VIH.
Posteriormente, a las 10:30, Juan Millán presentará un análisis sobre la epidemiología actual del VIH y las ITS, proporcionando una visión detallada de la situación en la provincia y en el país.
La jornada continuará con la participación de Natalia Busto, quien a las 11:30 disertará sobre nuevas infecciones emergentes en poblaciones clave, destacando la relevancia del virus MPOX (viruela símica).
El evento culminará con la Mesa de Experiencias 2, programada para las 12:00, que estará dedicada a la atención integral de la población trans en San Luis. Este panel contará con la participación de Víctor Martínez, Daniel Losa y el activista Pablo Ramírez, quienes compartirán avances y desafíos en el acceso a servicios de salud inclusivos.
El XIII Encuentro no solo busca fortalecer el trabajo en prevención y asesoramiento, sino también promover la reflexión y el intercambio de experiencias que permitan avanzar hacia una atención más equitativa y de calidad para todas las personas.
La actividad es abierta a profesionales de la salud, estudiantes y público interesado. Se espera una amplia convocatoria que reafirme el compromiso de la provincia de San Luis con la salud pública y los derechos humanos.
Fuente: ANSL